SISTEMA DE PRODUCCIÓN PULL: DESCUBRE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

| |

Pull Production System es uno de los sistemas de producción que permite un mejor aprovechamiento de los recursos y gestión de los procesos productivos. También llamado Sistema de arranque por cuerdaeste sistema tiene como objetivo eliminar el desperdicio y el exceso, constituyendo uno de los pilares de la metodología Just In Time.

Así, la producción pull controla los procesos de producción a través de un flujo que ‘jala’ las actividades realizadas en el proceso anterior, informando las necesidades del proceso posterior. Además, este sistema de producción no utiliza stocks. Por tanto, la demanda del cliente es la referencia para iniciar la producción.

Por ello, el sistema utiliza técnicas Lean para evitar desperdicios y garantizar una mayor calidad final. De esta manera, el modelo de trabajo se vuelve más dinámico y flexible, ya que notifica a la siguiente actividad sobre la operación anterior, generalmente con tarjetas Kanban y agilidad en los procesos.

¿Cuál es la diferencia entre tirar de la producción y empujar la producción?

Los sistemas de producción pull y push son metodologías opuestas, las cuales deben estar acorde con la operación de la empresa. A diferencia de la producción pull, el sistema de producción push tiene en cuenta las previsiones de demanda y utiliza stocks y un sistema por lotes para lograrlo.

Mientras que la producción pull enfatiza la calidad de la producción, la producción push tiene en cuenta la cantidad y la agilidad en la entrega del producto. Además, impulsar la producción, en inglés, Sistema de empuje, pronostica la demanda según el historial de ventas o el análisis de mercado. Mientras tanto, en la producción pull se tiene en cuenta la demanda directa del cliente.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la producción pull?

La producción pull tiene una serie de ventajas y desventajas, que conviene tener en cuenta a la hora de elegir un sistema de producción para su empresa.

De esta manera, conozca las ventajas y desventajas de la producción pull:

Beneficios

  • Sin costos de inventario;
  • Eliminación de residuos;
  • Sin exceso de producción;
  • Operación más eficiente y eficiente;
  • Mayor calidad del producto final;
  • Agilidad de procesos;
  • Mejor control de inventario;
  • Productividad incrementada.

Desventajas

  • Posibilidad de retrasos en las entregas;
  • Puede verse influenciado por demandas no estándar;
  • Falta de previsibilidad y control de la operación;
  • Ocupación laboral en periodos de baja demanda;
  • Sobrecarga laboral durante períodos de alta demanda;
  • Dependencia de la producción de aspectos internos y externos.

De esta forma, se puede obtener una producción más personalizada que la producción push, con mayor calidad al final y con menores costes, tanto por stock como por desperdicio.

¿Cuáles son los tipos de producción pull?

La producción pull puede presentarse en tres tipos diferentes: sistema pull con supermercado, sistema pull secuencial y sistema pull mixto secuencial y supermercado.

Por lo tanto, para desarrollar el sistema pull ideal para su negocio, necesita comprender las variaciones de cada modelo y luego identificar la mejor opción. Consulte los modelos de producción pull a continuación:

Sistema de tracción con supermercado.

El sistema pull con supermercado, también conocido como sistema de reposición o sistema pull tipo A, es uno de los sistemas más utilizados en la producción pull.

Su aplicación se produce cuando se trabaja con un stock mínimo. Cuando el producto se retira de este stock, el kanban notifica al proceso del proveedor para que el artículo pueda ser producido y reposicionado. Así, cada proceso produce lo que se retira de su ‘estante’ para reemplazar las unidades correspondientes.

Sistema de tracción secuencial

El sistema de extracción secuencial, también llamado sistema de extracción tipo B, se utiliza cuando hay una gran variedad de piezas para almacenar en el supermercado. De esta forma se minimiza el stock total, produciendo bajo pedido.

En el sistema secuencial, la relación entre la mezcla y la cantidad de productos a producir debe ser clara. De esta manera, se pueden utilizar tarjetas kanban en una caja heijunka, es decir, una “lista secuencial” con instrucciones para su producción y seguir la metodología FIFO.

Además, el plazo de producción debe ser muy corto y más corto que el plazo de entrega del pedido, lo que requiere mayor atención y rigidez en los procesos.

Sistema de tracción mixta secuencial con supermercado.

El sistema pull mixto, o sistema pull tipo C, mezcla las especificaciones de los sistemas explicados anteriormente. Así, su aplicación se da cuando se cumple la regla 80/20, es decir, cuando el 20% de los productos representan el 80% del volumen de producción diario.

Por lo tanto, aun con una demanda más compleja y variada, el sistema pull mixto puede cumplir con las especificaciones de cada proceso, tomando en cuenta los beneficios de cada uno de ellos.

¿Cómo implementar la producción pull?

Para implementar el sistema de producción pull se deben seguir algunos pasos para asegurar la aplicación eficiente de este sistema. A continuación se detallan los principales temas a seguir para poner en práctica la producción pull en su empresa. ¡Verificar!

Mapear los procesos:

El primer paso es mapear todo el flujo de producción, desde la llegada de las materias primas hasta el envío del producto final. Así, con procesos estandarizados, organizados y visualización del avance de los procesos, se inicia la implementación de la producción pull.

Implementar Kanban:

El siguiente paso es controlar la producción mediante tarjetas Kanban. La tarjeta debe ayudar a monitorear el avance del proceso, estando actualizada en el tablero y pasando siempre a la siguiente etapa del proceso productivo. Así, la visualización de la operación dentro del flujo será fácil de controlar con seguimiento de plazos.

Iniciar producción pull:

Ahora podemos comenzar a producir pull. Es una de las etapas más difíciles, ya que las máquinas sólo producirán cuando llegue el pedido de los clientes.

Medir resultados:

El último paso para implementar la producción pull es el control constante de los resultados. Aquí es necesario monitorear la línea de producción, con métricas claras como la productividad de los empleados, el tiempo de entrega y las entregas de pedidos, para luego mejorar todos los procesos.

Ejemplo de producción pull

La producción pull es el modelo ideal para reducir desperdicios y gastos de inventario innecesarios, teniendo en cuenta la calidad final del producto. Por tanto, se puede implementar en diferentes ramas y sectores, desde grandes industrias hasta pequeñas empresas.

Un ejemplo de producción pull son las pizzerías. La pizza sólo se produce después de que el cliente realiza el pedido, a pesar de tener todos los ingredientes antes de realizar el pedido. Además de la posibilidad de variaciones de sabor, imposibilitando tener un gran stock. Reforzando la importancia de la calidad del producto final, con individualización de cada pedido y mayor control del proceso, características de la producción pull.

Deja un comentario