Poka Yoke: Qué es, tipos y Ejemplos

| |

Poka Yoke es un término de origen japonés y significa «a prueba de errores». Es una herramienta de control creada con el objetivo de prevenir los fallos humanos y corregir los eventuales errores.

Poka Yoke fue desarrollado en la década de 1960 por Shigeo Shingo, hoy en día considerado un genio de la ingeniería, en ese momento lideró el Sistema de Producción Toyota, lo que motivó a Shigeo Shingo a crear Poka Yoke fue el hecho de que cada día se enfrentaba a fallos humanos que terminaban generando productos defectuosos, luego desarrolló el siguiente razonamiento:

    Si hay una imperfección en un determinado proceso, es perfectamente posible resolverla de antemano y de forma sencilla.

Con este pensamiento, se entiende que es más fácil prevenir el problema en lugar de intentar resolverlo más tarde, después de todo, esto generaría más residuos y reelaboración.

Poka Yoke consiste en procedimientos simples que eliminan las causas de posibles fallos.

Un ejemplo práctico del uso de los principios de Poka Yoke puede observarse cuando necesitamos conectar cables RCA a la televisión, los colores de los cables (rojo, amarillo y blanco) son los mismos que los de las entradas de audio y video, esto evita que nos confundamos al realizar esta tarea.

En otras palabras, Poka Yoke proporciona agilidad en la realización de tareas y ayuda a minimizar los errores, de esta manera contribuye a la seguridad de los procedimientos y a la calidad del producto final.

Tipos de Poka Yoke

Para entender más profundamente lo que es Poka Yoke, vale la pena hablar un poco sobre sus diferentes tipos.

Poka Yoke de prevención

La prevención de Poka Yoke es la más común, su objetivo es eliminar completamente cualquier causa generadora de errores, estas causas que dan lugar a fallos que pueden ir desde la falta de formación de los equipos hasta el exceso de actividades manuales.

Detección de Poka Yoke

La detección de Poka-Yoke se divide en dos modos: control y advertencia.

  • El control ocurre cuando la actividad se interrumpe al detectarse un error. Por lo tanto, obliga a encontrar una solución inmediata al problema.
  • En la advertencia, se utilizan recursos visuales o sonoros para avisar cuando algo va mal. Pero sin forzar necesariamente la interrupción de la actividad.

Un ejemplo de la aplicación de la detección de Poka Yoke puede observarse cuando se corta la transmisión de energía eléctrica en casos de sobrecarga (control).

Otro ejemplo de Poka Yoke en la vida cotidiana se produce cuando el conductor no se abrocha el cinturón de seguridad y el automóvil emite una alerta audible hasta que el cinturón se abrocha correctamente (advertencia).

Poka Yoke de valor fijo

El Poka Yoke de valor fijo tiene como objetivo asegurar que se realicen una serie de movimientos durante un proceso específico.

Shigeo Shingo usó este tipo de Poka Yoke en Toyota después de varias quejas similares sobre una pieza faltante en un auto.

Colocó en una bandeja todas las piezas que debían ser colocadas en el coche durante el montaje. Si al final quedara alguna parte en la bandeja, significaría que algo anda mal. Para que el coche no saliera de la fábrica incompleto y sujeto a las quejas de los compradores.

Poka Yugo de las Etapas

Sirve para asegurar que todas las etapas de una operación se completen en el orden correcto. De lo contrario, la operación en sí no puede realizarse.

Un Poka Yoke de etapas, puede observarse en el simple acto de retirar dinero de un cajero automático, si no seguimos todos los pasos en el orden correcto (insertar la tarjeta, seleccionar la opción de retiro, usar la biometría, retirar la tarjeta, etc.), no podremos retirar el dinero.

5S

También puede ser de tu interés: ¿Qué son las 5s?

Beneficios de Poka Yoke

Algunos de los beneficios más considerables son los siguientes:

  • Facilidad para implementar nuevos procesos.
  • Reducción de riesgos, costos, desperdicios y reprocesos.
  • Optimización del tiempo y los recursos.
  • Aumento de la calidad final.
  • Procesos más eficientes.
  • Cumplir con los plazos.
  • Mayor control sobre la producción.
  • Aumento de la satisfacción del cliente.

Deja un comentario