Los Tipos de Presupuestos más Usados

| |

Los presupuestos tienen la finalidad de ayudar a la empresa a controlar y administrar los recursos, también ayudan a planificar y generar una visión estratégica de la empresa por medio de estimaciones. Existen muchos tipos de presupuestos que pueden variar según las necesidades o el tipo de empresa, pero los más comunes son:

Presupuesto Operativo

El presupuesto operativo es utilizado para prever los gastos y los costos que tendrá la empresa en un periodo futuro no muy lejano, para predecir estos aspectos el presupuesto operativo se basa en los datos recolectados de periodos anteriores y proyecta un promedio de estos datos, teniendo en cuenta periodos estacionales que disminuyen o aumentan los costos y los gastos, el presupuesto operativo se limita a la previsión de la actividad productiva, esto quiere decir que no contempla ingresos ni gastos generales, solo costos y gastos operativos, por ende solo tiene en cuenta:

  • El presupuesto de materias primas.
  • El presupuesto de mano de obra directa.
  • El presupuesto de gastos generales de fabricación.

Presupuesto de ventas

Este presupuesto es una estimación que se realiza con base en las ventas de un periodo anterior, busca analizar el comportamiento de las ventas para generar estrategias futuras. Con estos datos las empresas toman decisiones claves en periodos que sabe que son difíciles.

Presupuesto de flujo de caja

El presupuesto de flujo de caja indica si la empresa tendrá el efectivo necesario para cumplir con las obligaciones futuras, lo anterior mediante una proyección del flujo de caja, es decir que se hace una estimación de lo que entrará y saldrá de efectivo en un periodo determinado, puede ayudar a evitar la iliquidez y a tomar estrategias preventivas. Este tipo de presupuesto contemplan aspectos como las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar, con sus respectivas fechas de vencimiento, más otros gastos inesperados que se pueden presentar. Las empresas constructoras por ejemplo usan este tipo de presupuesto para proyectar la ejecución de la obra, si necesitarán financiamiento en el transcurso de la obra.

Presupuesto Financiero

El presupuesto financiero contiene toda la actividad económica que se presenta en la empresa, para determinar la salud financiera de la misma, se apoya en los indicadores financieros, brinda una visión de lo que puede llegar a pasar con la empresa si continua con las políticas económicas actuales, ayuda en la toma de decisiones por parte de la administración y es una fuente importante de información para los inversionistas.

Presupuesto estático

El presupuesto estático también es conocido como un plan que se enfoca en niveles de volumen “como lo pueden ser los inventarios” pero expresado en términos monetarios, este presupuesto no presenta variaciones en ningún momento, así se conozca el movimiento del elemento presupuestado, por ejemplo, en el caso de los inventarios un presupuesto estático contemplaría el stock que se mantiene en un mes, pero no se tendrían en cuenta las salidas por ventas o las entradas y no se actualizaría en el transcurso de estos hechos.

Presupuesto Maestro

El presupuesto maestro es el más completo de todos, la razón es porque este contiene todos los demás presupuestos que se pueden realizar en una empresa, con el fin de brindar una información altamente precisa, en este tipo de presupuesto no se deja ningún aspecto económico por fuera: contiene gastos administrativos, operativos, de ventas, activos, capital de trabajo y todas las demás operaciones calculables que se puedan presentar dentro de la empresa, esto permite a la administración evaluar de manera global el rendimiento.

Presupuesto de compras

El presupuesto de compras permite a los empresarios determinar la cantidad materia prima que será necesaria en periodos futuros. Este presupuesto específico se utiliza para las empresas que tienen productos en stock o inventario, ya que el valor del inventario juega un papel importante en un presupuesto maestro o en el presupuesto general.

Deja un comentario