El mantenimiento correctivo es el mantenimiento que ocurre en situaciones de emergencia. Este tipo de mantenimiento se caracteriza por realizarse únicamente después de que la máquina falla, y normalmente se asocia a la alternativa más perjudicial para la empresa .
El contenido a continuación presentará todo lo que necesita saber sobre el mantenimiento correctivo: concepto, importancia, diferencias, costos, tipos y ejemplos. Además, se explicará cuándo este tipo de mantenimiento genera pérdidas, pero también cuándo puede utilizarse en beneficio de su negocio . Después de todo, la gestión del mantenimiento es esencial para optimizar cualquier sistema de producción.
¿Qué es el mantenimiento correctivo?
Entre los tipos de mantenimiento, el correctivo es el más común. El mantenimiento correctivo se puede definir como el acto de arreglar algo luego de que se ha presentado una falla.
A través de él se restablece el pleno funcionamiento de ciertos equipos que han presentado inestabilidad o colapsados. Es sumamente importante evitar la pérdida de activos esenciales para la producción.
El uso de este mantenimiento es muy común, incluso a diario. Por ejemplo, cuando estás conduciendo un coche y de repente el motor deja de funcionar, se llevará al mecánico para que le realice un mantenimiento correctivo a ese problema. Algo similar ocurre con los componentes del sistema productivo de una industria.
¿Qué importancia tiene el mantenimiento correctivo?
En principio, el mantenimiento correctivo es una actividad esencial para asegurar la continuidad de las operaciones en una industria. Además, minimizar las pérdidas derivadas de paradas no programadas y garantizar la seguridad de los trabajadores .
La falta de mantenimiento correctivo cuando se presentan pequeños defectos puede acarrear una serie de problemas. Como reducir la vida útil de los equipos, aumentar los costos de mantenimiento, pérdida de producción e incluso accidentes laborales.
Asimismo, la negligencia en relación con el mantenimiento correctivo puede resultar en multas y sanciones por parte de los organismos reguladores. La NR-10 y la Ley nº 9.605/98 son ejemplos de normas que requieren buenas prácticas de mantenimiento.
Es imposible tener un sistema que nunca haya utilizado este tipo de mantenimiento. Al fin y al cabo, en cualquier momento pueden ocurrir desgaste, roturas, deterioro, errores en las operaciones e incluso fallos totales.
Sin embargo, es fundamental recordar que la gestión del mantenimiento debe gestionarse de forma inteligente . Evitando así el mantenimiento correctivo siempre que sea posible y preparándonos para realizarlo rápidamente cuando sea necesario .
Principales diferencias entre mantenimiento preventivo y correctivo
Si usted es gerente o propietario de una empresa que depende de equipos y maquinaria para funcionar, seguramente ha oído hablar del mantenimiento preventivo y correctivo. Estos términos pueden parecer un poco técnicos, pero comprender la diferencia entre ellos puede ser crucial para el éxito de su negocio.
El mantenimiento preventivo es como una vacuna para su equipo. Es la forma proactiva de cuidar tu patrimonio para evitar problemas futuros. ¿Recuerdas el ejemplo del coche? Imagina que tu coche necesita un cambio de aceite cada 10.000 km. Si no realiza este cambio, seguramente tendrá problemas mecánicos en el futuro.
Este tipo de mantenimiento actúa como un cambio de aceite de tu auto, previene problemas futuros y asegura que tu equipo esté siempre en excelente estado de funcionamiento. Si quieres saber más sobre el mantenimiento preventivo, ¡tenemos contenido en el blog al respecto! Simplemente haga clic aquí para acceder.
El mantenimiento correctivo es como ir al médico cuando ya estás enfermo. Es reactivo , y sólo ocurre cuando un problema ya está afectando el rendimiento del equipo. Puede resultar más caro y tardar más en realizarse, ya que implica sustitución de piezas y reparaciones.
Por ello, siempre es importante recordar que el mantenimiento preventivo puede ayudar a evitar problemas que podrían derivar en un mantenimiento correctivo, ahorrando tiempo y dinero a la empresa.
Por ello, es fundamental contar con una adecuada planificación del mantenimiento , que incluya el mantenimiento preventivo y correctivo. Esto garantiza que el equipo esté siempre en excelentes condiciones de funcionamiento y reduce los costos de reparación.
¿Cuáles son los costos del mantenimiento correctivo?
