La salud financiera se está convirtiendo en una prioridad para un número cada vez mayor de mexicanos, quienes al comprender mejor este aspecto de sus vidas deciden enfocarse en lograr un equilibrio integral que abarque también sus bolsillos.
Para comprender a fondo la importancia de la salud financiera y los pilares que la integran, la plataforma ZENFI ofrece una serie de herramientas que facilitan, en primer lugar, el acceso a la calificación crediticia de los usuarios y los factores que impactan en ella, además de brindarles un panorama detallado de las acciones que pueden emprender para mejorar su puntaje y con ello transformar positivamente sus finanzas personales con ayuda del sector fintech.
¿Qué es la salud financiera?
Según la Fundación Nantik Lum, la salud financiera es la capacidad de las personas de manejar adecuadamente los aspectos financieros de sus vidas, lo que incluye su capacidad de ahorro, de gastar menos de lo que ingresa, de endeudarse y de hacerle frente a imprevistos económicos, así como de tomar buenas decisiones financieras.
De acuerdo con la Política Nacional de Inclusión Financiera, emitida por el gobierno de México, la salud financiera es «aquel estado que posibilita que las personas sean capaces de manejar sus finanzas de manera adecuada, permitiéndoles hacer frente a sus gastos cotidianos, afrontar variaciones negativas en sus flujos de ingresos y aumentos desproporcionados o inesperados en sus gastos (tener resiliencia), lograr sus metas y aprovechar oportunidades para lograr su bienestar y movilidad económica».
En conclusión, puede entenderse por salud financiera, la manera en que alguien administra su dinero para poder hacer frente a sus compromisos financieros actuales, sobrellevar alguna emergencia y tener asegurado un retiro digno. En caso contrario, es decir, si se tienen problemas para cumplir con los compromisos financieros actuales y no se tiene una planificación adecuada para afrontar algún imprevisto inmediato ni se prevé ahorrar para el retiro, puede decirse que la salud financiera de alguien está en riesgo.
¿Por qué es importante la salud financiera?
Así como el cuidado de la salud física y mental representan grandes beneficios para las personas, cuidar el aspecto financiero también impacta en su bienestar; sin embargo, no todos son conscientes de esto.
La forma en que alguien cuida su alimentación y dedica tiempo a la práctica de actividades que le permitan distraerse y relajarse suele tener un impacto positivo en su salud física; algo similar ocurre con tu salud financiera, la cual impacta directamente en temas de ahorro y liquidez, y de manera indirecta en otros aspectos de tu vida.
¿Cuáles son los 4 pilares de la salud financiera?
Ahora que ya conoces el porqué muchas personas le están dando cada vez más importancia a este aspecto de su vida, te compartimos los cuatro pilares de la salud financiera:
Presupuesto
Elaborar y ceñirse a un presupuesto es esencial para el cuidado de la salud financiera, pues esto te permite gastar de manera acorde a tu situación actual, ayudarte en otros planes personales financieros y hacer frente al pago de deudas.
Ahorro
Ahorrar te puede brindar múltiples beneficios al mediano y largo plazo, siempre y cuando le des la importancia que merece a este hábito, pues muchas personas no son constantes o ahorran lo que les sobra después de cubrir sus gastos, cuando lo ideal es que distribuyan sus gastos y elaboren su presupuesto considerando siempre un porcentaje de sus ingresos exclusivamente para ahorrar.
Deudas
No tener deudas parece un escenario ideal si de buena salud financiera se trata, sin embargo, conviene recordar que existen deudas buenas y deudas malas; un manejo responsable y controlado de deuda te puede ayudar a obtener patrimonio, generar historial crediticio y medir potenciales riesgos a tu liquidez y capacidad de pago.
Inversión
Destinar un porcentaje de tus ingresos a productos de inversión te puede ayudar a que tu dinero genere rendimientos, por lo que es importante que elijas una o varias alternativas en las cuales puedas invertir parte de tu dinero. La recomendación es que elijas opciones en instituciones reguladas por las autoridades y que te ofrezcan rendimientos por encima de la inflación.
Tener en cuenta estos aspectos y dedicar la atención que cada uno requiere ya no es una asignatura pendiente para muchas personas, que ahora optan por aplicarse para evitar que su salud financiera se vea comprometida.
¡El mejor remedio es la prevención!
Al igual que con la salud física y mental, en temas de salud financiera el mejor remedio es la prevención. Un diagnóstico oportuno del estado que guardan tus finanzas te puede ayudar a prevenir problemas mayores o a evitarlos.
Un primer gran paso para identificar tu situación personal es el de consultar tu historial crediticio, cuyo indicador principal es la calificación en Buró de Crédito y mediante la cual te das una idea clara del estado de tu salud financiera para, con base en este puntaje, definir la estrategia que mejor se adapte a tu perfil y circunstancias.
En este sentido, el sector fintech ha permitido que cada vez un mayor número de mexicanos se interese más por equilibrar sus finanzas personales de acuerdo con la plataforma ZENFI, que actualmente ofrece acceso a información crediticia y fiscal de los usuarios de manera gratuita y amigable, además de orientarlos de manera personalizada para mejorar su salud financiera.