En estos dos ejemplos se usarán las distintas fórmulas e interpretaciones que se explicaron en el artículo de Razones financieras: interpretación, ejemplos y fórmulas.
Se expondrá un estado de situación financiera y estado de resultados para realizar el ejemplo con base en ellos.
Ejemplo de razones financieras número 1



INDICADORES DE LIQUIDEZ
ÍNDICE DE SOLVENCIA

La interpretación de estos resultados nos dice que por cada $1 de pasivo corriente, la empresa cuenta con $1.38 y $1.56 de respaldo en el activo corriente, para los años 1 y 2 respectivamente.
CAPITAL NETO DE TRABAJO:

Sí la empresa tuviese que pagar todas las deudas a corto plazo le quedaría un excedente de 9.510 para el año 1 y 16.656 para el año 2.
PRUEBA ÁCIDA:


El resultado anterior nos dice que la empresa registra una prueba ácida de 0.74 y 0.89 para el año 1 y 2 respectivamente, lo que a su vez nos permite deducir que por cada peso que se debe en el pasivo corriente, se cuenta con $ 0.74 y 0.89 respectivamente para su cancelación, sin necesidad de tener que acudir a la realización de los inventarios.
ROTACIÓN DE INVENTARIOS:

12 / 2,72 = 4,41
Los inventarios se vendieron cada 4,4 meses para el año 1, por ende, se concluye que el inventario duro más de 4 meses en la bodega antes de ser vendido.
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO

Lo anterior, se interpreta en el sentido que por cada peso que la empresa tiene en el activo, debe $48 para el año 1 y $ 58 para el año 2, es decir, que ésta es la participación de los acreedores sobre los activos de la compañía.
RAZÓN PASIVO-CAPITAL

De los resultados anteriores se concluye que la empresa tiene comprometido su patrimonio 0.95 veces para el año 1 y 1.38 veces en el año 2, por ende, para el año 1 se encontraba menormente financiada por terceros, por otro lado, el año 2 se encuentra financiada en mayor medida por terceros.
INDICADORES DE RENTABILIDAD
MARGEN BRUTO DE UTILIDAD

Lo anterior, nos permite concluir que la empresa generó una utilidad operacional, equivalente al 8.9% en el año 1 y del 6.47% en el año 2, con respecto al total de ventas de cada período.
Es de tener en cuenta que algunas empresas no necesitan realizar todas las razones financieras como es el caso de esta empresa.
Ejemplo de razones financieras número 2
Este ejemplo también lo puedes descargar en Excel, para poder ver la formulación que se utilizó