Cualquiera que trabaje en mantenimiento sabe que los costos de mantenimiento correctivo pueden ser altos e impredecibles. Cuando un equipo falla o se rompe, es necesario movilizar un equipo para repararlo, a menudo con urgencia.
Además, el mantenimiento correctivo puede implicar el reemplazo de piezas, lo que puede ser un proceso costoso y que requiere mucho tiempo. Y la cosa no se queda ahí: la interrupción del funcionamiento de los equipos puede provocar pérdidas de productividad e incluso de negocio, lo que puede tener un impacto significativo en la rentabilidad de la empresa.
Por ello, es fundamental pensar en estrategias de mantenimiento preventivo, que tengan como objetivo evitar problemas y fallas antes de que ocurran. Al realizar un mantenimiento preventivo, puede identificar y solucionar pequeños problemas antes de que se vuelvan grandes y complejos.
Esta práctica puede reducir significativamente los costos de mantenimiento, además de aumentar la eficiencia y productividad de los equipos. En conclusión, invertir en mantenimiento preventivo puede ser una forma inteligente y rentable de gestionar los costes de mantenimiento en la empresa.
¿Cómo reduce el mantenimiento correctivo las fallas del equipo?
A pesar de ser visto como una medida reactiva, el mantenimiento correctivo puede ser una estrategia importante para reducir la ocurrencia de fallas en los equipos . Cuando se realiza correctamente, el mantenimiento correctivo puede identificar las causas de las fallas y, así, evitar que vuelvan a ocurrir.
Esto se debe a que el mantenimiento correctivo no se limita solo a reparar los equipos, sino también a investigar las causas de las fallas . Con un análisis detallado, es posible identificar y corregir no sólo el problema inmediato, sino también otros problemas que pueden estar contribuyendo a la falla del equipo.
Finalmente, el mantenimiento correctivo puede ayudar a aumentar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos, reduciendo la ocurrencia de fallas y, en consecuencia, aumentando la eficiencia y productividad de la empresa.
Tipos de mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo se puede dividir en 2 tipos principales: mantenimiento correctivo planificado y mantenimiento correctivo no planificado.
Mantenimiento correctivo planificado
El mantenimiento correctivo planificado ocurre cuando la falla o problema en el equipo ya estaba previsto y ya había sido programado para ser corregido en un momento determinado.
Esto puede ocurrir cuando el equipo muestra signos de desgaste y es necesario reemplazar piezas o realizar reparaciones antes de que ocurra una falla imprevista. Este enfoque es más económico y menos disruptivo , ya que el mantenimiento se realiza en un momento en que el equipo no está en uso.
Finalmente, la elección de este tipo de mantenimiento se justifica fácilmente por necesidades básicas y una solución sencilla. Por ejemplo, no tiene sentido cambiar todas las bombillas de la oficina, ya que no se puede medir cuánto se usaron y si aguantarán unos días o meses más.
En este caso, es mucho más eficaz cuando una bombilla deja de funcionar estar preparado para cambiarla rápidamente.
Mantenimiento correctivo no planificado
El mantenimiento correctivo no planificado ocurre cuando surge una falla o problema imprevisto en el equipo sin previo aviso. Este tipo de mantenimiento es más común en equipos viejos o que no reciben el mantenimiento preventivo adecuado.
Este es el caso más caro de la industria , ya que puede implicar la parada completa del equipo y la necesidad de sustituir rápidamente piezas o componentes. Adoptar este modelo de mantenimiento significa que simplemente no se está produciendo según lo previsto, lo que puede provocar retrasos graves e incluso irreversibles .
Por eso, es importante invertir en mantenimiento preventivo y estar siempre preparado para afrontar fallos si se producen. Recuerda: ¡ No hay nada más predecible que un imprevisto! Estar preparado para esto es lo que definirá la competitividad de tu negocio.
Ventajas del mantenimiento correctivo
De antemano, el mantenimiento correctivo puede traer varias ventajas a las empresas. En primer lugar, el mantenimiento correctivo puede ser una solución más rentable para abordar los problemas y fallas de los equipos, especialmente cuando el mantenimiento preventivo no ha sido suficiente o adecuado. Esto puede resultar útil en situaciones en las que el mantenimiento preventivo es extremadamente costoso o poco práctico .
Asimismo, el mantenimiento correctivo puede ayudar a identificar y corregir la causa raíz de un problema, lo que puede ayudar a prevenir fallas futuras y mejorar la confiabilidad del equipo.
Esto se puede lograr analizando cuidadosamente el problema, reemplazando piezas desgastadas e identificando áreas de mejora en el proceso de mantenimiento.
