Debilidades de una Empresa

| |

Las debilidades de una empresa hacen referencia a algunos procedimientos o recursos que un negocio no posee o simplemente tiene falencias en esos aspectos, pero que son necesarios para alcanzar el éxito.

Las debilidades delimitan las fortalezas de un negocio para llegar a alcanzar todo su potencial, las empresas normalmente consideran sus debilidades como una fracción del proceso de planificación estratégica conocido como FODA que significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Oportunidades y Amenazas

debilidades de una empresa

La finalidad de llevar a cabo un análisis FODA en una empresa es resaltar las cosas que ya se están haciendo bien e identificar las que se podrían hacer mejor, también es importante tener en cuenta que algunas de las denominadas debilidades de una empresa podrían ser naturales y necesarias para las estrategias operativas.

????Lectura recomendada
¿Qué es el análisis Foda?

Debilidades que se pueden presentar dentro de una empresa

Detección de debilidades financieras

Realizar negocios muy costosos y un flujo de caja restringido hacen parte de las debilidades financieras más comunes, en algunas industrias, se requieren equipos, mano de obra y materiales de alto costo para poder desarrollar sus actividades, si este no genera un considerable flujo de efectivo periódicamente para superar sus gastos y costos, el no obtener ingresos significativos, representará un peligro para el mantenimiento del negocio.

La falta de posibilidades por parte de la empresa para acceder a inversores o préstamos se puede considerar una debilidad financiera, si la empresa no puede demostrar un flujo de caja continuo, es posible que las entidades bancarias no le faciliten un préstamo, por otro lado los inversores se abstendrán de invertir en este tipo de empresas.

Desconocimiento del mercado

Las debilidades son básicamente desventajas en comparación con los competidores. Por lo tanto, es simplemente obligatorio conocer todos los detalles y características del mercado, lo que incluye el perfil del consumidor, las tendencias de la estacionalidad, las estrategias de comercialización, las nuevas tecnologías y sobre todo las expectativas de los clientes. Si una empresa no domina este escenario, comienza a vivir con una gran amenaza para su crecimiento.

El problema de la calidad

En algunas empresas se evidencia el esfuerzo por elevar la calidad de los productos, los cuales presentan debilidades, esto se puede considerar realmente preocupante en el caso de que se busque obtener reputación en base a la calidad del servicio o producto, en muchos casos este tipo de problemáticas se evidencia por la falta de tecnología, o porque la existente es obsoleta, pues esto puede repercutir directamente sobre la innovación y evitar el posible desarrollo de productos que sean competitivos y sobresalgan frente a la competencia.

La inversión en tecnología puede resultar una solución obvia a esta problemática, pero esto requiere de un capital en algunos casos inalcanzable para algunas compañías, para esto se debe encontrar fuentes de financiación, que ayuden a mantener la competitividad frente a las demás marcas.

Ineficiencias en la producción

Sea cual sea el caso; si se fabrica o se revenden bienes, la eficiencia de la producción es un punto indispensable, un fabricante cuenta con una producción eficiente para maximizar los beneficios de la venta de sus productos, una baja productividad puede significar una gran debilidad, esto puede mejorarse con procedimientos y equipos que ayuden a una producción más eficiente.

En este caso, los empleados motivados pueden ayudar a sobresalir, pues un equipo laboral poco motivado puede repercutir negativamente en la eficiencia de la producción.

Reconocer la mala imagen de la marca para mejorar

Un punto clave para mejorar las debilidades de una empresa es ser consciente de las mismas, reconocer si la marca de la empresa posee algún grado de estatus dentro de su mercado es uno de estos puntos, al no ser reconocida va a ser difícil generar ventas, esto puede darse como resultado de un producto con bajos estándares de calidad o la mala prestación del servicio al cliente, en otros casos el poco trabajo de marketing o de estrategias promocionales también puede repercutir en esta problemática.

Actualmente existen maneras de promocionar las marcas por medio de las redes sociales, estas herramientas tienen altas posibilidades para influir en el comportamiento de las personas, es por esta razón que se les da tanta importancia en el ámbito del marketing.

Aprovechar las debilidades de una empresa

El primer paso para corregir un problema es identificarlo y ser consciente de la existencia y lo perjudicial que puede llegar a ser, después de haber hecho esto se puede poner en práctica acciones correctivas que mejoren o acaben con las debilidades detectadas, fortaleciendo la imagen a través de la mejora de la calidad en los productos o servicios.

Finalmente cuando se ponga en práctica todas las medidas correctivas de manera efectiva, se evidenciará directamente en el flujo de efectivo, lo cual servirá para seguir avanzado como empresa competitiva.

Deja un comentario