¿Qué es la Globalización?

| |

La globalización se puede definir como un proceso en el que participan todos los países intercambiando conocimientos, bienes, servicios e ideas, a nivel social, económico, político y tecnológico.

¿Qué es la globalización?

La globalización es el resultado de la integración de economías locales a mercados mundiales, como parte de la libertad que se ha producido en la circulación de capitales. Las empresas multinacionales y la implementación de la sociedad de consumo, impulsaron el mercado exterior y la consolidación del capitalismo, para algunos este movimiento global a promovido la revolución informática que juega un papel importante en el ámbito de la globalización.

La globalización económica ha provocado que los mercados rompan las fronteras físicas, modificando la manera en que los países interactúan.

Podemos decir se entiende como la integración más intensa de las relaciones socio-espaciales a escala mundial, instrumentada por la conexión entre las diferentes partes del globo.

Aspectos negativos y positivos de la globalización

Una de las características de la globalización es que se manifiesta en los más diversos campos que sustentan y conforman la sociedad: la cultura, el espacio geográfico, la educación, la política, los derechos humanos, la salud y, especialmente, la economía. Así, cuando se experimenta una práctica cultural china en los Estados Unidos, tenemos la evidencia de cómo las sociedades integran sus culturas, influyéndose mutuamente.

Son muchos los autores que señalan los problemas y aspectos negativos, aunque hay muchas controversias y desacuerdos en el centro de este debate. En cualquier caso, se considera que el principal de los problemas de la globalización es una eventual desigualdad social que proporciona, en la que el poder y los ingresos se concentran en su mayor parte en manos de una minoría, lo que vincula la cuestión a las contradicciones del capitalismo.

Además, se acusa a la globalización de proporcionar una forma desigual de comunicación entre diferentes territorios, en la que las culturas, los valores morales, los principios educativos y otros se reproducen según una ideología dominante. En este sentido, según estas opiniones, se forma una hegemonía en la que los principales centros de poder ejercen un control o una mayor influencia sobre las regiones económicamente menos favorecidas, cegando así sus matrices tradicionales.

Entre los aspectos positivos de la globalización, es común citar los avances proporcionados por la evolución de los medios tecnológicos, así como la mayor difusión de los conocimientos, por ejemplo, si se descubre una cura para una enfermedad grave en el Japón, ésta se extiende rápidamente (dependiendo del contexto social y económico) a diferentes partes del planeta. Otros puntos que se consideran ventajosos de la globalización son la mayor difusión comercial y también de las inversiones, entre varios otros factores.

Es evidente que lo que puede considerarse una ventaja o desventaja de la globalización depende del enfoque que se adopte y también, en cierto modo, de la ideología empleada en su análisis.

Otras Características de la globalización

Industrialización

La globalización le dio un gran impulso a este aspecto que se presentó sobre todo en países en vía de desarrollo pertenecientes al continente latinoamericano, esto llevo a que países anteriormente poco productivos se integraran al mundo de la industria y fabricación.

Libre comercio

Como producto de la globalización algunos países optaron por tomar este tipo de medidas que consiste en pactar un acuerdo comercial para ampliar el mercado de bienes y servicios con otros países.

Globalización económica

Este término hace referencia al aumento de la implementación económica e independencia de economías nacionales, por medio de un incremento de mercados fronterizos.

Sistema financiero mundial

Como parte de la globalización surge el mercado de capitales mundiales, motivo por el cual el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional adquieren un rol mas participativo en el fenómeno de la globalización económica.

Telecomunicaciones

Aspecto clave en el mercado internacional, en la actualidad el avance en las telecomunicaciones ha hecho que en cualquier momento y desde cualquier distancia hablar con otra persona no sea un problema.

Movimiento migratorio

La globalización hizo que las personas se preguntaran si realmente se sentían felices en su país de origen, esto provoco que millones de personas buscaran una mejor calidad de vida en otros países.

Como conclusión podemos observar que la globalización es un fenómeno que afecta directamente la economía de todos, por ende es necesario saber cómo poder sacar provecho de sus ventajas y como afrontar sus desventajas, para así poder tener mayor oportunidad en un mundo cada día más competitivo.

También te puede interesar:

Macroeconomía
Microeconomía

Deja un comentario