La Administración de Operaciones

| |

La administración de operaciones es un sistema de mejora empresarial, basado en la optimización de los procesos por medio de la gestión.

¿En qué consiste la administración de operaciones?

administración de operaciones

Esta herramienta tiene como principal objetivo planificar, supervisar y organizar todo lo relacionado a la fabricación o la producción dentro de una empresa. Como tal, se enfoca en la prestación de un servicio, brindado la seguridad que dentro de la entidad se están manejando y se están transformando los insumos de la manera más eficiente para crear productos que cumplen totalmente con los estándares de calidad.

La administración de operaciones tiene bases en áreas como la administración de la cadena de suministros y la logística. Por ejemplo, en la gestión de la cadena de suministros percibir las tendencias globales con el fin de satisfacer las demandas de los clientes, lo cual es un tema fundamental, por otra parte, con la logística, el correcto uso de los recursos es también un tema fundamental debido a que puede afectar la rentabilidad y hasta la fidelización de los clientes.

administración de operaciones

Los diez principios de la administración de operaciones según Randall Schaeffer

Randall Schaeffer es un profesional altamente experimentado en la administración de los procesos de fabricación y las operaciones, ponente habitual en distintas conferencias y filósofo industrial, en una de las principales conferencias enseñó su lista de diez principios de administración de las operaciones en una conferencia de APICS para el año 2007, los cuales son los siguientes:

Realidad. La administración de operaciones debe estar enfocada en el problema, más no en las técnicas, debido a que ninguna herramienta por sí misma brindaría una solución universal.

Organización. Los procesos de fabricación están interconectados. Todos los elementos deben ser predecibles y coherentes para lograr un resultado similar en los beneficios.

Fundamentos. La regla de Pareto también es aplicable a las operaciones: El 80% del éxito proviene de una estricta adhesión al mantenimiento preciso de los registros y disciplinas, y sólo el 20% proviene de la aplicación de nuevas técnicas a los procesos.

Rendición de cuentas. Se espera que los gerentes establezcan las reglas y las métricas, y definan las responsabilidades de sus subordinados, así como que verifiquen regularmente si se cumplen las metas. Sólo de esta manera los trabajadores pondrían los esfuerzos necesarios.

Desviación. Hay que fomentar la variabilidad de los procesos, porque si se gestionan bien, pueden ser fuentes de creatividad.

Causalidad. Los problemas son síntomas: efectos de las causas subyacentes. A menos que las causas sean atacadas, los mismos problemas aparecerán de nuevo.

Manejó la pasión. La pasión de los empleados puede ser un motor importante para el crecimiento de la empresa, y puede ser inculcada por los gerentes si no se produce de forma natural.

Humildad. En lugar de un costoso proceso de ensayo y error, los gerentes deben reconocer sus limitaciones, «buscar ayuda y seguir adelante».

Éxito. Lo que se considera éxito cambiará con el tiempo, pero siempre teniendo en cuenta el interés del cliente. Para mantenerlos, todos los demás principios deben ser revisados ocasionalmente.

Cambio. Siempre habrá nuevas teorías y soluciones, por lo que no hay que atenerse a una u otra, sino abrazar el cambio y lograr la estabilidad a largo plazo.

Habilidades que debe tener un gerente de operaciones

Como se mencionó anteriormente la administración de operaciones es de naturaleza multidisciplinaria debido a que recopila distintas características de la logística y la gestión de la cadena de suministros, así mismo el gerente de operaciones debe poseer habilidades relacionadas con estas áreas.

Como habilidad principal debe tener una excelente capacidad organizativa que ayude a mejorar la productividad. Otra habilidad que debe manejar el gerente de operaciones es ser capaz de comprender y analizar los distintos procesos dentro de una organización, con el fin de alcanzar una armonía en el ámbito productivo. La combinación entre el análisis y la coordinación del trabajo es una habilidad trascendental en este campo.

Deja un comentario