PLANIFICACIÓN FINANCIERA CORPORATIVA: ESENCIAL PARA ALCANZAR EL ÉXITO

| |

La planificación es una de las reglas fundamentales para construir un futuro exitoso, y la planificación financiera empresarial es en gran medida responsable de llevar este éxito a la gestión.

En nuestra vida siempre estamos planificando nuestras acciones, ya sea con anticipación o simplemente pensando un momento antes de realizar una actividad. Por lo tanto, en el mundo empresarial, ¡no es diferente! Más que eso, es fundamental que una empresa planifique en las más diversas áreas. Por ello, este texto abordará la planificación financiera empresarial.

En este sentido, la pandemia de Covid-19, que causó un inmenso impacto en muchos sectores de la economía, puso de relieve la necesidad de que las empresas estructuren una mejor planificación financiera. Así, una encuesta de Grant Thornton Brasil, empresa especializada en consultoría y auditoría, con 402 empresas, mostró que el 43,78% de las empresas no estaban preparadas para la crisis generada por el Covid-19.

Además de permitir una mejor gestión de crisis, la planificación financiera corporativa facilita la toma de decisiones y le brinda más seguridad para invertir cuando sea posible. Por eso, conociendo su importancia, ¡aprende en este artículo qué es la planificación financiera empresarial y cómo llevarla a cabo en tu empresa!

¿Qué es la planificación financiera corporativa?

Según el sitio web Treasy, “la planificación financiera empresarial es un conjunto de acciones, herramientas y controles que buscan comprender, organizar y gestionar los recursos financieros de una empresa hasta el punto de generar mejores resultados”. En otras palabras, significa definir dónde busca llegar cada empresa y cómo se desarrollarán los planes de acción para lograr esos resultados, en términos financieros.

En este sentido, el documento forma parte del plan de negocios de una empresa. Con él, será posible monitorear de cerca la salud financiera de la organización, permitiendo al gerente tomar acciones más asertivas que hagan crecer el negocio. Por lo tanto, al tener esto estructurado, la empresa podrá cumplir sus objetivos a fin de mes, además de poder invertir sus recursos de una manera más eficiente y estratégica.

Por lo tanto, consulte algunas funciones de la planificación financiera corporativa a continuación:

  • Evaluar resultados financieros para definir acciones de mejora.
  • Evaluar y monitorear el otorgamiento de crédito a los clientes.
  • Organizar registros financieros
  • Controlar el flujo de caja
  • Alcanzar metas financieras

¿Cómo realizar la planificación financiera empresarial?

Existen algunos pasos para llevar a cabo una planificación financiera empresarial completa y realista. Descubra más a continuación:

1 – Entender la situación actual:

Antes de señalar hacia dónde quiere ir, es necesario comprender el escenario actual. Por ello, se debe realizar un análisis completo de su empresa, considerando sus puntos positivos y negativos. Aquí, debes fijarte en el posicionamiento en el mercado (y cómo esto impacta en tus precios), el volumen de ventas, tu producto, tus costos, tu relación con los proveedores, etc. Por lo tanto, este análisis será fundamental para los próximos pasos.

2 – Definir metas:

El siguiente paso es establecer metas concretas y realistas para un período de tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Por ejemplo, aumentar la utilidad en un 15% al ​​final del semestre, reducir los costos fijos en un 5% al ​​final del año, retener 5 clientes en 10 meses, aumentar los ingresos en un 20% al final del año, entre otros.

3 – Establecer un plan de acción:

Conociendo los objetivos, es necesario saber cómo alcanzarlos. Para lograrlo se deben planificar una serie de acciones que ayudarán en el camino. Algunos puntos fundamentales son: planificar las acciones que impactan en el negocio, crear un cronograma realista, dividir las tareas en equipos, registrar todo lo realizado y controlar las acciones mediante indicadores.

4 – Haz una previsión presupuestaria:

Teniendo objetivos y un plan de acción, es muy importante elaborar un presupuesto que le mostrará, entre otras cosas, cuánto le costarán los proyectos a la empresa. Por lo que es necesario proyectar los gastos, costos fijos y costos variables involucrados en las acciones. Además, se debe realizar una proyección de ventas para permitir alcanzar los objetivos de ingresos.

5 – Considera diferentes escenarios:

Incluso con un análisis actual de su empresa en la mano, objetivos definidos, planes de acción estructurados y un presupuesto preparado, no se puede olvidar un punto: los imprevistos suceden (¡la pandemia nos lo demostró!). Por eso, en la planificación financiera de tu negocio, considera siempre diferentes escenarios, uno optimista, otro realista y otro pesimista.

6 – Utilizar software:

Para monitorear y organizar todos los análisis anteriores, se recomienda utilizar algún software de herramienta financiera. Si su empresa es pequeña, una hoja de cálculo de Excel puede hacer el trabajo.

Por lo tanto, estos pasos lo guiarán hacia la construcción de un plan financiero completo y eficaz. Es lo que te ayudará a tomar decisiones acertadas, ya que podrás realizar proyecciones, y así analizar posibilidades de inversión, reducción de costos y comprobar cuándo será el mejor momento para optimizar tu negocio.

Planificación financiera empresarial: conozca las metodologías

Además, existen algunas metodologías que ayudan a la hora de poner en práctica los pasos anteriores. Compruébalo a continuación:

Matriz FODA:

Esta herramienta analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de su empresa, teniendo en cuenta factores internos y externos. Ayuda a la hora de comprender la situación actual de la empresa.

Ciclo PDCA:

También llamado Ciclo Shewhart o Ciclo Deming, el PDCA es un ciclo de desarrollo enfocado a la mejora continua, aplicable a todos los segmentos y actividades dentro de las organizaciones. El nombre PDCA es un acrónimo en inglés, siendo P – plan (plan), D – do (do), C – check (verificar) y A – act (actuar). Ya hemos hablado de la metodología aquí en nuestro blog, ¡ven a comprobarlo!

5W2H:

El objetivo de esta herramienta es proporcionar un cronograma para la ejecución y/o seguimiento de obras o proyectos, facilitando la planificación de la implementación de las medidas a tomar. El funcionamiento de 5W2H consiste básicamente en responder 7 preguntas: qué, por qué, quién, dónde, cuándo, cómo, cuánto.

Aprenda a utilizar la herramienta a continuación:

  1. Definir la acción o actividad que se debe realizar o el problema o desafío que se debe resolver (qué)
  2. Justificar las razones y objetivos de lo que se está ejecutando o solucionando (por qué)
  3. Definir quién será el responsable de ejecutar lo planeado (quién)
  4. Informar dónde se realizará cada uno de los trámites (dónde)
  5. Definir plazos para trámites/fechas límite (cuándo)
  6. Explicar cómo se llevarán a cabo los procedimientos para lograr los objetivos preestablecidos – materiales, equipos, procedimientos (cómo)
  7. Limitar el costo total de lo que se hará (cuánto)

Deja un comentario