¿Para qué sirve la estadística?

| |

La estadística es una ciencia que trabaja con probabilidades. Esta área establece reglas matemáticas para hacer predicciones en sobre un tema en específico.

Las estadísticas utilizan el muestreo para presentar resultados probables. En matemáticas, la estadística es una disciplina estratégica que utiliza el álgebra y las fórmulas para llegar a conclusiones.

Los estudios estadísticos son muy importantes en situaciones de planificación, recopilación de datos, organización de la información, análisis de la información reunida, interpretación y difusión de los datos y resultados. Las estadísticas pueden aplicarse junto con los métodos de encuesta, como los sondeos de opinión o los estudios de mercado.

Para la correcta interpretación de los datos estadísticos, es necesario seguir algunos pasos, como la recopilación, organización, descripción de los datos, cálculo e interpretación de los coeficientes. Hay dos tipos fundamentales de estadísticas: las estadísticas descriptivas y las estadísticas inductivas o inferenciales.

Las estadísticas se basan en medidas y métodos inciertos basados en la teoría de la probabilidad, de este modo, es posible conceptualizar la estadística como el área de las matemáticas que recoge, analiza e interpreta todos los datos numéricos.

La función de la estadística es estudiar diversos fenómenos naturales, económicos y sociales. El profesional que trabaja directamente con esta área de las matemáticas se denomina estadístico, y se encarga de planificar y ejecutar la encuesta y el análisis de la información estadística y, posteriormente, de construir una base de datos para referencias y estudios.

También puede ser de su interés: Diferencias entre la estadística descriptiva e inferencial

¿Finalmente para qué sirve la estadística?

Las estadísticas tienen como objetivo reunir, organizar, analizar e interpretar la información de un problema en estudio para ayudar a la toma de decisiones. Por lo tanto, las estadísticas tienen un papel fundamental en la generación de conocimientos: mediante su utilización, los gobiernos, las empresas, las personas, las escuelas, las entidades, las instituciones y las organizaciones actúan en la formulación de soluciones a los problemas de la sociedad moderna.

Deja un comentario