El producto interno bruto (PIB), también conocido como producto bruto interno (PBI), mide el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un país, durante un tiempo determinado y se utiliza para valorar la riqueza del mismo.
Cómo se mide el (PIB) Producto interno bruto.
Para calcular el PIB se deben tomar todos los bienes fabricados en un país como automóviles, fósforos, ordenadores y todo lo demás, los servicios como las lecciones de natación, las visitas médicas e igualmente todos los demás servicios prestados. Todos estos bienes y servicios vienen valorados por sus respectivos precios de mercado (o por los precios de adquisición) y sumados proporcionan el Producto interno bruto correspondiente al período evaluado.
Existen tres métodos usados actualmente para medir el Producto interno bruto (PIB):
Metodología de gastos
Esta se basa en la suma de los gastos en bienes y servicios de todos los residentes de un país, su fórmula es la siguiente:
PIB = Consumo del gobierno + Consumo de las familias + Inversión en nuevo capital + (Exportaciones – importaciones).
Metodología de ingresos o de la distribución
En este método se suman los ingresos de las familias y empresas residentes en el país, tanto si son ciudadanos nacionales como si no, y cuyos ingresos procedan directamente de la producción de bienes y servicios, como lo son los salarios, comisiones, arrendamientos, intereses, utilidades, etc. Su fórmula es la siguiente:
PIB = amortizaciones + beneficios + salarios procedentes del trabajo + rentas procedentes del capital + intereses financieros+ (impuestos indirectos- subsidios).
Metodología de la oferta o del valor agregado.
En este método se suma el valor agregado bruto que es el valor final de la fabricación menos el valor de lo que se gasto para fabricarlo, como lo sería la utilidad bruta, la formula para calcular el PIB mediante este método es:
PIB = valor agregado bruto + impuestos + subvenciones.
Cuando la tasa de variación del PIB aumenta de un año a otro se dice que el país creció con respecto al año anterior, la fórmula para calcular esta variación es:
variación PIB = [ (PIB periodo actual / PIB periodo anterior) – 1] x 100 = %
Factores que no son contemplados en el cálculo del Producto interno bruto
Utilizando cualquiera de las tres formas de calcular el PIB señaladas anteriormente, el resultado debería ser el mismo. Sin embargo, esto no siempre es así, debido a que algunos factores no son contemplados en el cálculo del PIB, como lo son las labores del hogar, voluntariado, evasión fiscal y economía sumergida, Entre estos factores aparecen, por ejemplo, las labores del hogar y el voluntariado, que no tienen un valor monetario, y por este motivo no pueden incluirse en el PIB, pero también se señala la evasión fiscal y la economía sumergida (transacciones de bienes y servicios que no se declaran al fisco), dada su naturaleza ilegal tampoco son contemplados y por lo tanto no aparecen en el cómputo del PIB.
Ejemplo de cálculo del PIB en una economía simplificada
Consideremos de momento el caso de una economía muy simplificada, que durante el año 2018 había producido en total lo siguiente:
- 10 electrodomésticos a 3,000 cada uno. En total 30,000
- 5 libros a 150 cada uno. En total 750
- 8 horas de lecciones de natación a 11 la hora. En total 88
Al final del período tendremos:
El PIB obtenido del año 2018 será igual a 30,838. Hay que considerar que el calculo del PIB solo considera bienes y servicios terminados, es decir nada que este en proceso.
También te puede interesar: