Sustentabilidad: Concepto, Tipos y Ejemplos

| |

La sustentabilidad se refiere al principio de lograr un equilibrio entre la disponibilidad de los recursos naturales y su explotación por la sociedad. Es decir, se trata de equilibrar la preservación del medio ambiente y lo que puede ofrecer de acuerdo con la calidad de vida de la población.

El término sustentabilidad surge de la necesidad de discutir la forma en que la sociedad ha venido explorando y utilizando los recursos naturales, pensando en alternativas para preservarlos, evitando así que estos recursos se agoten.

La definición de Sustentabilidad está vinculada al concepto de desarrollo sostenible.

Actualmente, se comenta mucho sobre el desarrollo sostenible, ya que la conciencia de la sociedad en su conjunto se despierta a la idea de que los recursos naturales no son tan infinitos como se pensaba.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Por desarrollo sostenible se entiende el desarrollo socioeconómico, político y cultural vinculado a la preservación del medio ambiente. Así pues, las prácticas capitalistas asociadas al consumo deben estar en equilibrio con la sustentabilidad, con el fin de lograr avances sociales y económicos sin perjudicar a la naturaleza. Es la garantía de satisfacer las necesidades de la generación futura mediante la conservación de los recursos naturales.

Este término apareció en el informe elaborado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo presentado en 1987, conocido como el Informe Brundtland o Nuestro Futuro Común. El informe trae la definición de desarrollo sostenible como:

«Desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades».

Según el informe, para lograr el desarrollo sostenible, las necesidades básicas de la sociedad deben satisfacerse en primer lugar en los sectores de la salud, la educación, la alimentación y la vivienda y para ello, las Naciones Unidas han definido, a lo largo de numerosas conferencias sobre el medio ambiente, varios objetivos a alcanzar para que los países logren un desarrollo vinculado a la Sustentabilidad.

En 2015, las Naciones Unidas publicaron un programa que contenía diecisiete objetivos que debían ser adoptados por los países para 2030 con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible.

Estos son algunos de los objetivos propuestos por esta agenda:

  • Objetivo 1: Acabar con la pobreza en todas sus formas, en todas partes.
  • Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
  • Objetivo 3: Asegurar una vida saludable y promover el bienestar de todos, a todas las edades.

Sin embargo, cabe señalar que el concepto de desarrollo sostenible es muy criticado. Muchos creen que no hay manera de desarrollar la economía sin dañar el medio ambiente, por lo que la idea de promover la Sustentabilidad se vería frustrada, ya que el desarrollo socioeconómico depende de la creciente explotación de los recursos naturales a medida que aumenta la población y se incrementa el consumo.

Otro aspecto relevante que debe aclararse es que muchos utilizan la sustentabilidad y el desarrollo sostenible como sinónimos, sin embargo, el término sustentabilidad surgió después del debate sobre el desarrollo sostenible.

El concepto de Sustentabilidad surgió oficialmente en 2002 en la Conferencia conocida como Río+10 o Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo (Sudáfrica). Este término no sólo abarcaba la cuestión del desarrollo económico, sino que también se ocupaba de las perspectivas ecológicas y sociales, apuntando a la búsqueda de la igualdad social.

Así que podemos decir que la Sustentabilidad es el objetivo y el desarrollo sostenible es el medio para lograrlo.

Los tres tipos de sustentabilidad

La sustentabilidad se aborda a través de tres dimensiones que indican un equilibrio armonioso entre las esferas social, ambiental y económica.

Las principales características de las tres dimensiones son:

Sustentabilidad ambiental

Se refiere a la preservación del medio ambiente para que la sociedad encuentre el equilibrio entre el abastecimiento de sus necesidades y el uso racional de los recursos naturales, sin dañar la naturaleza.

Sustentabilidad social

Se refiere a la participación activa de la población en relación con el desarrollo social a través de la elaboración de propuestas que apunten al bienestar y la igualdad de todos en consonancia con la preservación del medio ambiente.

capital intelectual

????Lectura recomendada
Qué es el capital de intelectual

Sustentabilidad económica

Se refiere al modelo de desarrollo económico que tiene como objetivo la explotación de los recursos naturales de manera sostenible, sin perjudicar el suministro de las necesidades de la generación futura.

