Probablemente usted debió escuchar o leer la frase “nos encontramos en la era de la información” esta frase es muy asertiva por distintos aspectos, lo cual la hace merecedora de una mirada más profunda, con un análisis práctico. Actualmente la información es uno de los activos más relevantes de las empresas y por esta razón nace la importancia de las bases de datos.
En este contexto, el correcto uso de las herramientas de almacenamiento y recuperación de datos son indispensables para el éxito del negocio, debido a que brindan una ventaja competitiva razonable.
¿Qué es una base de datos?
Su principal objetivo es proporcionar agilidad en la tramitación de datos y apoyo empresarial para la toma de decisiones.
Como ejemplo de base datos se puede hablar de un listado de clientes, ahora para comprender la importancia que se le puede atribuir a esta base de datos, se puede tratar el tema de un cambio de domicilio, si la empresa necesita migrar a otro lugar ¿cómo van a saber los clientes que se fueron a otro lugar? lo más adecuado es que la empresa use su base de datos para comunicarse con los clientes y hacerles saber del nuevo lugar en el que operarán.

¿Cómo utilizar la base de datos de manera estratégica?
Usted ya sabe que la información es un recurso estratégico. Por lo tanto, si se utiliza bien, la base de datos simplifica el uso de esta información con objetivos operativos, así como para el análisis y la gestión empresarial. Por lo tanto, saber gestionar los recursos para obtener información relevante es lo que diferenciará a su empresa en el mercado.
Además de los datos corporativos, almacenados en las bases de datos de la empresa, hoy en día también es posible recopilar información en tiempo real sobre el comportamiento de los clientes y el mercado. Esto sucede a través de la monitorización de las redes sociales y el uso masivo de dispositivos móviles, cada vez más integrados en la vida cotidiana de las personas.

Disponer de herramientas que permitan procesar y clasificar esta información de forma ágil y significativa es el secreto para las empresas que pretenden destacarse en el mercado. Por lo tanto, cuando piense en una base de datos para su organización, considere herramientas que ofrezcan recursos para administrar grandes volúmenes de información (Big Data) y análisis y procesamiento apropiados (Analytics).
¿Qué requisitos mínimos debe tener una base de datos?
A la hora de elegir una herramienta de gestión de la información, se deben tener en cuenta algunos aspectos, como ya se ha mencionado, es necesario que los datos ofrezcan valor, para que esto ocurra deben ser altamente fiables, actualizados, completos y sin incoherencias. Estos son algunos de los requisitos que debe tener en cuenta a la hora de elegir la mejor solución para su empresa teniendo en cuenta la importancia de las bases de datos:
Disponibilidad
Hay poco (o casi nada) de sentido en almacenar información si no está disponible cada vez que la necesita. Por lo tanto, es esencial que su herramienta de gestión permita el acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar, considere en este caso la aplicación de almacenamiento en la nube, que proporcionan esta disponibilidad en niveles muy avanzados y sin descuidar las características de seguridad.
Además de proporcionar al usuario la capacidad de emitir informes de gestión y rendimiento cuando lo desee, esta característica permite al equipo operativo interactuar con los clientes, buscando datos y ofreciendo soluciones en tiempo real, independientemente de la presencia física.
Fiabilidad
Para que se pueda utilizar como una ventaja a nivel competitivo, es necesario que la información deba ser siempre precisa y actualizada. Por lo tanto, es importante que la herramienta de gestión incluya recursos que monitoreen y prevengan el registro de información inconsistente.
En última instancia, más que simplemente no ayudar al desarrollo del negocio, la información incorrecta puede causar grandes pérdidas y esto se aplica no sólo al flujo operativo de la organización, sino también a la reputación de la empresa en el mercado.
Seguridad
Esta es quizás la característica más importante cuando se trata de la gestión de bases de datos, inicialmente porque si concluimos que la información es el activo más importante de las empresas, está claro que garantizar los requisitos de confidencialidad es esencial. Desde este punto de vista, los datos siempre deben con el principio de disponibilidad para exclusivamente para las personas que los necesitan y tienen la autorización para acceder a ellos.
Además, la seguridad implica recursos para la recuperación de bases de datos en caso de desastres o problemas de cualquier tipo. Por lo tanto, es necesario que las herramientas brinden soluciones rápidas para realizar copias de seguridad y recuperaciones periódicas de la información cuando sea necesario. La realización de pruebas de validación de los procedimientos de recuperación es también una práctica muy recomendable.
En conclusión, la planificación e implementación de herramientas adecuadas para el almacenamiento «bases de datos» y recuperación de la información de la empresa son medidas indispensables para aquellos que buscan destacar y consolidar su presencia en el mercado. En este post, mostramos la importancia de las bases de datos, y que estás sean organizadas y confiables, con el fin de ofrecer una ventaja competitiva a su empresa en relación con la competencia.
¿Cómo hacer para que mi empresa salga en Google Maps?