El control en administración hace parte de los pasos del proceso administrativo, su principal finalidad es determinar si se está llevando a cabo lo que se planificó inicialmente.
Oliveira (2005, p. 427) manifiesta que controlar es realizar una comparativa de los resultados de las acciones, con los estándares anteriormente establecidos, para corregirlos de ser necesario.
Objetivos del control en administración
El control en la administración tiene como objetivos:
- Detectar y corregir todos los errores presentados en el proceso administrativo.
- Prevenir nuevos errores o fallas dentro del proceso.
La función principal del control es asegurar el cumplimiento de lo que fue planeado para lograr alcanzar los objetivos propuestos, garantizando que las actividades se desarrollen de manera adecuada.
Importancia del control
Con el control, la empresa puede asegurar la continuidad del flujo de operaciones de acuerdo con las expectativas, de esta manera sus resultados ofrecen a los administradores mejores condiciones para que tomen decisiones con criterio.
Una organización competitiva en el mercado en el que opera, necesita algo más que prepararse en relación con las estrategias de venta, mejorar sus operaciones y tener una mayor eficiencia en los procesos. De esta manera, la empresa puede reducir los costos y mejorar la calidad de las soluciones presentadas.
En resumen, el control administrativo es el recurso que permite tomar las riendas de un negocio al administrador y asegurar que las actividades estén siempre de acuerdo con sus intereses, preservando así la fase de planificación durante el tiempo que sea necesario.
¿Cómo se realiza el control en el proceso administrativo?
El control debe ser un proceso constante para minimizar errores y aumentar los resultados positivos. En términos generales el proceso de control se realiza mediante los siguientes pasos:
Definición de un modelo a seguir
Identificar y plasmar el camino a seguir o lo que se debe hacer y cuáles son los resultados esperados. Básicamente se debe hacer un manual especificando cuál es el proceso que se debe realizar y a cargo de quien estará.
Establecimiento de una unidad de medida
Para evaluar el desempeño se requiere fijar una unidad de medida, que sirva para determinar si los resultados van por buen camino, esta unidad de medida pueden ser datos estadísticos.
Comparación del rendimiento con el estándar establecido
En este punto lo que se debe hacer es comparar si los resultados obtenidos están de acuerdo a los estándares establecidos.
La comparación se puede definir como el grado de diferencia entre el rendimiento real y el deseado.
📙Lectura recomendada
Etapas del proceso administrativo.
Acción correctiva
El objetivo principal de la acción correctiva es transformar los procesos para que se ejecuten de la manera en que la empresa los considera apropiados. Para ello todos los pasos anteriores deben proporcionar el material suficiente que ayuda a aplicar las acciones correctivas necesarias.
Finalmente se puede concluir que el control en administración es un recurso indispensable para asegurar la correcta ejecución de los procesos.