Sustentabilidad corporativa:

La sustentabilidad de las empresas se refiere a las medidas y políticas sostenibles (desde el punto de vista económico, social y ambiental) adoptadas por una empresa a lo largo de las operaciones, el desarrollo y la producción de sus bienes o servicios.

Según Aron Belinky, coordinador del Programa de Producción y Consumo Sostenibles del Centro de Estudios de Sustentabilidad de la Fundación Getúlio Vargas, la sustentabilidad empresarial está relacionada con la atención que la empresa presta a los posibles impactos negativos que se pueden causar al medio ambiente y a las personas a través del desarrollo de sus actividades. Belinky dice:

Ejercer la Sustentabilidad empresarial significa analizar el negocio de la empresa teniendo en cuenta cómo hacer que los impactos negativos de su actividad sean lo más pequeños posibles. Significa estar atento a las necesidades y al bienestar de la población en el entorno en el que se inserta.

Esta preocupación por los posibles impactos causados especialmente por el sector productivo, después de la intensa industrialización experimentada en el país, surgió cuando se pusieron de manifiesto los desastres naturales, los conflictos por los recursos naturales y su escasez, los daños al medio ambiente y el aumento de la desigualdad social que se observa por el incremento de la violencia y la pobreza.

Hoy en día, las grandes empresas presentan en su política un programa de sustentabilidad con el objetivo de crear una cadena de producción que afecte mínimamente a la naturaleza, buscando el bienestar de sus consumidores y también de sus empleados, evitando además las pérdidas económicas.

Una empresa puede, en efecto, probar los resultados de sus acciones de innumerables maneras para tener la seguridad de que las políticas de sustentabilidad se están logrando. Es a través de estos medios que la empresa encuentra su propia garantía, así como la garantía para los consumidores de que se están alcanzando los objetivos sostenibles de un posible negocio o producto.

Otra definición de los pilares de la sustentabilidad

Sustentabilidad social: Es el capital humano de una empresa, comunidad, sociedad en su conjunto. Por ejemplo: salario justo, cumplimiento de la legislación, bienestar de los empleados, ambiente de trabajo agradable, preocupación por la salud de los trabajadores, impactos de las actividades comerciales en las comunidades vecinas.

Sustentabilidad ambiental: Se refiere al capital natural de una empresa o sociedad. Se sabe que toda actividad económica causa algún impacto ambiental negativo, por lo que la empresa debe pensar en formas de mitigar estos impactos. Esto puede hacerse reponiendo materias primas o utilizándolas racionalmente, midiendo la cantidad de gases contaminantes que se emiten y adoptando medidas para evitar dichas emisiones.

Sustentabilidad económica: Se refiere a la obtención de beneficios mediante la producción, distribución y consumo de productos pensando en acciones que minimicen la explotación del medio ambiente.

Ejemplos de Sustentabilidad

Las acciones sostenibles no sólo pasan por grandes proyectos promovidos por países, organismos e instituciones, estas acciones comienzan individualmente, desde lo local hasta lo global, existen innumerables prácticas sostenibles que pueden adoptarse tanto a nivel individual como colectivo, pensando en el bienestar social asociado a la preservación del medio ambiente.

Estos son algunos ejemplos:

  • Ahorrando agua y energía.
  • Reutilizando el agua para otras actividades.
  • Recoger el agua de lluvia para las actividades de limpieza.
  • Evite el uso de materiales que no sean biodegradables.
  • Adoptar el hábito de plantar árboles, especialmente especies en peligro de extinción.
  • Aprovechen la luz del sol y adopten fuentes de energía alternativa en sus casas, si es posible.
  • Reducir el consumo de productos que utilizan plásticos, ya que tardan en descomponerse en la naturaleza.
  • Reciclar los residuos.
  • Optar por productos con envases retornables.
  • Adoptar medios de transporte alternativos, como bicicletas o colectivos.
  • Dar preferencia al uso de biocombustibles.

Deja un comentario