Como resultado, el mantenimiento correctivo no sólo puede ayudar a resolver problemas inmediatos, sino también ayudar a prevenir problemas futuros y mejorar la eficiencia y productividad de la empresa.
Desventajas del mantenimiento correctivo
Aunque puede ser una opción rápida y rentable en algunos casos, el mantenimiento correctivo también tiene algunas desventajas que debes tener en cuenta. Una de las principales desventajas es la imprevisibilidad de los costes de mantenimiento.
El mantenimiento correctivo puede implicar gastos inesperados, como sustitución de piezas y contratación de servicios urgentes, que pueden afectar negativamente al presupuesto de la empresa.
Además, el mantenimiento correctivo puede ser perjudicial para la productividad de la empresa. Una falla del equipo puede resultar en una interrupción inesperada del trabajo, lo que puede retrasar los tiempos de entrega y afectar la calidad de los productos o servicios ofrecidos.
Como consecuencia, puede provocar pérdidas económicas, así como una caída de la reputación de la empresa. Por eso, es importante invertir en mantenimiento preventivo para evitar fallas en los equipos y asegurar la eficiencia y productividad.
Pensando en los daños que puede causar el mal uso del mantenimiento correctivo, existe una filosofía enfocada al mantenimiento preventivo y predictivo, se llama Mantenimiento Productivo Total (TPM). Si estás interesado en conocer los pilares y beneficios de este método, haz clic aquí.
Curva PF: qué es y cómo aplicarla en el mantenimiento correctivo
La Curva PF (Probabilidad de Fallo) es una herramienta muy útil en la gestión del mantenimiento correctivo. Consiste en una representación gráfica que permite identificar qué equipos tienen más probabilidades de fallar y cuándo es probable que ocurran.
Esta curva se construye en base a datos históricos de fallas de equipos y lo ayudará a dirigir sus recursos de mantenimiento de manera más eficiente.
Previamente, la aplicación de la Curva PF en el mantenimiento correctivo pasa por realizar un análisis detallado de los equipos, identificando aquellos que tienen más probabilidades de fallar y priorizando su mantenimiento.
Con este enfoque, las empresas pueden reducir el tiempo de inactividad de los equipos, minimizar los costos de mantenimiento y extender la vida útil de los equipos.
Es importante recordar que la Curva PF debe usarse junto con otras estrategias de mantenimiento, como el mantenimiento preventivo y/o predictivo. Esto asegura la máxima eficiencia del equipo y evita problemas futuros .
A continuación encontrará un boceto de una curva PF, en la imagen se identifican el punto P (falla potencial) y el punto F (falla operativa). Como se puede ver en el gráfico, las operaciones de mantenimiento predictivo se pueden iniciar incluso antes de que se prediga una posible falla. Sin embargo, en esta última circunstancia se produce mantenimiento correctivo no programado.
3 ejemplos de mantenimiento correctivo
A continuación encontrará 3 ejemplos de casos en los que se utilizó el mantenimiento correctivo en diferentes tipos de industria. ¡Vea cómo este tipo de mantenimiento puede encajar en diferentes contextos y sectores!
Industria metalúrgica:
En primer lugar, en una fábrica de metales, puede ser necesario un mantenimiento correctivo en caso de fallos en equipos como hornos, laminadores o extrusoras. Por ejemplo, si falla el motor de una extrusora, el mantenimiento correctivo consistiría en reparar o reemplazar el motor defectuoso, asegurando que la producción continúe sin interrupciones.
Además, el mantenimiento correctivo también puede implicar la realización de inspecciones de rutina del equipo para identificar problemas antes de que se agraven.
Industria de alimentos:
En primer lugar, en la fábrica de alimentos puede ser necesario un mantenimiento correctivo ante averías en equipos como hornos, congeladores o máquinas envasadoras. Por ejemplo, si falla el sistema de enfriamiento de un congelador, el mantenimiento correctivo consistiría en reparar o reemplazar el equipo defectuoso para evitar la pérdida de productos alimenticios.
Industria química:
En una planta de producción de productos químicos, es posible que se requiera mantenimiento correctivo en caso de una fuga de productos químicos o una falla crítica del equipo. Un ejemplo sería la sustitución de una bomba centrífuga que falló por desgaste, lo que podría provocar la interrupción de la producción.
El mantenimiento correctivo en este caso sería reemplazar la bomba defectuosa, para que se pueda reanudar la producción.