La sustentabilidad social se refiere a un conjunto de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de la población. Estas acciones deben reducir las desigualdades sociales, ampliar los derechos y asegurar el acceso a los servicios (educación y salud principalmente) que tienen como objetivo permitir a las personas tener pleno acceso a la ciudadanía.
Importancia de la sustentabilidad social
Las acciones socialmente sostenibles no sólo son importantes para las personas menos favorecidas. Cuando se aplican eficazmente, tienen la capacidad de mejorar la calidad de vida de toda la población.
Vale la pena recordar que una población con un buen nivel cultural y educativo respeta más el medio ambiente, contribuyendo así al desarrollo sostenible del planeta.
Conozca más sobre: La sustentabilidad.
Ejemplos de sustentabilidad social:
- Inversiones en la educación pública, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación.
- Implementación de programas dirigidos a la inclusión social, especialmente para personas con necesidades especiales.
- Cualificación profesional de los jóvenes, principalmente a través de cursos gratuitos de lengua extranjera, informática, etc.
- El gobierno invierte en saneamiento básico, garantizando el tratamiento de las aguas residuales y el acceso al agua potable para las personas que no tienen acceso a estos servicios.
- Implementación de proyectos que proporcionen acceso a la electricidad a las personas que aún no tienen este servicio.
- Ampliación del acceso a Internet para las personas de bajos ingresos.
- Ampliación de los medios de participación democrática en la definición de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas. Un buen ejemplo de esta acción es el presupuesto participativo.
- Adopción de sistemas educativos que aporten información sobre la importancia de la preservación del medio ambiente para la sociedad, relacionándola con la mejora de la calidad de vida en su espacio geográfico.
- Proyectos de cualificación profesional, principalmente para los trabajadores que están desempleados.
- Orientación a los jóvenes, a través de programas eficientes, sobre el grave problema de las drogas.
- Implementación de programas de generación de ingresos para personas necesitadas.