¿Qué es la macroenomía?
La macroeconomía es una rama de la economía que se encarga de estudiar grandes conjuntos económicos como los son el nivel de empleo, el comportamiento de los precios, la inflación entre otros factores globales, a diferencia de la microeconomía que estudia sectores más pequeños o específicos.
Como parte general de la historia de la macroeconomía se puede decir que esta nace en el momento que surge la economía, pero se afirma que el nacimiento de la macroeconomía moderna se dio con la publicación de la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero de J. M. Keynes. En el año 1936.

Objetivos de la macroeconomía
También definidos como variables de la macroeconomía, esta rama de la economía se basa en el estudio permanente de variables e indicadores para definir políticas económicas que ayudan a la estabilidad o equilibrio de una región.
- Desempleo: Busca establecer la tasa de desempleo que se presenta en un país, con la finalidad de exponer la situación en la que se encuentran los ciudadanos, cuantos logran conseguir empleo y cuantos no.
- Crecimiento económico: Estudia los factores que determinan el aumento de la producción, es una parte fundamental de cada país generar un crecimiento económico estable, que genere mas empleos y eleve la calidad de vida de los ciudadanos y así mismo le permita al gobierno realizar un mayor recaudo de impuestos.
- Inflación: Mantener un equilibrio entre la demanda y oferta de productos y servicios es uno de los principales objetivos en la macroeconomía, de presentarse un desequilibrio entre estos dos factores se producirá un aumento desmedido en los precios y perdida del valor de la moneda local.
- Equilibrio exterior: Es importante que las compras realizadas en el exterior no sean tan significativas como para considerar a un país dependiente de otro, por esta razón la macroeconomía estudia este comportamiento y ayuda a establecer medidas cuando sea necesario.
Ejemplos de macroenomía
La macroeconomía se puede evidenciar en el día a día de todas las sociedades, de esta manera se puede afirmar que es un tema que es de interés general, pues sin el interés necesario que merece esta área un país se desplomaría económicamente, a continuación, presentamos algunos temas que pueden ser parte de estudio de la economía:
- Las importaciones y exportaciones que realizan los países.
- Obras de infraestructura para mejorar el desarrollo de un país.
- Aumento en la fabricación de bienes.
- Los precios que pagan los consumidores por un bien.
- El total de empleo que genera una industria.
- Salario promedio de una industria.
- Inflación de un producto.

Elementos de la macroeconomía
- Los sujetos o entidades: Entre estos elementos se encuentran las empresas, las familias, el gobierno y el resto de países.
- Transacciones económicas: Esta hace referencia a las transacciones financieras y efectivas que se realizan en un área determinada.
- Medición de las actividades económicas: como lo son las actividades de producción, gasto y renta.
Como conclusión la macroeconomía ayuda a mantener el equilibrio económico de grandes sectores, es un pilar en el sector tanto público como privado, no obstante, es un tema con el que todo mundo debe relacionarse, para poder tener una perspectiva realista de la situación financiera del sector donde se encuentra.