El análisis de costos es una estrategia de cálculo de costos adoptada por las empresas que desean tener un mayor conocimiento y precisión de los costos de producción de bienes y servicios para un período determinado.
Dado que los costos fijos son más fáciles y sencillos de identificar, este análisis de costos suele realizarse con mayor precisión en relación con los costos indirectos, ya que es necesario hacer una medición utilizando algunos criterios de evaluación.
Es posible llevar a cabo el análisis de costos utilizando diversos métodos de cálculo de costos, siendo los tres más comunes en estas situaciones el costo de absorción, el costo directo o variable y el costo basado en la actividad.
En resumen, el análisis de costos siempre debe estar relacionado con la planificación y el control de la operación para saber si el objetivo se logrará con el rendimiento estipulado y una buena rentabilidad. Todo este análisis ayudará a orientar y definir la toma de decisiones relacionadas principalmente con las inversiones y la financiación.
????Lectura recomendada
Elementos de los costos
¿Para qué sirve un análisis de costos?
El análisis de costos es esencial por varias razones. En primer lugar, proporciona información primaria sobre el desempeño de las actividades que se realizan y cuál es la situación de rentabilidad de la empresa. A través de estos datos, es posible elaborar una planificación más asertiva y pensar en detalle, cuáles serán las próximas acciones de la organización.
De esta manera, el análisis de costos resulta ser una medida muy eficaz para ayudar significativamente a la salud financiera y organizativa de la empresa. Por su importancia, es esencial que este análisis se haga con cuidado, puesto que, si se hace mal, puede interferir con los resultados deseados, causando una reducción de la productividad y, por consiguiente, afectando los costos y los beneficios.
Realizando un buen análisis de costos y tomando las decisiones correctas basadas en los datos que el análisis proporciona, la empresa naturalmente gastará menos y obtendrá más beneficios.
Para fijar los precios de venta, es necesario comprender con la mayor precisión posible los costos que implicará el funcionamiento de cada producto, evitando así estipular valores que no se ajustan a la realidad, después de todo, si el producto es muy caro y tiene una mala relación costo-beneficio, el volumen de ventas disminuirá, así como el margen de beneficios de la empresa.
¿Cómo hacer un análisis de costos?
Para realizar un análisis de costos de calidad, es necesario aplicar algunos métodos de control y gestión que proporcionen en detalle y de manera constante en hojas de cálculo y registros organizados, como son las operaciones financieras de la empresa.
Para gestionar los números de la empresa de manera eficiente y precisa, es esencial seguir algunas reglas básicas de organización y análisis. Hay varias maneras de construir un análisis de costos eficiente, por lo que enumeramos algunas de las más utilizadas.
Teniendo en cuenta los métodos de cálculo de costos, es posible dividir los costos de la empresa entre los productos de la siguiente manera: costo de absorción; costo directo o variable y costo basado en la actividad (ABC).
- Costo de absorción: Sin tener en cuenta los costos fijos o variables, todos los costos relacionados con la fabricación del producto o la prestación del servicio son absorbidos por este método. De esta manera, los gastos se distribuyen o reparten entre todos los productos o servicios.
- Costos directos o variables: En este caso, sólo se considerarán los costos directos de producción de un período determinado. Este método de cálculo de costos pretende separar claramente los costos en fijos y variables.
- Costeo basado en actividades: en este caso, el llamado método ABC tiene en cuenta las actividades realizadas y los gastos generados en la asignación de recursos entre los productos desarrollados y/o los servicios prestados. Considera los recursos, las actividades y también el producto/servicio. Las actividades desarrolladas en la producción del bien o servicio son generadoras de costos.
Evalúe cuál es el perfil de su empresa y el método de costeo más apropiado para su negocio y luego aplíquelo. Puede variar según el segmento, el tipo de producción, entre otros factores, así que evalúe cuidadosamente.
También le puede interesar: Estructura de costos
¿Qué importancia tiene el análisis de costos para las empresas?
Un buen análisis de costos permite al gerente tomar decisiones con más asertividad, confianza y rapidez en el momento de la compra, y negociar con más éxito, después de todo, tiene más conocimiento del negocio.
Cada detalle marca la diferencia y cuanto más conocimiento tenga, mejor será la gestión. El valor total de los gastos entre los proveedores, el total de los gastos combinados de la empresa con una clasificación comprensible, el desperdicio de ahorros, el solapamiento de las compras y la variación de precios, cómo se pueden comparar los gastos de la empresa con los gastos de otras empresas del mismo segmento, entre otras situaciones diversas.
Un análisis de costos de calidad le da a la empresa la posibilidad de aumentar el potencial competitivo en el mercado, fortaleciéndose para enfrentar eventuales crisis financieras internas o generales, mejorando la productividad, reduciendo los costos y logrando consecuentemente mejores resultados.
Hay varias maneras de realizar un análisis de costos eficiente y cada empresa debe encontrar el mejor método para su negocio. Por eso es fundamental invertir tiempo en un análisis profundo y correcto.