¿Qué es la cadena de valor?
La cadena de valor es una herramienta que ayuda a determinar las actividades que se llevan a cabo dentro de la empresa y agregan valor al producto o servicio, con la finalidad de brindar la máxima calidad de servicio y producto al cliente, y crear una ventaja competitiva en el mercado.
La definición de cadena de valor fue obra de Michael Porter, un profesor norteamericano.
En este concepto, se afirma que cada etapa del proceso de elaboración y venta de un producto o servicio es determinante para su completa valorización; desde la manera en que se mantiene la relación con los proveedores de materia prima hasta la forma en que se entrega el producto final a los consumidores.
Con la cadena de valor, la empresa es capaz de identificar qué etapas de producción son las responsables de añadir valor al producto y, por lo tanto, desarrollar una estrategia para ayudar a impulsar estas actividades.
De igual manera, se pueden revisar aquellos procesos que no añaden ningún valor, ya sea con el fin de reestructuración o recorte (evitando el desperdicio de dinero y tiempo de producción).
¿Qué elementos componen la cadena de valor?

Según el esquema propuesto por Porter, la cadena de valor se divide en dos grupos principales de actividades:
Actividades primarias
Según Porter (1989), las actividades primarias tienen su función directamente relacionada con la creación física, la venta, el mantenimiento y el apoyo de un producto o servicio, estas actividades se componen de:
- Logística de interna: Consiste en todos los procesos relacionados con la recepción, el control de inventario y la programación del transporte. En este punto, las relaciones que la empresa tiene con los proveedores son un factor decisivo para la creación de valor.
- Operaciones: Incluye maquinaria, empaquetado, montaje, mantenimiento de equipos, pruebas y otras actividades de creación de valor que transforman los insumos en el producto final, para ser vendido a los clientes.
- Logística de externa: Son las actividades asociadas a la entrega del producto o servicio al cliente, incluyendo sistemas de recogida, almacenamiento o distribución.
- Marketing y ventas: Son los procesos que la empresa utiliza para convencer a los clientes de que compren sus productos o servicios. Las fuentes de creación de valor aquí son los beneficios que ofrece y la forma en que los transmite.
- Servicio post venta: se refiere a las actividades que mantienen y aumentan el valor de los productos o servicios después de la compra. Esto incluye apoyo al cliente, servicios de reparación y/o instalación, entrenamiento, actualizaciones, etc.
Estas actividades son de extrema importancia. Si la empresa tiene el dominio de todos estos procesos, con este conocimiento, tendrá una herramienta útil para ayudar a desarrollar y ofrecer un mejor producto a su cliente (PORTER, 1989).
Actividades de apoyo
Porter explica que las actividades de apoyo existen para complementar las actividades primarias e involucrar a todas las demás estructuras para llegar al desarrollo del producto, estas actividades son:
- Infraestructura: Son los sistemas de apoyo que la empresa necesita para mantener las operaciones diarias. Incluye la gestión general, administrativa, jurídica, financiera, contable, de asuntos públicos, de calidad, etc.
- Administración de recursos humanos: Consiste en las actividades relacionadas con la contratación, el desarrollo, la retención y la remuneración de empleados y directivos. Dado que las personas son una fuente de valor importante, las empresas pueden crear grandes ventajas si utilizan buenas prácticas de recursos humanos.
- Desarrollo tecnológico: Estas son actividades para apoyar la cadena de valor, como la investigación y el desarrollo, la automatización de procesos, el diseño, etc.
- Compra: Se refiere a todos los procesos que la empresa lleva a cabo para adquirir los recursos necesarios para trabajar: adquisición de materias primas, servicios, edificios, maquinaria, etc. Esto también incluye la búsqueda de proveedores y la negociación de los mejores precios.
La empresa, al lograr relacionar las actividades de apoyo, sumarlas a las actividades primarias, identificar los eslabones que conectan ambas, logra tener un completo entendimiento de las actividades que involucran la cadena de valor, maximizando su costo y teniendo un valor agregado del producto.
📙Lectura recomendada
Administración de recursos humanos
¿Cómo identificar las actividades que generan valor?
Una forma de identificar eficientemente las actividades que generar valor es analizar que entre más departamentos y personas colaboren en un proceso o entre más niveles de aprobación existan, mayor será la posibilidad de que tener actividades que no generen valor añadido.
En distintas ocasiones, los procesos administrativos y de apoyo poseen una mayor cantidad de actividades que no añaden valor, a diferencia de los procesos directamente relacionados con la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.
Cuanto más extensos sean los procesos, existe mayor probabilidad de contener actividades que no añadan ningún valor.
¿Cómo utilizar la cadena de valor de Porter?
Para identificar y entender la cadena de valor de una empresa, es necesario seguir los siguientes cuatro pasos:
1. Identificar las subactividades para cada actividad primaria
Determinar cuáles subactividades crean valor. Teniendo en cuenta que existen 3 tipos de subactividades:
- Actividades directas: crean valor por sí mismas.
- Actividades indirectas: permiten que las actividades directas funcionen sin problemas.
- Actividades de garantía de calidad: aseguran que las actividades directas e indirectas cumplan con los estándares mínimos requeridos.
2. Identificar las subactividades para cada actividad
Determinar las subactividades que crean valor dentro de cada actividad primaria. Por ejemplo, cómo el departamento de recursos humanos puede añadir valor en la logística, en las operaciones, etc.
3. Identificar los enlaces
Es necesarios encontrar los vínculos que existen entre las actividades más valiosas.
4. Buscar oportunidades para aumentar el valor
En este paso es necesario revisar cada una de las subactividades y enlaces identificados, con el fin de analizar cómo se pueden mejorar o cambiar para maximizar el valor ofrecido a los clientes.
📙Lectura recomendada
¿Qué es la cadena de suministros?
Enlaces dentro de la cadena de valor
Aunque las actividades de valor son esencialmente significativas para la identificación de la cadena de valor de una empresa, no son independientes, sino interdependientes.
Como lo afirma Porter, las actividades de valor se relacionan a través de enlaces dentro de la cadena de valor, es decir, son relaciones entre la forma en que se realiza una actividad de valor y el costo o rendimiento de otra. Los enlaces suelen ser muchos, y algunos son habituales entre distintas empresas. Los vínculos más sobresalientes son los que están entre las actividades de apoyo y las actividades primarias.
En conclusión, la adecuada gestión de una cadena de valor por lo general se transforma en una ventaja competitiva, debido a que ayuda a aumentar la rentabilidad de la empresa al identificar y eliminar actividades que no añaden valor a los artículos.
Bibliografía
- Porter, Michel E. Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Compañía Editorial Continental, 1991.
- Garralda Ruiz de Velasco, Joaquín. La cadena de valor. IE business publishing, 1999.
Muy bien explicado, muchas gracias.
la informacion es clara, facil de entender,contundente sin rodeos inecesarios , gracias por el por la explicación me fue de mucha ayuda 🙂
gracias, muy buena explicación.
Fabián. Muchas gracias. Muy clara la explicación.
Gracias Marita por el comentario, es un gusto saber que fue de tu ayuda.
Está muy bien explicado, infinitas gracias