¿Qué es una organización?

| |

Grupo de personas que cumplen tareas especificas para lograr alcanzar una meta planteada

Principalmente se podría definir como un sistema conformado para alcanzar unas metas por medio de objetivos, por lo tanto, se puede decir que es un grupo de personas que cumplen tareas especificas para lograr alcanzar una meta planteada, lo anterior tiene que permanecer de manera armónica, es decir que todos los miembros de la organización deben estar dispuestos a mantener la cooperación y coordinación para su correcto funcionamiento.

Existen otros aspectos fundamentales para que las organizaciones puedan seguir su rumbo y es el de contar con una red correctamente estructura de recursos económicos, humanos y tecnológicos.

Tipos de organizaciones

Una organización puede variar ampliamente de una a otra dependiendo del objetivo con el cual fue creada, por esta razón no sería correcto hablar de un solo tipo de organización, puesto que no se podrían agrupar teniendo en cuenta que algunas abarcan temas contrarios a otras; de esta manera se puede decir que las organizaciones se pueden clasificar:

Según sus funciones

Organizaciones con ánimo o fines de lucro: Este tipo abarca a las empresas, las cuales tienen como objetivo principal generar ganancias, no es el único objeto, pero si es el primordial y su finalidad. A modo de ejemplo se podría presentar: McDonals, Coca-cola, Mobil, Ford, entre otras.

Organizaciones sin ánimo o fines de lucro: Caso contrario a lo anterior estas organizaciones tienen como objetivo principal realizar un aporte a la sociedad y no buscan obtener beneficio para sí misma, a modo de ejemplo podríamos nombrar a: Unicef, fundación teletón, médicos sin fronteras, entre otros.

Según su formalidad

Organizaciones formales: En este tipo de organización posee una estructura totalmente desarrollada, elaborada y planificada para los procesos de toma de decisiones, la comunicación y el control interno organizacional. Esta se puede subdividir en:

  • Organización lineal: Esta se refiere a que existen líneas de responsabilidad directas entre jefes y subordinados, es comúnmente usada en empresas pequeñas.
  • Organización funcional: En esta se establecen sectores con personal especializado en áreas específicas.
  • Organización línea staff: Es un hibrido entre la lineal y funcional que busca recopilar lo mejor de los dos tipos de organización, para maximizar su eficiencia.

Organizaciones informales: Este tipo de organización no quiere decir que una empresa no tenga formalidad en su estructura, más bien hace referencia a que la posee, pero con un modelo bastante simplificado, llegando al punto de considerarse informal.

Según su grado de centralización

Organizaciones centralizadas: La autoridad en este tipo de organizaciones principalmente se da por parte de quien encabeza los organigramas funcionales, sin delegar este derecho a miembros con cargos inferiores.

Organizaciones descentralizadas: Por contrario a lo anterior, se delega la autoridad a niveles jerárquicos más inferiores que ayudan a mantener el equilibrio en áreas específicas de la organización.

Organizaciones no gubernamentales

organización

Por sus siglas ONG este término se usa para definir organizaciones que no pertenecen al ámbito público o estatal, pero si pueden tener financiación de parte de estas entidades o de otras iguales, algunas ONGs evitan tener este tipo de financiación para mantener su autonomía e imparcialidad.

El tema de las ONGs es bastante amplio se podría afirmar que cualquier empresa pertenece a este tipo de organización, pero en realidad el término va más allá de una empresa corriente. algunas pueden tener finalidades benéficas, otras buscan la disminución o excepción de impuesto basándose en su finalidad social, y otras buscan implementar o expandir corrientes ideológicas como políticas, religiosas entre otras.

A modo de conclusión el termino organización abarca cierta complejidad para poder brindar una definición exacta, puesto que en algunos casos se podrá encontrar que una entidad pertenezca a más de un tipo, el hecho es que al momento de categorizarse debe estar acorde con todos los aspectos que engloban cada tipo de organización, es importante que al crear una organización se determine cual será su finalidad para poder saber en qué tipo de organización podría ser incluida, pues al no estar definida podría tener problemas dependiendo de la región donde se origine.

También te puede interesar:

Financiamiento y capital de trabajo
Principios de la administración
Producto interno bruto (PIB)

Deja un comentario