La palabra mercado puede ser utilizada de muchas maneras, pero cuando se habla de tipos de mercado se asocia con operaciones comerciales, donde existe una oferta y una demanda de un producto o servicio.
Dependiendo de la industria y de las empresas que hacen parte de esta, el tipo de mercado puede llegar a cambiar, es relevante conocer en qué tipo de mercado se está operando para poder desarrollar estrategias.
Tipos de mercado según la competencia
Principalmente existen cinco tipos sistemas de mercado los cuales son: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio, Competencia Monopolística y Monopsonio.
Le recomendamos leer: Generalidades de la Microenocomía.
Competencia perfecta
Es quizás uno de los más comunes puesto que se caracteriza por que existen variedad de compradores y vendedores, el concepto general de este tipo de mercado es que; existe una cantidad infinita de vendedores y compradores, de esta manera es imposible que una sola empresa pueda afectar el precio de todo el mercado, si se intenta llevar a cabo una estrategia así los compradores y vendedores pueden optar por gran variedad de alternativas.
En este artículo podrá aprender más sobre la competencia perfecta.
Monopolio
El monopolio es todo lo opuesto al mercado de competencia perfecta, de esta manera, cuando se habla de monopolio, se presume que solo hay una empresa que provee un producto o servicio específico, y no se puede sustituir con otro, en el mercado de monopolio, la empresa puede manipular a su antojo el precio, puesto que no posee competencia alguna que ayuda a generar un balance, solo los consumidores serán la limitante de sus precios, puesto que si estos no compran su producto se verá obligado a reducirlos.
En este artículo podrá aprender más sobre el monopolio
Oligopolio
Este tipo de mercado puede llegar a parecerse en distintos ámbitos al monopolio, la gran diferencia radica en que mientras que en el monopolio es solo una empresa, en este mercado existen muchos fabricantes, o por lo menos una gran cantidad de fabricantes que representan la mayoría de la producción del bien en el mercado, aunque no existe la posibilidad de que una sola empresa cambie el mercado, se puede dar el caso de que exista un arreglo entre el conjunto empresas para cambiar el precio del producto específico.
Competencia monopólica
La competencia monopólica se caracteriza por recopilar aspectos tanto del monopolio como la competencia perfecta, de esta ultima la competencia monopólica acoge la característica de que hay variedad de competencia en el mercado, pero la diferencia se presenta en que los competidores son diferentes unos de otros en ciertos aspectos, lo que les permite influir sobre los precios que pueden cobrar.
Para comprender mejor este tipo de mercado se puede poner como ejemplo el mercado de la música, en el cual existen muchos cantantes, pero ninguno es igual, de esta manera cada artística puede influir en su propio negocio sin afectar el de los demás.
Monopsonio
Todos los anteriores sistemas de mercado se diferenciaban por la cantidad de vendedores, pero este tipo de mercado particularmente se diferencia por la cantidad de consumidores, a diferencia del mercado perfectamente competitivo posee de manera teórica una cantidad infinita de consumidores y vendedores, el monopsonio se caracteriza por tener solo un comprador, de esta manera el comprador tiene el poder de manipular el precio de ese mercado.
También le puede interesar: Segmentación de mercados