¿Qué es la programación neurolingüística?

| |

La programación neurolingüística (PNL) es un estudio que conecta los procesos neurológicos con el lenguaje y las actitudes.

Nuestra forma de vida urbana está moldeada por las costumbres diarias social y culturalmente establecidas. Por lo tanto, muchos de estos hábitos son imposibles de modificar.

Lo que tal vez no sepas es que nuestro comportamiento puede ser modificado usando nuestros estímulos internos y el lenguaje. Esto es lo que dice la programación neurolingüística (PNL), que cree que cualquiera puede aprender habilidades inusuales sólo con remodelar sus hábitos.

¿En qué consiste la programación neurolingüística?

La PNL es un estudio que conecta los procesos neurológicos con el lenguaje y las actitudes. Desarrollado en los años 70 por el estudiante de psicología Richard Blander y el lingüista John Grinder, establece que nuestras actitudes son el fruto de creencias internas que impactan directamente en los resultados obtenidos durante la vida.

Según sus creadores, la PNL puede hacer que cualquier sujeto adquiera habilidades excepcionales. La programación también podría tratar problemas como la miopía, la alergia, el resfriado, los trastornos de aprendizaje, las fobias y la depresión.

Para defender esta teoría, Blander y Grinder analizaron tres profesionales considerados exitosos, querían entender qué características comunes tenían estas personas. En conclusión, se dieron cuenta de que además de gestos, posturas y comportamientos similares, atraían exactamente lo que querían. Debido a que estos individuos tenían una visión positiva de su vida diaria, vivían prósperamente.

A partir de entonces, la teoría comenzó a ser discutida por varios segmentos académicos, ganando defensores y partidarios en todo Occidente.

¿Cómo funciona la PNL?

Según la programación neurolingüística, antes de tomar una actitud, hay varios conceptos internos que la influyen. Por lo tanto, como ya están plasmados en nuestra mente, no percibimos su existencia y, en consecuencia, actuamos automáticamente. Esto es lo que sucede en una acción hecha supuestamente por «impulso».

La PNL funciona como un conjunto de estrategias capaces de reorganizar estas creencias internas, transformando nuestras actitudes ya automáticas en otras nuevas y deseadas. Con esto, serás capaz de lograr tus objetivos y aumentar la calidad de vida.

La parte de neurología de la PNL se refiere a la comprensión de que el comportamiento se basa en la percepción del mundo del individuo a través de los cinco sentidos. La lingüística indica cómo utiliza el lenguaje (verbal o no) para organizar sus pensamientos y comunicarse con los demás. La «programación» es la forma de reformar los pensamientos y el lenguaje para lograr un objetivo.

La programación neurolingüística se basa principalmente en separar la percepción personal de la realidad. Nuestra visión del mundo no es necesariamente la concepción correcta de cómo ocurren los hechos.

Lectura relacionada: Inteligencia emocional.

¿Cómo aplicarlo en la vida personal y profesional?

La postura corporal es esencial en el mensaje que quieres transmitir. Una persona segura se comporta de manera diferente. La forma en que miras, hablas e incluso modulas tu voz transmite un mensaje no sólo a la otra persona, sino a ti mismo. Si quieres estar más seguro o alcanzar un determinado objetivo, debes actuar como si ya lo hubieras logrado.

También debes tener tus objetivos claros, pero las intenciones detrás de ellos deben ser positivas, no sirve de nada saber que tu objetivo puede perjudicar a alguien que no tiene nada que ver con él.

Si cambias de objetivo en el camino, no te cubras, no pienses que estás equivocado, lo importante es que tu principal ideal es la felicidad, con eso los objetivos adyacentes también serán parte de esa trayectoria.

Deja un comentario