La existencia de stock inactivo en una empresa puede tener varios motivos, como inflación o fuerte competencia, pero siempre genera el mismo impacto: empeorar la salud financiera de tu negocio.
En este texto cubriremos cómo vender tu stock inactivo, calcular su coste e incluso evitarlo, además de abordar su concepto e impacto en una empresa.
¿Qué se considera stock inactivo?
El stock inactivo se define como todos los productos y materias primas que han estado en el stock de una empresa durante más tiempo del esperado, es decir, la acumulación de lo que ya debería haberse vendido, pero aún no se ha vendido. Así, está ligado a la falta de rotación de stock, siendo consecuencia, en la mayoría de los casos, de una mala gestión del mismo.
Así, el stock inactivo representa un obstáculo para la cadena productiva de la empresa y su ciclo de ventas, resultando en daño a la salud financiera de su negocio.
4 pérdidas que puede traer un stock parado
Tener acciones inactivas puede resultar extremadamente perjudicial para la salud financiera de su empresa. Por tanto, el conocimiento sobre los problemas que provoca la existencia de este tipo de stock se vuelve fundamental. Entre estos problemas están:
Costos de mantenimiento de inventario
El mero almacenamiento de productos genera costes de mantenimiento que muchas veces pueden superar el precio inicial del producto. Así, los empleados, la estructura física y otras condiciones específicas de almacenamiento que ciertos artículos puedan requerir son necesarios para mantener su stock en buenas condiciones.
Pérdida de productos
Varios factores pueden provocar que su producto se desgaste o se estropee después de un largo tiempo en stock, ya sea por la temperatura, las condiciones de almacenamiento, la luz u otras consecuencias del almacenamiento. En una industria alimentaria, por ejemplo, tenemos una fecha de caducidad en los insumos perecederos, lo que imposibilita su venta después de un determinado período de tiempo.
Además, destaca el factor de estacionalidad o tendencia, cuando el producto sólo tiene relevancia en el mercado durante una determinada época del año y luego se vuelve muy difícil de vender. Por ejemplo, tenemos tiendas de ropa, donde determinadas tendencias sólo se venden por un corto periodo de tiempo.
Bajo rendimiento financiero
Como la existencia de stock inactivo supone la acumulación de productos no vendidos, el daño a la salud financiera de la empresa es claro. El dinero invertido en el producto no regresa a la caja registradora, y el producto se vende al precio de los costos de mantenimiento que generó, sumados a su costo de compra/fabricación: en otras palabras, no genera ganancias.
Deuda
Con el impacto del inventario inactivo en los ingresos de la empresa, muchas terminan recurriendo a préstamos bancarios para cubrir los costos de mantenimiento y los impactos generados en su flujo de caja. Por lo tanto, se convierte en un factor peligroso porque, debido a esto, muchas empresas se endeudan y pueden resultar en quiebra.
¿Cómo calcular el coste del stock inactivo?
Calcular el coste del stock inactivo es importante para identificar la urgencia de tomar una decisión que ponga fin a este problema en su empresa. Así, a través de una simple cuenta, es posible medir el impacto financiero que representó el stock ocioso en un período determinado.
Para calcular el costo del inventario inactivo, sumamos los factores:
costo del pedido + costo de ajuste + costos de almacenamiento
Así, el primero está relacionado con costos administrativos, tasas y costos de transporte. El segundo, los costos de producción del producto, y el último representado por toda la mano de obra e infraestructura dedicada a mantener el stock en buen estado.
¿Cómo vender acciones paradas?
Vender stock inactivo se convierte en una de las mejores opciones para eliminar costes de almacenamiento y devolver el valor invertido en la producción. Por tanto, contar con estrategias de venta para estos stocks se vuelve fundamental.
Realiza promociones atractivas
Para provocar una rotación de existencias, cree promociones periódicas utilizando la creatividad, como descuentos del x%, envío gratuito o «obtenga dos por uno». Además, también podrás realizar promociones de temporada para vender productos que sólo tienen mucha demanda en la temporada que está llegando a su fin.
Estudia a tus consumidores
Mueve el marketing de tu empresa y observa, a través de las redes sociales y de tu sitio web, qué buscan tus consumidores y en qué fechas lo buscan. Así, es posible determinar cuándo promocionar un determinado producto para que el porcentaje de ventas sea significativo.
Negociar con tus proveedores
Habla con tus proveedores sobre las posibilidades de cambiar o devolver productos que aún están en buen estado pero no se están vendiendo. Por lo tanto, puedes reducir el impacto en la salud financiera de tu negocio eliminando ciertos productos o cambiándolos por otros que tendrán mayor rotación de inventario.
¿Cómo evitar el stock inactivo?
Evitar la existencia de stocks ociosos elimina los costes de mantenimiento de estos stocks y aumenta el rendimiento financiero de la producción. Por ello, es importante contar con estrategias para prevenir su aparición.
Planificación
La base para evitar el stock inactivo en tu empresa es una buena gestión del inventario, lo que implica elegir un buen método de planificación a utilizar. Algunos ejemplos de métodos para administrar su inventario son:
- PEPS y UEPS: relacionados con el orden de entrada y salida de productos;
- Análisis ABC: relacionado con el orden de importancia de cada producto;
- Just in Time: modelo que propugna un inventario mínimo;
- Rotación de stock: método que utiliza cálculos simples para analizar cuántas veces se debe renovar su stock en un período determinado;
Conocimiento de mercado
Esté siempre actualizado sobre el mercado en el que opera su empresa para evitar “adivinar” respecto a su demanda. En otras palabras, utiliza información, números e investigaciones de profesionales para calcular correctamente cuánto invertir en cada producto e insumo para que no termine sentado en los estantes de tu inventario.
Utilice software de gestión
A través de la tecnología de software, podrá registrar y registrar todos sus productos para tener un mayor control sobre su facturación en la empresa, creando una base de datos.
¿Qué importancia tiene la gestión de inventarios?
Como se ve, la gestión de inventarios es un factor fundamental para evitar stocks ociosos mediante una mayor planificación. Por lo tanto, independientemente del método elegido, la salud financiera de su empresa se beneficiará de la aplicación de una buena gestión de inventario y al mismo tiempo impactará el capital de trabajo de su empresa.
Uno de los mayores beneficios de la gestión de inventarios es la posibilidad que, al aplicarse, trae consigo calcular la capacidad productiva máxima de una empresa. Así, al controlar el stock, se comprende mejor su facturación y, en consecuencia, su capacidad de producción.
De esta forma, una buena gestión de inventarios redunda en mayor agilidad y asertividad en la toma de decisiones respecto a la compra y venta de tus productos, beneficiando tus ingresos.
Para evitar la existencia de stock inactivo en tu negocio, una gestión eficaz del inventario se vuelve fundamental. Descarga nuestra Hoja de Cálculo de Gestión de Inventario para tener control total sobre lo que se almacena en tu empresa, reduciendo costos y aumentando tus ganancias.