Dentro de la producción ajustada, el inventario Kanban surgió como un sistema de gestión visual. Con la información que se ofrece a través de esta metodología, es posible que la empresa trabaje con bajos niveles de stocks, utilizando sólo lo necesario en la producción y evitando desperdicios, principal foco de lean Manufacturing.
En el siguiente texto entenderás qué es Kanban y cómo funciona de forma práctica y visible en tu negocio. Así como los beneficios que aporta, cómo implementarlo, interpretarlo y formas de utilizarlo en la vida cotidiana.
¿Qué es el kanban de inventario?
Kanban es un término japonés que significa “tarjeta” o “señalización”. Es un concepto creado en la década de 1950 y es parte fundamental del sistema de producción de Toyota, siendo utilizado como herramienta de gestión de inventario.
Diseñado para evitar el desperdicio y la acumulación de productos en stock, Kanban tiene como objetivo producir bienes solo después de la venta, caracterizando la producción pull (enlace con algún texto sobre). Básicamente, la producción de pedidos se realiza según las necesidades de producción.
¿Cómo funciona el kanban de inventario?
El kanban de inventario funciona de forma muy sencilla. A través de una gestión visual señalizada por colores, es posible identificar en qué escenario se encuentra actualmente un determinado producto en stock. A partir de esto se puede definir la necesidad de producir o reemplazar el producto.
Generalmente los colores verde, amarillo y rojo se eligen según los niveles de oferta. El verde establece el stock máximo, el amarillo el medio y el rojo el mínimo.
Cuando está verde, el stock está lleno, por lo que no es necesario continuar con la producción. En amarillo, el stock se encuentra dentro del margen de seguridad, donde el equilibrio entre la entrada y salida del producto está sincronizado y la operación debe continuar. Finalmente, el color rojo indica una posible falta de material si producción no suministra nuevos productos al stock.
Beneficios del kanban de inventario para su empresa
Actualmente, debido a la alta competitividad del mercado, el sector logístico se ha convertido en un actor clave entre las principales empresas. Sin embargo, debido al bajo costo y la facilidad de implementación, el kanban de inventario se puede aplicar a cualquier empresa, independientemente de su tamaño.
Algunos beneficios de utilizar esta herramienta son:
- reducción de costos,
- mayor flexibilidad en los tiempos de entrega,
- mayor productividad,
- reducción de desperdicios,
- simplificación de medios de administración, entre otros.
Con un mejor control de stock, es posible producir sólo el producto que ya se vendió y está listo para ser entregado. Lo que acaba dando una mayor tranquilidad financiera y también reduciendo los costes de los productos inactivos.
Otro beneficio del kanban de inventario en el trabajo bajo demanda (producción pull) es que es posible reasignar productos o insumos entre áreas de la empresa. De esta manera, si hay hacinamiento en una zona determinada, se pueden reubicar en otras zonas.
¿Cómo implementar el kanban de inventario?
Es necesario seguir algunos pasos para aplicar correctamente esta herramienta. Estos son: Ambiente de proceso, estandarización de pasos, capacitación de los involucrados y ajuste.
A entorno de proceso Sirve para mapear y comprender dónde se aplicará en producción. Por lo tanto, la parte principal de este paso es familiarizarse con el flujo de producción donde se implementará, identificar las tareas del proceso y comprender la mejor manera de posicionar la parte visual de Kanban.
En la segunda etapa, definir los productos que entrarán en Kanban, así como la cantidad máxima, media y mínima de stock, asignando un color a cada nivel. El objetivo aquí es utilizar el color verde para el stock máximo, amarillo para el medio y verde para el mínimo. También es en esta etapa donde se asignarán los responsables de cada tarea, además de definir los ítems de mayor prioridad.
Luego de priorizar y estandarizar los pasos, el formación de los empleados quién utilizará la herramienta, donde se presenta el método elegido y el funcionamiento de la metodología Kanban. La capacitación de los integrantes debe realizarse de tal manera que se eliminen dudas y con la certeza de que todos están alineados con la implementación de la herramienta.
Por fin, a etapa de ajuste Sirve para mantener un ciclo en el proceso, como por ejemplo la mejora continua. Al inicio de la aplicación será el momento donde habrá más oportunidades de mejora. Por lo tanto, siempre analice y ajuste los problemas visibles.
¿Cómo utilizar el kanban de inventario en la vida cotidiana?
Como se indicó anteriormente, el Kanban de inventario es aplicable a empresas de cualquier tamaño. A través de sus tres tipos principales de Kanban, producción, requisición y movimiento.
El kanban de producción, el más común, se utiliza en toda la línea de producción para indicar la cantidad de cualquier tipo de material o componente utilizado en la producción. Imprescindible en todas las líneas de producción para agilizar todo el proceso, autorizando la fabricación de artículos y solicitando materiales.
El Kanban de solicitud, como su nombre indica, muestra qué y cuánto debe solicitar del stock el siguiente proceso de la línea para continuar con la producción.
El movimiento o transporte Kanban autoriza el movimiento de productos entre clientes y proveedores. Generalmente reemplaza la tarjeta de producción y se fija al producto y se retira en el siguiente proceso.
Las tarjetas del método de control de inventarios kanban
Generalmente, el método Kanban se utiliza a través de un tablero que contiene tarjetas kanban de diferentes colores en un lugar visible para todos los empleados. Así, es fácil identificar la necesidad de producción o sustitución de un determinado producto.
Como se mencionó anteriormente, la metodología Kanban utiliza el sistema de colores verde, amarillo y rojo. Asociando así cada color de las cartas a un determinado nivel de oferta previamente determinado.
Las tarjetas verdes se utilizan para indicar que el stock está al máximo de su capacidad, es decir que no es necesaria la producción de este producto. Cuando se indica tarjeta amarilla significa que el stock se encuentra en un valor medio con margen para cubrir variaciones de producción.
Y por último, las tarjetas rojas indican que la cantidad de ese material es inferior a la necesaria. Por lo tanto, es necesario producir este material de manera que no interrumpa la línea de producción.
¿Cómo interpretar el kanban bursátil?
La interpretación del Kanban stock es muy sencilla gracias a la elección de los colores verde, rojo y amarillo. Los cuales están presentes en diferentes aspectos de nuestra vida diaria y sus significados también.
Normalmente asimilamos que la luz verde indica que todo está bien, que con la luz amarilla hay que estar atentos y que la luz roja es un momento de urgencia. Lo mismo ocurre con las tarjetas Kanban.
Así, la tarjeta roja indica con cierta urgencia que la producción de dicho material es necesaria y que si no se reemplaza afectará el progreso de la producción. Con la tarjeta amarilla a la vista, es necesario prestar atención ya que las existencias aún sustentan el flujo de producción.
Finalmente, las tarjetas verdes demuestran que el stock está en muy buen nivel y que no es necesario producir este material sin afectar el flujo de producción.