Financiamiento y capital de trabajo

| |

El financiamiento y capital de trabajo es la búsqueda de capital para realizar una inversión en activos a corto plazo que necesita una empresa para poder operar, como; efectivo, inventarios, inversiones, entre otros.

El financiamiento se puede generar de dos maneras Interno o externo, el primero proviene de recursos propios de la empresa mientras que el segundo es por medio de financiamiento bancario o de otros terceros, el cual se debe realizar cuando los recursos propios no sean suficientes para el sostenimiento.

El capital de trabajo puede ser calculado mediante una formula usada comúnmente en las razones financieras:

Capital de trabajo = Activos corrientes – Pasivos corrientes.

Por otra parte, dependiendo del tipo de negocio se puede tener la necesidad de financiamiento de capital coyuntural o estructural.

financiamiento de capital de trabajo

Capital de trabajo coyuntural

Este tipo de financiamiento de capital hace referencia a la necesidad de efectivo, insumos, mano de obra o materiales que tiene la empresa temporalmente, con el objetivo de incrementar la productividad en temporadas de alta demanda.

El pago de estos financiamientos se debe realizar al terminar dicha temporada, para evitar el desvió de fondos, por esta razón se puede afirmar que es un tipo de financiamiento a corto plazo y en ningún caso el monto total a financiar debe superar las ventas esperadas para ese periodo.

Capital de trabajo estructural

Para entender el capital de trabajo estructural se debe saber que es el capital de trabajo neto, en el cual se consideran exclusivamente los activos que directamente generan recursos, menos las cuentas por pagar. Lo que busca el capital de trabajo estructural es financiar el capital de trabajo neto, que no ha sido financiado por fuentes externas, como proveedores o bancos.

Existen algunas causas que promueven el uso de este financiamiento como lo son; la necesidad de incrementar la oferta de productos fabricados a nivel general, la necesidad de incurrir en nuevos mercados como parte de inversión y expansión organizacional, la ampliación en el catálogo de productos, este tipo de necesidades pueden dar lugar al financiamiento de capital de trabajo estructural.

Ejemplo de financiamiento de capital de trabajo

Una empresa dedicada a la venta de ropa y accesorios, debe saber cuando esta cerca la temporada alta en ventas correspondiente a este mercado, necesitará realizar un financiamiento de su capital de trabajo bajo el modelo coyuntural, para satisfacer la demanda que esta época trae para ellos, en este caso la empresa  deberá tener en cuenta cuanto espera aumentar sus ventas, si el promedio de ventas es 5,000 y lo esperado es aumentar un 30% entonces el financiamiento no debe exceder ese valor “1,500”, el cual debe invertirse activos que ayuden a suplir esas necesidades que se presentan a corto plazo.

Estrategias en la financiación de capital de trabajo

Según Prahalad y Hamel, existen tres estrategias básicas:

1.      Estrategia dinámica

financiamiento y capital de trabajo

Esta estrategia propone que empresa financie sus necesidades temporales con recursos a corto plazo, debido a un préstamo a corto plazo se adapta a la necesidad real y es menos posible el mal aprovechamiento de los fondos, por otro lado, las necesidades permanentes se deben cubrir con recursos a largo plazo,

En concepto la estrategia dinámica adecua los vencimientos de las deudas de financiamiento del capital de trabajo, a la fecha de retorno de la inversión.

2.      Estrategia conservadora de financiamiento

Esta consiste en financiar todos los recursos proyectados con fondos a largo plazo y el uso exclusivo de un financiamiento a corto plazo en caso de una emergencia o un desembolso inesperado, de esta manera la empresa pagará más intereses, pero no correrá riesgos con pagos a corto plazo que no pueda cumplir.

3.      Consideración alternativa entre las Dos estrategias

Esta estrategia es la más usada por las empresas debido mantiene un equilibrio entre las dos estrategias anteriores, no busca pagar más intereses cuando no es necesario, y se busca hacer un endeudamiento a corto plazo de manera más estratégica.

Esta estrategia esta hecha a la medida de cada empresa, para eso cada organización deberá ser claro y especifico con sus objetivos y necesidades.

Con esta información ya se debe tener claridad en el concepto de financiamiento y capital de trabajo en finanzas pero también es necesario saber como se debe analizar y administrar esta herramienta que puede servir para el mantenimiento o ampliación de un negocio. En algunas ocasiones es necesario el financiamiento para poder seguir adelante con un negocio o para ponerlo en marcha.

También te pueden interesar las Políticas de Capital de Trabajo.

Deja un comentario