La investigación de operaciones es una disciplina científica caracterizada por la aplicación teórica, de métodos y de técnicas especiales, que tiene por objeto resolver problemas de administración, organización y control que pueden producirse en diversos sistemas existentes en la naturaleza o creados por el hombre.
¿Para qué sirve la investigación de operaciones?
El propósito de la investigación de operaciones se centra en preparar a un profesional para que ayude en la toma de decisiones para alcanzar un objetivo. De esta manera, busca lograr la máxima optimización posible.
¿Cuál es su enfoque?
- Identificación de las normas de conducta y los estados del sistema actual.
- Funciona con modelos matemáticos.
- El resultado se decide a partir de la mejor opción posible dentro de las disponibles.
- Implementación de la solución.
Metodología de la investigación de operaciones
Definición del problema y recopilación de datos:
Es el primer paso en la metodología de la investigación de operaciones. Implica un estudio del terreno y de las circunstancias adyacentes al mismo. La definición del problema será cuantitativa, ya que tendrá que ser plantado en términos económicos a través de modelos matemáticos.
Formulación de un modelo matemático:
Una vez definido el problema, se debe formular un modelo matemático. Este modelo se referirá a las instrucciones que deben aplicarse en el sistema para lograr el aumento económico necesario para que se considere que se cumplen los objetivos establecidos en la investigación operativa.
Obteniendo una solución del modelo:
Gracias a la definición del problema y a la identificación de las diferentes variables dependientes, es posible resolver el modelo matemático a través de operaciones concretas que implementan este modelo de manera tangible.
Esto puede lograrse mediante tres tipos de soluciones:
- Soluciones analíticas, que utilizan procesos de deducción matemática.
- Soluciones numéricas, que se planifican desde un carácter inductivo y funcionan a partir de las operaciones de prueba y error.
- Soluciones de simulación, que funcionan con métodos que imitan el sistema real basado en un modelo determinado.
Modelos generales en la investigación de operaciones
Prueba de modelo:
Es el desarrollo del modelo matemático ya definido.
Establecimiento de controles de la solución:
Cuando se introducen los datos en la base de datos de la computadora, deben revisarse los parámetros del sistema. De lo contrario, será fundamental el desarrollo de un sistema que contemple los cambios que puedan ocurrir.
Implementación de la solución:
El equipo que diseñó el sistema operativo debe informar sobre los nuevos avances en la aplicación del método de investigación en las operaciones de una entidad.
Impacto
Todas las empresas del mundo que aplicaron la investigación de operaciones pudieron notar un aumento económico reflejado en sus utilidades. Esto es posible porque su negocio se ha vuelto mucho más eficiente en lo que respecta a la gestión de los sistemas.
Modelos específicos en la investigación de operaciones
Hay varios modelos que son específicos para la investigación de operaciones:
- Plan de producción.
- Asignación de personal.
- Transporte.
- Inventarios.
- Dietas.
- Mercado.
- Estrategias de inversión.
- Gestión de proyectos.