La Planeación Proactiva: Qué es y cómo funciona

| |

La planeación proactiva hace referencia a planificar de manera anticipada, programar acciones relevantes, en muchas situaciones la planificación proactiva mejora la eficiencia de la empresa o departamento que la aplica y ayuda a prevenir eventos no deseados que pueden resultar un costo para la empresa.

Conceptos básicos de la planeación proactiva

En primer lugar la planeación proactiva se trata de pensar en los problemas que se podrían presentar en el futuro, de esto se derivan cinco elementos indispensables en el proceso que son: planificar, prevenir, predecir, participar y actuar.

Al anticiparse a las posibles futuras necesidades y problemáticas que pueden surgir con el tiempo, un negocio o persona estará en mejor condición para implementar y desarrollar una estrategia que mejore el rendimiento y prevenga posibles problemas, un ejemplo útil de planificación proactiva es la capacitación que se le brinda al personal de la empresa con el fin de alinear sus capacidades con los objetivos estratégicos de la empresa.

Tipos de planeación proactiva

La planificación proactiva ayuda y hace parte de distintos elementos del negocio, entre ellos la gestión, el mantenimiento y las relaciones externas, un alto directivo como es el caso de un gerente que sea proactivo y aplique el principio de pensar de manera anticipada, podrá reconocer las necesidades y problemáticas que pueda tener en la empresa o departamento y así mismo tendrá la facilidad de encontrar las soluciones necesarias para acabarlos o satisfacerlos.

planeacion proactiva

El mantenimiento proactivo ayuda a asegurar que el equipo se mantenga en un buen estado de funcionamiento, caso contrario a esto, el mantenimiento reactivo se da lugar luego de que el equipo presenta daños.

La planificación proactiva de las relaciones externas o públicas es una estrategia usada con el fin de generar publicidad gratuita y dar a conocer todos los aspectos positivos de una marca.

Ventajas de planificar proactivamente

La planificación proactiva posee una amplia variedad de beneficios. Una empresa que planifica anticipadamente puede ser capaz de adquirir un alto grado de control sobre su futuro en lugar de reaccionar ante cuando ya los problemas están sucediendo.

Esta planificación puede llevar a realizar inversiones y actividades que sean bastante rentables, así como también puede ayudar a prevenir costosas fallas o errores que se pueden presentar en los equipos. La planificación proactiva permite a un empresario o directivo hacer un correcto uso de sus mayores activos, preparándose para disponer de ellos en las situaciones más oportunas.

Los motivos y problemas de la administración reactiva

planeacion proactiva

La acción reactiva se produce generalmente cuando una empresa carece de planificación y debe hacer frente a una emergencia o crisis, en estos casos no se actúa con una estrategia correctamente preparada y se intenta subsanar de manera improvisada, pues los comportamientos o acciones reactivas normalmente consisten en realizar esfuerzos con el fin de solucionar de manera rápida un problema emergente, como ejemplo, en la fabricación, el no planificar mantenimientos y revisiones a equipos puede dar lugar a tener que remplazarlos totalmente, debido a daños irreversibles, lo cual podría representar un gasto significativo para la empresa.

Si bien un enfoque reactivo evade la responsabilidad de dedicar tiempo a la planificación, esto puede resultar muy costoso para una empresa, hasta podría llegar al punto de quedar en la quiebra.

También te puede interesar:

Deja un comentario