A lo largo de nuestras vidas tenemos contacto con varios grupos sociales. El primero en tener ese contacto suele ser el familiar, siendo éste un «grupo primario«. Alrededor de los 50 años de edad el número de grupos sociales con los que interactuamos es enorme, siendo la mayoría de ellos «grupos sociales secundarios«.
La categorización de los grupos en «grupo social primario» y «grupo social secundario» fue adoptada por la sociología a partir de las colaboraciones de Charles Horton Cooley (1864-1929), quien creó y describió la idea de «grupo primario». A partir del concepto y las características del grupo primario, estudios posteriores desarrollaron la categoría «grupos secundarios».
Esta categorización, al principio, parece fácil de usar, cuando en realidad no lo es. A menudo se confunde primaria como más importante y secundaria como menos importante. O bien, primarias, caracterizadas por ser el primer grupo del que formamos parte, y secundarias, como las otras. Estas confusiones no son completamente erróneas, pero deben ser reevaluadas a la luz de otras características de estos grupos.
Un grupo primario es generalmente el grupo que nos proporcionará los primeros contactos, como el grupo social «familiar». Pero esto no es sólo la característica de un grupo social primario. Ese grupo se caracteriza también por sus relaciones estrechas, afectivas, educativas y duraderas.
Según Cooley, un miembro de un grupo primario suele mantener una relación altruista, a menudo haciendo sacrificios por el bienestar de los demás miembros de su grupo o de todos sus miembros. El ejemplo de la familia siempre se menciona como el grupo principal porque tiene (casi siempre) todas estas características. El grupo primario tiene un papel educativo en la preparación del individuo para relacionarse con otros grupos.
También puede ser de tu interés: Tipos de conocimiento
El grupo secundario, en cambio, se caracteriza por la relación impersonal de intercambio de intereses. Las relaciones se basan más en la racionalidad que en la emoción, y se basan en la reciprocidad. En los grupos sociales secundarios, las relaciones suelen ser temporales y a menudo anónimas. Ejemplos serían los compañeros de trabajo y de clase.
Así pues, para clasificar un grupo social es necesario prestar atención a estas diversas dimensiones o aspectos.