¿Qué es el Paralenguaje?

| |

El paralenguaje es el conjunto de elementos no verbales que tiene por objeto modificar las características y el significado de lo que se está transmitiendo, a través de las palabras durante la comunicación, ya sea en persona o a través de algún aparato electrónico, radio o televisión, haciendo así la unión de la dicción vocal, el tono, la altura y la velocidad. Expresado consciente o inconscientemente, el Paralenguaje puede mostrar energía o cansancio, alegría o tristeza, ira o amor.

¿Para qué sirve el paralinguismo?

El Paralenguaje fue introducido recientemente en varias redes sociales a través de los emojis o emoticones, para expresar un sentimiento de cómo nos gustaría ser interpretados a través de los escritos.

Según los estudios del Profesor Emérito de Psicología de la UCLA, el Dr. Albert Mehrabian, en una de sus muchas investigaciones, alrededor del 35% de lo que se dice está en el «cómo» en vez de en el «qué» se dice. Esta es una regla que no se aplica a todos los contextos, pero lo que nos muestra es que la fuerza y la manera en que transmitimos el contenido, puede ser valorada o devaluada. Prueba de ello es que los textos suelen generar malentendidos porque no expresan en esencia lo que nos gustaría expresar con palabras habladas.

Todos tenemos una identidad vocal, que se compone de: altura, velocidad, postura, dicción. No se trata de tener una hermosa voz, sino de cómo usarla de manera que el mensaje que se transmita alcance su objetivo de la manera más precisa. Esto es posible con el uso y la unión de elementos que contribuyen al resultado final.

En el mismo mensaje puede hacer que una persona llore de emoción o se aburra al escuchar. Todo depende de cómo se usen los elementos de la voz.

Comunicación y lenguaje: Definiciones y más

Deja un comentario