Un concepto de negocio que se ve perfecto en el papel puede resultar imperfecto en el mundo real. A veces el fracaso se debe al entorno interno: las finanzas, el personal o el equipo de la empresa, a veces es el entorno que rodea a la empresa. Conocer cómo los factores internos y externos afectan a su empresa puede ayudar a su negocio a prosperar.
En una mala economía, incluso un negocio bien dirigido puede no ser capaz de sobrevivir, si los clientes pierden sus trabajos o toman trabajos que apenas pueden mantenerlos, gastarán menos en deportes, recreación, regalos, artículos de lujo y autos nuevos. Las altas tasas de interés de las tarjetas de crédito pueden desalentar a los clientes a gastar. No se puede controlar la economía, pero comprenderla puede ayudar a detectar amenazas y oportunidades.
Le recomendamos leer: Técnicas de negociación.
Existen factores internos y externos, que pueden afectar directamente la negociación, cuando se habla de internos se refiere a los factores que se presentan dentro de la empresa y esta misma puede controlar, por su parte los externos son ajenos a la empresa.
Estos son algunos factores internos y externos de la negociación:
Interno: Empleados y gerentes
Sus empleados son una parte importante del entorno interno de su empresa, Sus empleados tienen que ser buenos en su trabajo, ya sea escribiendo códigos o vendiendo productos a extraños. Los gerentes tienen que ser buenos en el manejo de los empleados de nivel inferior y en la supervisión de otras partes del ambiente interno, incluso si todos son capaces y talentosos, la política interna y los conflictos pueden arruinar una buena empresa.
Externo: Competencia de otras empresas
A menos que su compañía sea única, tendrá que lidiar con la competencia. Cuando empieza su empresa, luchará contra empresas establecidas y con más experiencia en la misma industria. Después de que se establezca, eventualmente tendrá que enfrentarte a nuevas empresas que tratan de quitarle los clientes.
Interno: Dinero y recursos
Incluso en una gran economía, la falta de dinero puede determinar sí su empresa sobrevive o muere. Cuando sus recursos son demasiado limitados, afecta al número de personas que puede contratar, la calidad de su equipo y la cantidad de publicidad que puede comprar. Si tiene dinero, tiene mucha más flexibilidad para crecer y expandir su negocio o para soportar una crisis económica.
Externos: Política gubernamental
Los cambios en la política del gobierno pueden tener un gran efecto en su negocio, por ejemplo, la industria del tabaco es un ejemplo clásico. Desde 1950, las empresas tabacaleras están obligadas a colocar etiquetas de advertencia en sus productos y han perdido el derecho a hacer publicidad en la televisión. Los fumadores tienen cada vez menos lugares donde pueden fumar legalmente.
El porcentaje de personas que fuman se ha reducido a más de la mitad, con el correspondiente efecto en los ingresos de la industria.
Interno: Cultura de la empresa
Su cultura interna consiste en los valores, actitudes y prioridades por las que sus empleados viven. Una cultura despiadada en la que cada empleado compite con los demás crea un ambiente diferente al de una empresa que enfatiza la colaboración y el trabajo en equipo. Típicamente, la cultura de la compañía fluye de arriba hacia abajo. Su personal deducirá sus valores basándose en el tipo de personas que contrata, despide y promueve. Déjelos ver los valores que quiere que su empresa adquiera.
Lectura relacionada: Concepto y tipos de negociación.
Externos: Clientes y proveedores
Junto a sus empleados, sus clientes y proveedores pueden ser las personas más importantes con las que trata. Los proveedores tienen un gran impacto en sus costos. La influencia de cualquier proveedor depende de la escasez: Si no puede comprar en ningún otro lugar, su margen de negociación es limitado. El poder de sus clientes depende de cuán feroz sea la competencia, de lo buenos que sean sus productos y de si su publicidad hace que los clientes quieran comprarle.