Monopolio: Definición, Tipos y Características

| |

Monopolio es un término de origen griego lo cual significa: mono “Uno” y polein “Vender”, las empresas que operan bajo esta condición de mercado poseen un privilegio, debido a que son las únicas que ofrecen determinado producto o servicio, es decir que no tienen competencia ni productos que puedan sustituir los suyos, de esta manera la empresa monopolista puede establecer los precios que desee.

El monopolio se da debido a alguna de las siguientes situaciones:

  • Regulación legislativa: El gobierno de un país dispone quién puede explotar el mercado. (monopolio coercitivo)
  • Economía de escala: Una empresa que está posicionada en el mercado establece barreras de entrada para los nuevos competidores.
  • Patente: La autoridad en una tecnología garantiza la exclusividad sobre su mercado.
  • Insumos: La propiedad exclusiva sobre determinada materia prima.
  • Lobby: Personas con gran autoridad política que ejercen presión para que se le concedan beneficios.

Si no existe intervención por parte del gobierno, la empresa dueña del monopolio aplica una estrategia que maximiza sus ganancias con base al precio y cantidad, debido a que no está sujeta a las reglas del mercado.

De esta manera los beneficios obtenidos por la empresa exclusivamente se encuentran limitados por el poder adquisitivo de los clientes.

Tipos de monopolio

Existen algunos tipos de monopolio que difieren entre sí, en alguna característica, como lo son:

Monopolio natural

Este tipo de monopolio hace referencia a los recursos naturales, como lo pueden ser el petróleo, el agua, el gas, etc.

Normalmente son los gobiernos quienes deciden quien puede explotar dichos recursos y la manera en que se administrarán.

Oligopolio

El oligopolio se presenta cuando dos o más empresas forman una alianza para monopolizar el mercado y dificultar el acceso a nuevas empresas.

Le recomendamos leer: Todo sobre la microeconomía

Competencia monopólica

Cuando existen diferencias entre los productos que brinda cada empresa se considera que estos productos no son sustituibles en su totalidad, lo cual crea un micro monopolio, donde cada empresa decide como fijar sus precios y manejar su mercado.

Deja un comentario