Mapa de riesgos de una empresa

| |

Para construir un mapa de riesgos de una empresa se debe trazar la frecuencia de un riesgo en el eje “Y” de una gráfica y la severidad en el eje “X”. La frecuencia hace referencia a la probabilidad de que el riesgo se dé o simplemente la frecuencia con la que se cree que se producirá. Por otra parte, la gravedad es el impacto que tendría al producirse el riesgo, cuanto más alto sea el rango de riesgo, más peligroso será para el negocio.

A continuación, te explicaremos paso a paso como construir correctamente un mapa de riesgo para una empresa.

Cómo construir un mapa de riesgos de una empresa

1. Involucra al personal de todas las áreas de tu organización.

El mapa de riesgos de una empresa es un proceso que no debe ser realizado exclusivamente por una persona.

Cada empleado de una empresa, desde los más altos directivos hasta un pasante, podrá tener distintas ideas acerca de los riesgos más frecuentes en la industria. Tal vez no se pueda involucrar a todo el mundo, pero es necesario solicitar a distintos empleados de diferentes niveles de autoridad y departamentos, la opinión personal sobre cuáles pueden ser los riesgos que puede evidenciar a nivel personal, de manera tal que se están obteniendo distintos puntos de vista.

Una gran ventaja de llevar a cabo este ejercicio es que se pueden descubrir riesgos que anteriormente no se han considerado, además se pueden obtener nuevas perspectivas acerca de la gravedad o frecuencia de un riesgo.

2. Comprender cada riesgo

El simple hecho de identificar y nombrar cada riesgo no es la solución para crear un mapa de riesgo efectivo, se debe evaluar detalladamente como los riesgos podrían repercutir sobre las operaciones diarias del negocio o sobre la integridad del personal que allí labora.

Es necesario pensar en las consecuencias que traería si ocurre, teniendo en cuenta cada detalle. Por otra parte, también es importante la clasificación que se le atribuye a cada riesgo en términos de gravedad y frecuencia, de manera tal que el resultado final sea una descripción muy clara y efectiva.

3. Buscar orientación

En ocasiones puede ser necesario buscar orientación externa a la empresa para poder realizar un mapa de riesgos organizacional adecuado.

Cuando una empresa posee experiencia debido a sus años de funcionamientos es más fácil determinar qué tan probable e impactante podría llegar a ser un riesgo, pero cuando una empresa es nueva una opción razonable sería consultar un experto en el tema, el cual cuente con la experiencia necesaria para identificar riesgos. Algunas compañías de seguros proveen herramientas de administración de riesgos que pueden ser de ayuda.

Otra manera de hacer frente a esta necesidad es investigando sobre organizaciones similares que ya posean un mapa de riesgos elaborado.

4. Revisar y modificar

Cuando ya se dispone del mapa de riesgos terminado y se está usando para administrar y ayudar a mitigar los riesgos, es importante recordar que el panorama de riesgos puede estar cambiando constantemente con la empresa, por esta razón es necesario revisar periódicamente el mapa de riesgos para identificar posibles cambios o incluir nuevos riesgos que no estaban dentro, de esta manera se crea una herramienta eficaz y verdaderamente confiable.

En conclusión, el mapa de riesgos de una empresa es una herramienta que toda empresa debe usar, puesto que ayuda a mitigar pérdidas o desastres que podrían acabar con una organización.

También te puede interesar:

Deja un comentario