La cultura administrativa indica la percepción, el análisis y la interpretación del comportamiento de los funcionarios públicos. Los patrones de comportamiento se pueden evidenciar en el interior de las organizaciones (entre colegas y la relaciones con los superiores) y fuera de las organizaciones (con otros organismos, en la política, con los ciudadanos y los medios de comunicación).
De la misma manera que en la vida personal del individuo, la cultura consiste en la interacción de la educación, los valores, la moralidad y el entorno. La cultura administrativa es un conjunto de valores, normas y reglas de organización que se reflejan en fenómenos psicológicos específicos que surgen entre funcionarios, y se muestra al mundo exterior de manera similar.
La cultura representa a cierta comunidad, refleja las relaciones entre seres humanos, si observamos la cultura y las relaciones entre personas, podemos notar que, en términos generales, para el concepto básico del individuo, el valor de cada ser humano está aumentando, la gente está más consciente de los derechos humanos y las libertades, los acuerdos reemplazan cada vez más a la violencia.

Características de la cultura administrativa
- La cultura administrativa de cualquier parte del mundo refleja la singularidad y complejidad de las diversas realidades regionales, nacionales y locales; sus experiencias históricas únicas; sus formas de inserción (subordinación o dominación) en el sistema de relaciones regionales y globales; y sus niveles de desarrollo y fragmentación.
- Tales culturas son productos históricos, donde las experiencias pasadas, los mitos y las tradiciones han moldeado las orientaciones psicológicas actuales.
- Toda cultura administrativa está también condicionada por las circunstancias y retos estructurales y coyunturales existentes.
- La cultura administrativa forma parte de una matriz de actitudes más amplia, que contiene valores, prácticas y orientaciones hacia el entorno físico.
- Las culturas administrativas, como todas las culturas, son dinámicas y están sujetas a cambios. las continuidades y las discontinuidades forman parte de su tejido y su textura.
- Una cultura administrativa es el resultado de un proceso de inmersión y socialización cuyos motores estructurales son tanto implícitos como inducidos.
- La mayoría de los intentos de reforma administrativa y «modernización» abordan, directa o indirectamente, la cuestión de la cultura administrativa. Cualquier reforma administrativa profunda implica cambios significativos de actitud y de valores.
- Las culturas administrativas están influenciadas por las tendencias globales y regionales. En las regiones menos desarrolladas del mundo, son particularmente derivadas, lo que refleja un modo de economía política internacional centro-periferia.
También te puede interesar: