¿Qué es el flujo de caja?

| |

El flujo de caja o flujo de efectivo es el dinero que sale y entra de una empresa en un periodo determinado, aunque en ocasiones parece que el dinero va sólo va en una dirección “fuera de la empresa”, en realidad si fluye en ambas direcciones.

Normalmente el dinero en efectivo es recaudado de las personas que adquieren sus servicios o productos, si estas personas no cancelan en el momento en el que se efectúa la compra, una fracción del flujo de caja provendrá de los cobros de cuentas a clientes.

Contrario a las entradas, el dinero sale de un negocio como pago de gastos o costos de cualquier tipo.

📙Lectura recomendada: Administración del capital de trabajo

flujo de caja

El comprender un flujo de caja es muy sencillo sólo basta con imaginarse lo siguiente: Si el dinero que entra es mayor al que sale, se considera un flujo de caja positivo, lo cual indica que tiene el dinero suficiente para pagar las deudas. En el caso contrario, si el dinero que sale es mayor al que entra, se puede evidenciar un flujo de caja negativo el cual puede ser signo de estar próximo a un sobregiro o ya se encuentra en él, razón por la cual las nuevas empresas requieren de financiamiento para poder operar en sus primeras etapas.

¿Por qué el flujo de caja es tan importante?

La falta de efectivo es una de las causales por las cuales empresas llegan a fracasar, siendo las pequeñas empresas las más propensas a este fenómeno económico, pero adicionalmente también puede suceder en las siguientes situaciones:

Al iniciar una empresa: Los problemas con el flujo de caja se evidencian mayormente al iniciar un negocio, puesto que mientras empiezan las ventas se deben suplir gastos de otra manera, como lo son los créditos financieros.

Negocio de temporada: Este tipo de empresa representa un desafío en el ámbito del flujo de efectivo puesto que el dinero recolectado en la temporada será el que sostenga financieramente la empresa por un largo periodo, por esta razón se debe mantener atento y hacer un presupuesto de gastos.

Existen ganancias, pero no hay dinero: Esta es una situación muy particular entre las empresas, puesto que al ver sus informes financieros se evidencian ganancias, pero al momento de mirar el dinero disponible se llevan una sorpresa puesto que no hay nada, entonces ¿cómo puede pasar esto?, la repuesta a esta incógnita es simple “las ganancias son un concepto contable”, las ventas pueden reflejar una gran cantidad de ganancias, pero puede que este dinero no este aún en manos de la empresa, debido a que se encuentran en cuentas por cobrar.

¿Cómo analizar el flujo de caja?

La manera más apropiada de analizar el flujo de efectivo de un negocio es realizar un estado de flujo de efectivo.

Este informe ayuda a evidenciar qué esta pasando con el efectivo, respondiendo algunas preguntas importantes.

Por ejemplo:

  • ¿Qué ocurre con el efectivo si un cliente cancela una factura?
  • ¿Qué sucede con el efectivo si se compran suministros para el negocio?
  • ¿Qué pasa con el dinero en efectivo al comprar una computadora?
  • ¿Qué sucede con el dinero en efectivo si se paga la nómina de los empleados?

En ocasiones es mejor realizar un estado de flujo de caja o efectivo periódicamente para así poder tomar las decisiones necesarias según sea el caso.

flujo de caja

Una forma fácil y rápida de llevar a cabo un análisis de flujo de caja es:

  • Haga una lista del total de las ventas al final del periodo.
  • Reste las compras que ha realizado y que aún deben ser pagadas.
  • La diferencia es el valor que se necesita para tener un flujo de caja estable.

📙Lectura recomendada Administración del capital de trabajo

Finalmente podemos aconsejar que la contabilidad debe tener un estado de flujo de caja como uno de los informes indispensables, con el fin de mantener un buen ritmo económico, y poder estar proyectados ante cualquier fluctuación de dinero.

Deja un comentario