Los objetivos SMART son una herramienta que se puede usar para guiar una empresa o persona al cumplimiento de sus metas, por medio de unos objetivos inteligentes que cumplen con 5 características fundamentales, las cuales se evidencian al desglosar la palabra SMART:
- Specific (específico)
- Measurable (medible)
- Attainable (alcanzable)
- Relevant (relevante)
- Timely (a tiempo)
El primer uso conocido de este término ocurre en la edición de noviembre de 1981 de Management Review de George T. Doran. Desde entonces, el profesor Robert S. Rubin (Saint Louis University) escribió sobre SMART en un artículo para The Society for Industrial and Organizational Psychology. Afirmó que SMART ha llegado a significar cosas diferentes para diferentes personas.
Tabla de contenido
Cómo usar los objetivos SMART
El empresario y autor de Succes Motivation International, Paul J. Meyer, se encargó de describir cada una de las características de los objetivos SMART, ampliando su definición y demostrando como crearlos, desarrollarlos y alcanzarlos, en lo cual nos basaremos para dar una explicación:
1. Específico
La meta debe ser siempre establecida de manera clara y específica, de no ser así no podrá dirigir los esfuerzos necesarios o no tendrá la motivación necesaria para alcanzarlos. Cuando se redacta la meta es necesario tratar de responder las siguientes preguntas conocidas como “W”:
- ¿Qué es lo que quiero lograr?
- ¿Por qué es importante este objetivo?
- ¿Quién está involucrado?
- ¿Dónde se encuentra?
- ¿Qué recursos o límites están involucrados?
Ejemplo
Puede imaginarse querer ser promovido en su trabajo, un objetivo específico podría ser: “Deseo tener las habilidades y la experiencia requerida para ser promovido en mi trabajo, de manera que pueda desarrollar mi carrera y poder dirigir un excelente equipo de trabajo”.
2. Medible
Es imprescindible tener metas que sean mesurables, para que se pueda hacer seguimiento del progreso alcanzado, evaluar el progreso ayuda a mantenerse enfocado, dar prioridad a lo realmente necesario, cumplir con los plazos establecidos y sentir la emoción de estar cada vez más cerca de alcanzar la meta.
Una meta mensurable deberá responder preguntas como:
- ¿Cuánto?
- ¿Cuántos?
- ¿Cómo sabré cuando se cumpla?
Ejemplo
Podrá medir el objetivo de obtener las habilidades requeridas para ser promovido en el trabajo, determinando que habrá culminado la formación académica necesaria y adquiriendo los años de experiencia que normalmente se solicitan para el tipo de cargos deseado.
3. Alcanzable
La meta deberá ser realista y alcanzable con el fin de llegar al éxito, dicho de otra manera, se debe pensar en grande, pero sin dejar de ser realistas, cuando se desarrolla una meta que es alcanzable, se podrán identificar oportunidades o recursos que en otro momento pudieron ser ignorados.
Una meta alcanzable generalmente responde a preguntas como:
- ¿Cómo puedo lograr esta meta?
- ¿Qué tan realista es la meta, basada en otras limitaciones, como podrían ser los factores financieros?
Ejemplo
Puede preguntarse si el adquirir las habilidades requeridas para ser promovido en el trabajo es realista, tomando como base la experiencia y cualificaciones existentes a la fecha, por ejemplo, ¿dispone del tiempo necesario para tomar las capacitaciones requeridas de manera efectiva? ¿posee el dinero necesario para ellos?
4. Relevante
Este punto se trata de asegurarse de que la meta es realmente importante para la empresa o persona que la creo, y que de igual manera se alinee con otras metas, es necesario el apoyo y asistencia de otras personas para alcanzar las metas, pero también es necesario mantener un control sobre ellas, de esta manera, es muy importante asegurarse de que los planes impulsan a todos hacia adelante, pero que debe haber una persona principalmente interesada y responsable de alcanzar esta meta.
Un objetivo que cumple con la característica de relevante deberá responder “si” a estas preguntas:
- ¿Al parecer esto vale la pena?
- ¿Es este el momento adecuado?
- ¿Coincide esto con nuestras necesidades?
- ¿Soy la persona adecuada para alcanzar esta meta?
- ¿Es aplicable en el entorno socioeconómico actual?
Ejemplo
Es posible que desee adquirir las habilidades y destrezas necesarias para ser promovido de cargo en tu empresa, pero ¿es el momento adecuado para emprender con esta meta? ¿Estás seguro de que eres la persona adecuada para ese puesto que estas deseando? ¿Has considerado los objetivos de tu pareja? Por ejemplo, si deseas formar una familia, ¿no sería más difícil culminar la formación académica?
5. A tiempo
Las metas necesitan de un tiempo límite, con el fin de poder cumplir de manera adecuada con lo planteado. En esta parte los objetivos SMART ayudan a evitar que las tareas cotidianas tengan prioridad sobre las metas a largo plazo.
Generalmente, una meta SMART con un plazo determinado responde a las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo?
- ¿Qué puedo hacer dentro de seis meses?
- ¿Qué puedo hacer dentro de seis semanas?
- ¿Qué puedo hacer hoy?
Ejemplo
Adquirir las habilidades y destrezas para ser promovido a un mejor cargo puede requerir una formación o experiencia adicional, como hemos mencionado anteriormente. ¿Cuánto tiempo le llevará adquirir estas habilidades? ¿Necesita más formación? Es importante que se dé un marco de tiempo realista para lograr las metas más pequeñas que son necesarias para lograr el objetivo final.
Como conclusión SMART es una herramienta eficaz que proporciona la claridad, el enfoque y la motivación que se necesitan para alcanzar los objetivos.
También te puede interesar:
- Elabora un proyecto de vida personal perfecto
- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
- ¿Cuál es el perfil de un emprendedor?