¿Qué es ser emprendedor o emprendedora?

| |

En primer lugar ser emprendedor o emprendedora no se trata exclusivamente de abrir o crear una empresa luego de haber realizado una investigación, es una forma de pensar, actuar o una mentalidad. Los emprendedores hacen y piensan las cosas de forma distinta. Se puede llegar a ser emprendedor inclusive trabajando para alguien más.
emprendedor o emprendedora

Actualmente las empresas más innovadoras estadounidenses incorporaron un nuevo término denominado “Intrapreneurial” el cual hace referencia al deseo de las empresas de poseer capital humano adaptable, proactivo y que pueda pensar por sí mismo.

En ocasiones ser emprendedor puede significar no tener conocimiento de un mercado y aun así entrar en él, explotando todas las habilidades posibles para alcanzar el éxito. Ser emprendedor o emprendedora también puede hacer referencia a compartir pensamientos de manera libre y tratar los fracasos como experiencias de crecimiento y aprendizaje. Por otra parte, también puede significar pensar diferente a los demás y aguardar lo inesperado.

También te pueden interesar estos artículos:

La Universidad de Nebraska público un artículo con un gran contenido denomina «Learn to Think Like an Entrepreneur» (Aprender a pensar como un emprendedor), el cual brinda algunos ejemplos acerca de cómo los investigadores y estudiantes pueden utilizar el pensamiento emprendedor:

1.  Piensa en el futuro: ¿Dónde deseas estar en los siguientes 5, 10 o 20 años?  Los empresarios son buenos pensando en el presente, pero en realidad también deben intentar tener una visión de futuro. 

 

2. Conocer gente: Crear una red de contactos es de vital importancia tanto para los emprendedores como para los estudiantes. Por lo tanto  conocer gente de otras profesiones y condiciones sociales te permite tener una perspectiva más amplia y conectarte con otras personas que puedan ayudarte o que puedan ser ayudadas por ti en el futuro.

3. Desarrolla habilidades transferibles: Piensa en las habilidades que tienes y cómo se pueden aplicar a diferentes situaciones. Los empresarios a menudo deben tener una amplia gama de habilidades transferibles, siendo el desarrollador, el comercializador, el vendedor y el contador de su idea.

4. Trabajar entre disciplinas: Piensa en un panorama más amplio y en el impacto de tu investigación. Como resultado ante esto los empresarios ven oportunidades en lugares no tan obvios y a menudo encuentran la manera de explotarlas

5. Mentores: Los mentores ayudarán a un empresario o a un estudiante a visualizar una meta o un camino, aconsejando y guiando a los pupilos en un camino que es beneficioso.

6. Estar a cargo de tu propio destino: Los empresarios son generalmente ágiles y adaptables, trabajando en torno a los problemas y encontrando nuevas maneras de hacer las cosas cuando sea necesario.  Los investigadores y los estudiantes necesitan tener la misma flexibilidad, trabajando hacia una meta, pero siendo capaces de adaptarse a las circunstancias cambiantes.

Como conclusión ser emprendedor o emprendedora no necesariamente significa que debas pensar en crear una empresa, este término es muy amplio, pero se enfoca en una serie de cualidades como ser ingenioso, creativo, adaptable e innovador, estas cualidades pueden ayudar en cualquier etapa de nuestras vidas, incluso siendo empleados y desarrollando una profesión.

Deja un comentario