La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que se encuentra nivelada la cantidad tanto de vendedores como de consumidores.
La diferencia más notoria con el resto de modelos mercado es que se trata de mantener un equilibrio, en cuanto a la oferta y la demanda que puedan tener todas las empresas de ese mercado, con esto se busca que una sola empresa obtenga un mayor beneficio frente a los demás.
Normalmente se asocia la competencia perfecta en productos terminados y servicios, pero realmente también se presenta en la producción de materia prima.

¿Cuál es la estructura?
La competencia perfecta requiere de ciertos factores para que esta se pueda presentar:
- Numerosa cantidad de vendedores y compradores.
- Productos y servicios que sean parecidos.
- Que no existan barreras.
El número de vendedores ayuda a que se mantenga el equilibrio, pues si en algún momento un solo vendedor busca cambiar sus precios, esto no afectará el mercado puesto que los otros competidores mantendrán sus precios y los consumidores podrán elegir entre distintas opciones, es decir que la economía se mantendría estable.
Por ende, el principal factor que representa la estructura de la competencia perfecta es que no existe el riesgo de que una sola empresa pueda afectar el equilibrio del mercado.
El otro de los factores relevantes en la competencia perfecta es que no existan barreras, que se pueda dar una libre competencia entre las empresas, que todas tengan los mismos derechos y oportunidades para ejercer sus operaciones de mercado.
De igual manera se debe presentar una homogeneidad entre los productos del mercado, esto quiere decir que deben guardar cierta similitud entre ellos, con el fin de que los consumidores no se inclinen más por un producto que por otro.
Importancia de la competencia perfecta
La importancia de la competencia perfecta radica en el beneficio que obtienen los consumidores al no estar expuestos a los cambios de precios que se pueden presentar en otros tipos de mercado, a nivel de competencia otras empresas también se ven beneficiadas al poder entrar sin problemas en un nuevo mercado, ya dependerá de sus estrategias para mantenerse.
Aún que en la práctica alcanzar esta modalidad de mercado es hoy en día algo muy complicado, se usa en modelos teóricos para plasmar una competencia sana en el mercado.