Diagrama de PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas)

| |

El diagrama de PERT es una herramienta que ayuda en la gestión de proyectos, es utilizada con el fin de programar, organizar y coordinar las tareas que se deben realizar en un proyecto, mediante una gráfica representa la línea de tiempo que posee un proyecto para poder analizar cada tarea de manera más organizada.

PERT son las siglas de Program Evaluation Review Technique (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas), una metodología desarrollada por la Armada de los Estados Unidos en los años 50 para gestionar el programa de misiles submarinos Polaris. Una metodología similar es el Método de Ruta Crítica (CPM) la cual fue desarrollado para la gestión de proyectos en el sector privado aproximadamente al mismo tiempo.

Una de las finalidades del diagrama PERT es brindar un promedio de la cantidad mínima de tiempo que se puede requerir para culminar un proyecto, los vínculos que existen entre tareas y los posibles problemas del proyecto.

Le recomendamos leer sobre la Planeación Estratégica para mejorar la gestión de una empresa.

Funcionalidad del diagrama

El diagrama de PERT es una ilustración gráfica de un proyecto que se interconecta en red, en el cual se utilizan unos nodos que se unen por flechas, la dirección de estos indica la secuencia de cada actividad.

Para crear un diagrama PERT se deben realizar los siguientes pasos:

  • Determinar las tareas que hacen parte del proyecto.
  • Vinculación entre tareas.
  • Dibujar los nodos donde irán las tareas y las flechas conectando dichas tareas.
  • Determinar el tiempo de cada tarea.

Con esta gráfica se puede realizar una planificación más detallada, puesto que se podrán identificar las tareas que requieren más tiempo y como cada una de estas tareas afecta a las demás, cuando se suma el tiempo de todas las tareas, se podrá conocer el tiempo estimado total del proyecto.

Una vez el proyecto entre en marcha en diagrama PERT puede ser usado con el fin de realizar un seguimiento de las tareas.

Ejemplo del diagrama PERT

diagrama de pert

En el ejemplo anterior, las tareas que se encuentren entre los nodos 1,2,4,8 10 deben ser completadas de manera secuencial, por ende, son llamadas tareas dependientes o en serie.

Las tareas que se encuentran entre los nodos 1 y 2 y los nodos 1 y 3 no dependen de la terminación de una tarea para comenzar la otra y podrían ejecutarse al mismo tiempo, este tipo de tareas se pueden llamar tareas paralelas o concurrentes.

Las tareas que se representan con flechas punteadas se conocen como ficticias, requieren de una secuencia para completarse, pero no necesitan recursos, por ejemplo, la flecha punteada que enlaza los nodos 6 y 9 indica que el «escritor» debe ser convertido antes de que el test de usuario pueda llevarse a cabo, pero que los recursos y el tiempo requeridos para preparar la prueba de usuario (escribir el manual de usuario y la formación del usuario) están en otra ruta. Los números en los lados opuestos de las flechas indican el tiempo asignado a la tarea.

En qué momento se debe aplicar el diagrama PERT

El diagrama de PERT puede ser requerido cuando se necesite:

  • Determinar el camino crítico del proyecto.
  • Evidenciar la dependencia entre tareas.
  • Obtener un promedio del tiempo que se necesita para desarrollar un proyecto.

El momento ideal para implementar el diagrama es al inicio del proyecto, puesto que de esta manera se obtiene una planificación temprana de las tareas.

Principales ventajas

  • Evaluación del tiempo de desarrollo del proyecto.
  • Brinda organización en las actividades.
  • Facilita el control de las tareas.
  • Es útil para los análisis «what-if».
  • Sirve como apoyo en la implementación de los principios de la administración.
  • Promueva una comunicación más asertiva del equipo de trabajo.

También le puede interesar leer: Elaborar un proyecto de vida personal perfecto.

Principales desventajas

  • Está plenamente focalizado en cumplir tiempos, pero poco considera el ámbito financiero.
  • La adaptación a los cambios se hace complicada, puesto que se requiere de la restructuración del diagrama.
  • El cálculo debe ser muy preciso o de lo contrario se pueden presentar cuellos de botella, que al final se traducirán en retrasos.
  • Para que el diagrama PERT sea cien por ciento fiable se necesita de experiencia en la ejecución del método.
  • Necesita mucho mantenimiento durante la ejecución del proyecto, lo cual se traduce en mayor cantidad de recursos, para el sostenimiento del proyecto.

1 comentario en «Diagrama de PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas)»

Deja un comentario