Investigación de mercadeo: ¿Qué es?

| |

Existen principalmente dos tipos de investigación de mercadeo que las empresas llevan a cabo para recolectar la información más práctica sobre sus productos: investigación primaria e investigación secundaria.

Investigación primaria

Este tipo de investigación de mercadeo tiene como objetivo la búsqueda de información prioritaria y confiable sobre un mercado y su clientela. Puede hacer uso de grupos focales, encuestas por medio de internet, entrevistas por medios telefónicos y otros más de ser necesario, con el fin de recopilar detalles novedosos sobre los retos a los que se afrontan sus compradores y brindar un reconocimiento a la marca.

La investigación primaria es de amplia utilidad al segmentar un mercado y determinar las tendencias de los posibles compradores. Esta investigación tiene la posibilidad de abordarse de dos maneras:

Investigación exploratoria: Este tipo de investigación de mercadeo primaria se enfoca menormente en las tendencias pequeñas de los clientes, pues es más especializada en las problemáticas potenciales que valdría la pena afrontar en grupo. Normalmente se realiza como un primer paso antes de que se haya realizado una investigación específica, y puede contener entrevistas abiertas o encuestas con un número pequeño de personas.

Investigación específica: Este tipo de investigación de mercadeo primaria normalmente sigue luego de la investigación exploratoria, por lo general se utiliza para abordar temas u oportunidades que la empresa posteriormente ha identificado como relevantes. En esta investigación, la empresa podría escoger un segmento más diminuto o más exacto de sus clientes y hacer preguntas dirigidas a la resolución de una problemática dudosa.

Investigación secundaria

La investigación secundaria son todos los datos y registros públicos que se poseen para sacar deducciones, esto contiene informes de tendencias, estadísticas de mercado, contenido industrial y datos de ventas que ya se poseen sobre el negocio.

La investigación secundaria es concretamente útil para el análisis de competidores. Existen tres tipos de fuentes secundarias de investigación que hacen que este proceso sea bastante efectivo:

Fuentes públicas:

Estas fuentes son las primarias y más accesibles al realizar estudios de mercadeo secundarios. Siendo libres de encontrar y leer en la mayoría de los casos, ofrecen la mayor cantidad de beneficios. Las estadísticas del gobierno son probablemente las fuentes públicas más frecuentes.

financiamiento y capital de trabajo

Fuentes Comerciales:

Estas fuentes normalmente se presentan a manera de informes de mercado, que contienen información sobre la industria recolectada por una agencia de investigación, debido a que esta información es tan portátil y distribuible, normalmente cuesta algo de dinero obtenerla.

Fuentes internas:

Las fuentes internas merecen más crédito por apoyar la investigación de mercadeo del que generalmente reciben, pues estos son los datos de mercadeo que una empresa ya tiene internamente. El promedio de ingresos por venta, las tasas de retención de clientes y otros datos históricos sobre el estado de las cuentas antiguas y nuevas, pueden ayudar a sacar conclusiones sobre lo que los compradores podrían querer en un momento determinado.

También te puede interesar:

Deja un comentario