¿Qué es el Análisis del Entorno y Cómo se Realiza?

| |

Introducción

El análisis del entorno consiste en observar las fortalezas y debilidades de la organización.

En los tiempos modernos se experimentan cambios constantes, estos cambios influyen ampliamente en los sectores empresariales y financieros. Por lo tanto, es cada vez más necesario que las empresas sean conscientes de estas transformaciones, ya sea en el comportamiento de los consumidores, en el contexto económico y gubernamental, o incluso en la competencia.

Además, es esencial que las empresas conozcan a fondo las características del negocio y su mercado de operación, después de todo, es necesario analizar en detalle su posición en la industria tanto para predecir y prevenir los factores negativos, como para resaltar las fortalezas y dirigir las estrategias con el fin de optimizar los resultados.

¿Qué es el análisis del entorno?

Como concepto, el análisis del entorno es un proceso el cual ayuda a identificar oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades que intervengan en el funcionamiento de la empresa, en el cumplimiento de las metas y en la capacidad de alcanzar los objetivos.

Su función principal es analizar los contextos internos y externos en los que se desenvuelve la organización. Este proceso consiste en la descripción cualitativa y cuantitativa de los desenlaces actuales o futuros, reales o presuntos, de la propia empresa, en relación con su desempeño en los ámbitos económico, político, de mercado y social.

En este contexto, el análisis del entorno es un esfuerzo organizado y dirigido al conocimiento que se tiene del funcionamiento de la empresa, con el fin de mejorar el desempeño organizacional en todas sus áreas.

¿Cómo realizar un análisis del entorno?

Muchos directivos se rompen la cabeza en busca de una planificación eficiente y estratégica que les ayude a definir acciones, iniciativas, metas y objetivos para dirigir la operación de su negocio, en este esfuerzo por una dirección efectiva, una de las principales herramientas disponibles es la matriz FODA o DAFO.

analisis del entorno

El significado de DAFO se encuentra conformado por las iniciales de las palabras Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, lo cuales son los aspectos que deben ser supervisados por la empresa.

El análisis del entorno interno determina sus fortalezas y debilidades, por otro lado el entorno externo permite definir las amenazas y oportunidades:

Entorno interno

Se define generalmente como el entorno sobre el que la empresa ejerce un control total, es decir, el entorno en el que puede controlar y actuar voluntariamente; después de todo, es en este ámbito donde encuentra sus puntos fuertes y débiles.

En general, en este grupo podemos incluir como ejemplo: maquinaria, política comercial, flota de vehículos, carteras de clientes, capacidad de inversión, sistemas de gestión, personal, etc.

Como puntos fuertes, se pueden resaltar características que sobresalgan ante los competidores. Por ejemplo, una mejor ubicación, un personal altamente calificado entre otros.

Las debilidades, por otro lado, son precisamente los aspectos que se encuentran en el entorno interno y que perjudican a la empresa en relación con la competencia, como una flota de vehículos obsoletos o una mercancía que no se vende. A pesar del lado negativo, la organización tiene control total sobre estas debilidades y, por lo tanto, puede tratar de modificar estos factores de alguna manera.

Entorno externo

El entorno externo incluye factores sobre los que la empresa no tiene control, como el clima, las crisis económicas, las tasas de interés, las políticas ambientales, los cambios en la legislación, entre otros.

En este contexto, cuando un elemento externo genera un escenario favorable para la empresa, este factor puede ser considerado una oportunidad, mientras que las circunstancias sobre las que no tiene control y que crean horizontes desfavorables pueden definirse como amenazas para el negocio, como, por ejemplo, el aumento del precio del combustible o el alza del dólar.

Con estas definiciones, es posible determinar cómo sus fortalezas pueden proteger a la organización de amenazas o desarrollar nuevas oportunidades, y qué acciones deben tomarse para mitigar las debilidades o evitar que dañen nuevas posibilidades.

Por lo tanto, para llevar a cabo un análisis del entorno, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Definir los puntos fuertes.
  • Determinar las debilidades.
  • Hacer una lista de las oportunidades.
  • Hacer una lista de las amenazas.
  • Insertar los datos en los espacios correctos del diagrama de análisis FODA.
  • Realizar correlaciones entre los factores de la matriz.
  • Determinar las fortalezas que pueden mejorar las oportunidades y las que pueden combatir las amenazas, y las debilidades que pueden dañar la empresa.

Aunque los procesos utilizados para realizar un análisis del entorno varían de una empresa a otra, muchas empresas tienen la misma razón para realizar este estudio. Es decir, el propósito común es evaluar el entorno organizacional para que la gerencia pueda reaccionar adecuadamente, aumentar los resultados y consolidar su marca en el mercado.

analisis de la industria

📙Lectura recomendada
Análisis de la industria

¿Cómo utilizar el análisis del entorno para el crecimiento del negocio?

El análisis de entorno es muy adoptado en la planificación estratégica de una empresa, sin embargo, puede ser aplicado en distintos departamentos de la empresa, tales como recursos humanos, departamento financiero, compras y ventas, sector marketing, entre otros.

Sin embargo, para alcanzar los efectos que pueden traer ventajas reales a la corporación, después de la definición de la matriz y la comprensión completa de las dificultades y complicaciones, es necesario identificar cuáles son las posibles soluciones para cada tema.

Además, es necesario elaborar un plan de acción con las medidas que se deben tomar para aprovechar las fortalezas de la empresa y aprovechar las oportunidades. Si este es el caso, también es posible desarrollar un mapa de riesgos con estrategias para la eliminación de fallas que puedan suponer un riesgo potencial para el negocio.

En cualquier caso, cada plan debe ser implementado y monitoreado por todos los involucrados en el proceso, especialmente por los gerentes responsables de la organización o, al menos, por el área en la que se implementará el plan. Por lo tanto, las posibilidades de asegurar el resultado esperado son mucho mayores.

¿Cuáles son los beneficios del análisis del entorno?

Entre los principales beneficios del análisis del entorno está el favorecer la comunicación entre los equipos, ya que el proceso requiere la cooperación de todos los involucrados en la preparación del estudio o problema verificado.

Además, los participantes pueden presentar sus ideas y opiniones para que en el análisis se consideren todas las posibilidades. De esta manera, es pueden identificar las mejores soluciones a las problemáticas presentadas.

Otro beneficio del análisis es que asiste a los gerentes en el conocimiento del negocio y del mercado, es decir, la investigación permite el desarrollo de planes y estrategias que son asertivos y que traen resultados positivos y ventajosos para la empresa.

En conclusión, el análisis del entorno ayuda de manera directa en la mejora empresarial, resaltando las mejores posibilidades de crecimiento y evidenciando las posibles debilidades que pueda tener la empresa.

Deja un comentario