EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN: EL DÚO PERFECTO PARA APROVECHAR TU NEGOCIO

| |

Emprendimiento e innovación van de la mano para apalancar los negocios que aparecen en el mercado. Por ello, a lo largo de este texto se explicarán los conceptos que rigen esta relación, la influencia que juega entre emprendimiento e innovación, así como consejos para combinar ambos conceptos y emprender con éxito.

¿Qué es el emprendimiento y la innovación?

Emprender en el escenario actual es un gran desafío para quienes quieren ser dueños de su propio negocio, ya que estamos en un mercado cada vez más competitivo. Por tanto, para lograr el éxito en el emprendimiento, el negocio debe presentar algo innovador. Es decir, lo diferencia de lo que ya se ofrece, cubriendo con calidad las demandas de la sociedad.

Por lo tanto, además de realizar una buena planificación para crear un nuevo negocio exitoso, se debe combinar la capacidad de observar un problema y encontrar soluciones que puedan venderse en el mercado con resultados positivos. En otras palabras, emprender. Además, es necesario estar siempre atento al crecimiento empresarial por nuevos caminos, que se logra a través de la innovación.

¿Qué es el emprendimiento?

Emprendimiento se refiere a tener iniciativa, ser líder y ser capaz de hacer descubrimientos en busca de solucionar problemas o asegurar la mejora de algo que ya existe. Además, un emprendedor exitoso debe tener resiliencia para alcanzar el éxito, considerando que para emprender no podemos rendirnos luego de un primer fracaso.

Un gran ejemplo actual de emprendimiento son las startups, en las que los emprendedores observan problemas recurrentes en la vida diaria de las personas en la sociedad y encuentran formas de resolverlos. De esta forma buscan cumplir con las expectativas de su público objetivo.

¿Qué es la innovación?

La innovación consiste en crear algo que tenga funcionalidad, que sea diferente a lo que ya existe y que pueda servir al mercado. Además, innovar significa prestar atención al crecimiento de un negocio, es decir, no permitir que se congele el desarrollo. Por tanto, un negocio tiene la garantía de actualizarse en el tiempo, manteniéndose competitivo en el mercado.

De esta manera, la tecnología es un gran aliado para la innovación, como por ejemplo a través de tendencias como la automatización, la computación en la nube, entre otras. Sin embargo, además de las inversiones, para innovar con éxito merecen destacarse tres puntos, a saber:

  1. Satisfacer los intereses de los consumidores;
  2. Despierta la creatividad;
  3. Escuche al equipo que hace el negocio.

¿Cuál es la relación entre el concepto de innovación y emprendimiento?

Emprendimiento e innovación están directamente relacionados y, para lograr el éxito de un negocio, deben ir de la mano en la creación y cuidado de su desempeño. En este sentido, conviene recordar que una empresa necesita entrar al mercado con un diferenciador que se actualice en el tiempo.

De esta forma, el emprendimiento asegura que la empresa llegue al mercado para solucionar un problema recurrente en la sociedad que aún no ha sido abordado, y la innovación garantiza la diferenciación del negocio frente a la competitividad del mercado. Esta diferencia debe permanecer en constante desarrollo para la sostenibilidad de la empresa, con el objetivo de aumentar su participación en el mercado.

Un gran ejemplo de negocio innovador en nuestra vida diaria son los servicios de transporte urbano a través de apps. Estos servicios vinieron a sustituir a los taxis, adaptándose a la nueva realidad, la tecnología y las exigencias de la sociedad. Así, comenzaron a cubrir a gran parte de los usuarios de taxis y también a personas que anteriormente utilizaban otros medios de transporte.

¿Cómo ayuda la innovación al emprendimiento?

Un emprendimiento exitoso significa inevitablemente tener innovación en la mentalidad creativa, ya que el emprendimiento aborda nuevos problemas en la sociedad y tiene la iniciativa de poner las soluciones en práctica. Sin embargo, una empresa que mantenga su solución estancada en el tiempo no podrá sostenerse en el largo plazo y mucho menos crecer.

Así, la innovación encaja perfectamente con el emprendimiento, debido a que a través de él se pueden satisfacer cada vez más las expectativas de los consumidores. El mundo en el que viven los consumidores está sujeto a cambios rápidos que requieren soluciones cada vez más rápidas y mejores para satisfacer las demandas emergentes, y las empresas deben ser conscientes de ello.

Este pensamiento en el consumidor es fundamental, pues siempre debemos tener en cuenta lo que espera y necesita para los problemas que enfrenta diariamente, sabiendo que busca cada vez más rapidez, practicidad y control sobre sus acciones.

¿Cómo emprender la innovación?

Emprender con innovación es la clave del éxito de un negocio. Por eso, para lograr el éxito uniendo estos conceptos, es muy importante invertir en métodos que ayuden a esta construcción, como el design thinking, que ayuda a la búsqueda de soluciones creativas a un problema de manera colectiva.

También debes invertir en estrategias que te den a conocer el negocio, como por ejemplo a través de estudios de mercado, con miras a conocer y tener control sobre quién es tu audiencia y el entorno en el que opera.

Lea también: OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS: CÓMO PONERLA EN PRÁCTICA E IMPULSAR EL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA

Finalmente, es fundamental estar siempre al tanto de las nuevas tecnologías y de las exigencias que surgen en el mercado. Y, de esta manera, arraigar una cultura organizacional enfocada a la innovación en busca de mantener el desarrollo de la empresa, aportando nuevas diferencias al mercado.

5 consejos para combinar emprendimiento e innovación

Para combinar emprendimiento e innovación, hemos reunido algunos consejos muy importantes. Compruébalo a continuación:

1. Observa la competencia

Es fundamental que aprendamos de iniciativas de empresas del país y del extranjero que han alcanzado el éxito o el fracaso. Así, tomamos como ejemplo lo que se debe y no se debe seguir.

2. Alinear los objetivos de la empresa

Alinear los objetivos de la empresa y determinar cómo alcanzarlos para alcanzar el nivel deseado, definiendo metas, plazos y responsables, por ejemplo.

3. Estimular el emprendimiento y la innovación en equipo

Estimular la creatividad del equipo involucrado en el negocio, para que no sea sólo el dueño de la empresa el responsable de crear soluciones, sino el equipo en su conjunto. Para estimular esta creatividad se pueden realizar cursos, dinámicas de equipo y metodologías de apoyo.

4. Empoderar al equipo

Capacite al equipo para que desarrolle nuevos conocimientos y habilidades que ayudarán en la innovación empresarial.

5. Foco no cliente

El último consejo, y quizás el más importante, es centrarse en el cliente, porque las innovaciones deben beneficiarlo, es decir, debemos buscar conocer cuáles son sus problemas y deseos para que la entrega del negocio marque una diferencia en sus vidas. de los consumidores. Una excelente manera de hacerlo es a través de formularios de encuestas, entrevistas directas y formulando un producto mínimo viable (MVP) antes de elaborar el producto final.

Deja un comentario