Las formas de gobierno consisten en la política de gobierno adoptada en la organización de las naciones y en la forma de dirigir una sociedad, de las formas de gobierno se originan las prácticas gubernamentales, que son las características de cada gobernante.
Son formas de gobierno: la monarquía, el anarquismo y la república, son prácticas gubernamentales: absolutismo, democracia, parlamentarismo, aristocracia, presidencialismo y totalitarismo.
El primer erudito que reflexionó sobre la complejidad del gobierno fue Aristóteles, describió el gobierno con criterios de justicia y objetivos orientados al bien común, definió como legítimas las siguientes formas: Monarquía, Aristocracia y Democracia.
Formas de gobierno
Monarquía
La monarquía consiste en el gobierno de una persona, en este caso el rey. Normalmente el poder se transmite de forma hereditaria y, en ausencia de un heredero directo, el pariente más cercano es nombrado en una línea de sucesión.
Unido a la monarquía constitucional está el parlamentarismo, que consiste en una asamblea elegida por el pueblo, con poder legislativo. Como en Inglaterra, gobernada por una monarquía parlamentaria, donde el poder se divide entre el monarca y el Primer Ministro.
En el modelo Absoluto, el monarca o rey tiene un poder ilimitado y puede decidir sobre cualquier cosa y todo. Tenemos a Arabia Saudita como ejemplo, donde el monarca es el jefe de estado y de gobierno.
República
La república es el régimen bajo el cual el gobernante es elegido por el pueblo. En las repúblicas, podemos tener tres formas de gobierno: un sistema presidencialista, semi-presidencialista o parlamentario.
Presidencialismo
El presidente es elegido, permaneciendo en el cargo por un tiempo determinado y teniendo como característica la división del poder en administrativo, legislativo y ejecutivo. El poder ejecutivo del jefe de Estado (representa a la nación a nivel internacional) y del jefe de gobierno (administra internamente la nación) es ejercido por el presidente e independiente de la legislatura. El poder legislativo está compuesto por diputados y senadores.
Semipresidencialismo
En este modelo, las funciones de la oficina ejecutiva se dividen entre un presidente y un primer ministro. Por ejemplo, en Francia hay elecciones populares y el presidente elegido elige un primer ministro. Existen algunas variaciones, como en Ucrania, donde el presidente es elegido popularmente y el primer ministro por el poder legislativo.
Parlamentarismo
En resumen, en este modelo, el órgano más importante es el parlamento, que suele indicar los líderes representativos de la nación, ya sea un primer ministro o un monarca. Para ilustrar esto, en Islandia el jefe de Estado es elegido popularmente.
Anarquismo
Seguramente este modelo corresponde a la ausencia de gobierno, al fin del Estado y a la autoridad impuesta por él, En esta brecha, se opone a cualquier tipo de jerarquía y dominación.
????Lectura recomendada
8 técnicas de liderazgo indispensables
Formas de poder
Ciertamente, dentro de estas formas de gobierno se encuentran las formas de poder que sirven como instrumentos de uso interno dentro de los modelos. Entre ellos están la autocracia, la oligarquía y la democracia.
Autocracia
En la Autocracia, el poder proviene de un solo elemento o persona, y puede utilizar su expresión religiosa o simplemente a través de la fuerza. De esta manera, puede ser un líder, un comité, un partido, una asamblea, etc.
Un ejemplo importante es la autocracia en la República Popular China, donde hay un gobierno de un solo partido. Del mismo modo, existe el poder de las fuerzas armadas en Tailandia.
Oligarquía
En resumen, la oligarquía significa el gobierno de unos pocos. Por lo general, la minoría de la población tiene un poder desproporcionado. Un ejemplo actual es Siria, que está gobernada por la minoría alauita, que a su vez tiene una mayor población de suníes y otros grupos religiosos.
Democracia
Finalmente, la democracia, o «gobierno de muchos«, la voluntad de la población mayoritaria y su pluralidad definen el poder gubernamental. En este modelo se produce la división de los tres poderes: Ejecutivo (compuesto por el presidente y sus ministros), Legislativo (Diputados y Senadores) y Judicial (Jueces, Tribunal Supremo).