¿Qué es la planeación estratégica?
La planeación estratégica es el proceso de crear y ejecutar una estrategia con el fin de alcanzar los objetivos de la empresa, proponiendo de manera eficiente el que hacer y cómo hacer para que la empresa tome el camino adecuado y no se desvíe de sus objetivos.
En otras palabras, la planeación estratégica es una herramienta de gestión enfocada a brindar apoyo a la empresa para que cumpla todas sus metas.
¿Cómo hacer una Planeación estratégica?
La implementación de la planificación estratégica requiere inicialmente que se respondan las siguientes preguntas:
- ¿Dónde está su empresa? ¿Cuál es el escenario de su empresa en el mercado?
- ¿A dónde quiere llegar? ¿Cuál es el objetivo que quiere alcanzar?
- ¿Cómo llegará allá? ¿Qué recursos y actividades son necesarias?
Estas preguntas se pueden solucionar con la ayuda de las siguientes herramientas las cuales se utilizan para definir la identidad organizacional:
- Misión: la razón de ser, lo que se propone hacer.
- Visión: las aspiraciones y lo que pretende alcanzar en el futuro.
- Valores: Son los principios que guían el comportamiento.
- Análisis FODA: Definición de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
- Objetivos: Los objetivos es lo que se pretende conseguir, es importante que estos se hagan bajo la estructura SMART,
Con definir cada uno de los aspectos anteriores, una empresa estará lista para llevar a cabo proyectos y determinar las prioridades empresariales.
¿Por qué es importante una planeación estratégica?
Realizar una planeación estratégica ayuda a que la empresa posea una visión clara de sí misma, a identificar su propósito y sus objetivos, ayuda a la prevención del riesgo en la toma de decisiones, promueve la motivación laboral y el trabajo en equipo.
Cuando se plasman las metas en un periodo determinado existe mucha más posibilidad de que sean alcanzadas en algún momento.
¿Cómo hacer la planeación estratégica?
Para realizar una planificación estratégica se deben seguir cuatro pasos fundamentales que solo requieren conocer la empresa y proyectar su futuro, estos pasos son:
- Paso 1 – Posicionamiento y Propósito: definir la cultura organizacional de la compañía
- Paso 2 – Objetivos, metas e indicadores: cuantificar el crecimiento
- Paso 3 – Presentación y compartir: Mostrar la planeación al grupo de trabajo
- Paso 4 – Ejecución y seguimiento: Ponerla en marcha y realizar control.
Ahora definiremos más detalladamente cada paso:
Paso: Saber en qué posición se encuentra
Para llevar a cabo la planificación estratégica se debe partir por identificar su posición en el mercado, lo valores, hábitos y actitudes del grupo de trabajo, en resumen, se debe definir la cultura organizacional. Se puede llevar a cabo un análisis interno, preguntando a los empleados y a los clientes cómo ven la empresa.
El objetivo es que la empresa tenga claro su propósito y en donde está ubicada para alcanzar ese propósito.
Paso 2: Crear un plan de acción
Una vez que se conoce la posición de la empresa se deben identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, para esto se puede hacer uso de la matriz DAFO y las 5 fuerzas de Porter.
Luego de esto es necesario que se planifiquen las acciones de mejora, esto se debe hacer priorizando los objetivos y las metas, se puede tardar un tiempo en este paso, pero es necesario pues el no hacerlo de la manera correcta puede significar una planeación estratégica fallida.
Es recomendable que los objetivos sean SMART y que sirvan como unidad de medida para identificar el progreso.
Paso 3: Enseñar el plan al equipo
La planeación estratégica debe ser conocida por todo el grupo de trabajo para alinear los objetivos de los empleados con los de la empresa, de manera que todos trabajen para que se cumpla lo planeado. Puede que el diseño inicial este a cargo de los directivos, pero siempre será necesario socializar el proyecto para recibir diferentes puntos de vista.
Para que los empleados se sientan motivados es necesario que lo planificado sea razonable con el trabajo del personal.
Paso 4: Poner en marcha y controlar
Una vez se elabore el plan, se necesita que sea monitoreado de forma periódica, que cada persona cumpla con lo que debe de manera correcta. Asegurarse de que todo está marchando según lo planeado es clave para una planificación estratégica exitosa.
Es normal encontrar errores al inicio del plan, pero se deben corregir de forma inmediata para evitar caer en errores más grandes o que simplemente se arruine toda la planificación.