El impuesto predial México es un pago con el que deben contribuir anualmente todos los propietarios de inmuebles en el país, sin importar el uso que tenga este inmueble; habitacional, comercial o industrial.
Es de tener en cuenta que este impuesto es de carácter municipal, de este modo, los recursos son destinados al gobierno municipal para servicios públicos, pavimentación, programas de ayuda, recolección de basura, entre otros.
Debido a la situación actual que se presenta en todo el mundo por la pandemia, muchas personas se han preguntado ¿Cómo pagar el predial en línea? Con el fin de no tener que salir de casa y exponerse, realmente este un proceso muy sencillo y útil al mismo tiempo, puesto que se puede realizar el pago desde cualquier parte del mundo a cualquier hora.
¿Cuándo se debe pagar el predial?
El impuesto predial se debe pagar cada año, normalmente se liquida en los dos primeros meses, cada estado tiene sus propias políticas de cobro, beneficios y demás reglamentaciones con el fin de ajustarse a las necesidades de su localidad.
Algunas personas tienen la posibilidad de pagar su impuesto de manera bimestral, exceptuando los contribuyentes clasificados como jubilados, pensionados y adultos mayores, los cuales aportan una cuantía mínima.
En resumen, lo más aconsejable es realizar el pago entre los meses de enero y febrero para acceder a descuentos tributarios que favorecen enormemente al contribuyente aun cuando debe vigencias anteriores, es necesario resaltar que también es posible pagarlo en el transcurso del primer bimestre, pero puede que no sea posible acceder a descuentos.
Cómo se determina el valor a pagar por el impuesto predial en México
Para determinar el valor que debe pagar cada persona por sus predios, se deben realizar distintas estimaciones, como el valor del suelo, el tamaño del predio, las construcciones realizadas, entre otros.
Cálculo del valor del suelo
El valor del suelo se encuentra ligado a la ubicación de la propiedad, esencialmente se habla de tres tipos de valor del suelo:
- Área de valor: Este es el caso de un grupo de propiedades ubicadas en un mismo lote o área, generalmente su construcción es muy similar, lo que ocurre con los condominios familiares, locales comerciales, entre otros.
- Enclave del valor: A diferencia del anterior, estas son propiedades diferentes en estructura, pero de igual manera se ubican en un mismo lote o área.
- Corredor de valor: Son los inmuebles que tienen una localización cercana o sobre avenidas o vías principales.
Cálculo del valor de la construcción
Otro punto muy importante para determinar el valor del impuesto predial en México es el valor de la construcción, en este caso se requiere un análisis o peritaje sobre la estructura de la propiedad, lo cual consta de:
- Identificación de tipo de propiedad “si es una casa, un local comercial, edificio, etc.”
- Tamaño vertical y la cantidad de pisos.
- Tamaño en metros cuadrados.
- Antigüedad de la construcción.
- Aspectos técnicos del terreno.
Una vez se obtienen los dos cálculos, se procede a realizar una conversión que fija un puntaje para el inmueble, el cual se traslada a una tabla con las tarifas respectivas según el municipio, de este modo, se cobra una tasa justa según las condiciones de cada inmueble.
¿Dónde se paga el predial?
Existen dos posibilidades para el pago del impuesto predial, aunque, como ya se mencionó, el pago del predial en línea es la más recomendada y no solo por tratarse de las condiciones actuales a causa de la pandemia, también cuando se desea ahorrar tiempo, puesto que se puede realizar el pago desde un móvil o cuqluier otro dispositivo con acceso a internet.
La segunda opción es realizar el pago directamente en las oficinas de Catastro o en las Oficinas de Tesorería de cada localidad, las desventajas de esta opción son claras, pues es necesario encontrarse dentro del municipio para poder realizar el pago, además de probablemente tener que hacer una fila para efectuar el pago.
¿Qué se necesita para pagar el predial en línea?
Para realizar el pago del predial en línea solo se necesita tener a la mano la clave catastral, es el único dato necesario, con esta información también se podrá consultar el estado de cuenta y programarse para ahorrar el valor del impuesto o consultar deudas de años anteriores.
Sin duda alguna el pago en línea es la mejor opción que existe por su comodidad y rapidez en el trámite, puesto que, no es necesario salir de casa y puede llevarse a cabo por cualquier persona.