¿Cuál es el perfil de un emprendedor?

| |

Si quieres ser tu propio jefe y dirigir tu propio negocio, pero no estás seguro de tener las cualidades o el perfil de un emprendedor, esto te puede interesar; ¿Cuáles son las características de un empresario? ¿Cómo piensa un empresario? ¿Es mi perfil personal similar al de un emprendedor exitoso? Son las preguntas que nos hacemos al cuestionar si podríamos o no ser empresarios exitosos.

Hasta hace poco, los empresarios no eran objeto de un amplio estudio, existía una falta general de conocimiento e información sobre lo que los hacía progresar, actualmente la mayoría de las universidades con énfasis en negocios ofrecen cursos de iniciativa empresarial, como resultado, los profesionales de negocios han aprendido mucho sobre lo que se necesita para convertirse en un empresario exitoso, aunque nadie ha encontrado el perfil de un emprendedor perfecto, en las siguentes secciones te contaremos varias características importantes de los empresarios.

Características empresariales

En una entrevista se les pregunto a unos emprendedores exitosos que: ¿Cuál consideraban que era el perfil de un emprendedor? La buena salud era una característica mencionada por todos los empresarios entrevistados. Su estado físico es bastante resistente, pueden trabajar durante largos períodos de tiempo, y mientras están en el proceso de construcción de su negocio, se niegan a enfermarse.

En las pequeñas empresas, donde no hay diversificación de funciones, el líder debe estar allí, pues es posible que no pueda costearse un personal de apoyo para cubrir todas las funciones de la empresa, por lo tanto, tendrá que trabajar muchas horas.

Existen personas que quieren pasar unos días incapacitados aún estando bien para no cumplir con sus labores, los empresarios no se encuentran en este grupo. Al final cuando todos los demás se van a casa, el empresario a menudo continuará trabajando hasta la noche, desarrollando nuevas ideas de negocio.

Autocontrol

Los empresarios no funcionan bien en organizaciones estructuradas y no les gusta que alguien tenga autoridad sobre ellos. La mayoría cree que puede hacer el trabajo mejor que cualquier otra persona y se esforzará por lograr la máxima responsabilidad y rendición de cuentas, disfrutan creando estrategias de negocio. Una vez que alcanzan una meta, rápidamente la reemplazan con una meta mayor.

En las organizaciones grandes y estructuradas, los empresarios son fáciles de reconocer por las declaraciones que hacen: «Si querían que ese trabajo se hiciera bien, deberían habérmelo dado a mí». Normalmente los emprendedores tienen la creencia de que poseen un nivel intelectual superior al de sus colegas o jefes. Tienen una necesidad imperiosa de hacer las cosas a su manera, necesitan la libertad de elegir y actuar de acuerdo a su propia percepción.

Confianza en sí mismo

Los empresarios tienen confianza en sí mismos cuando tienen el control de lo que hacen y trabajan solos, abordan los problemas inmediatamente con confianza y persisten en alcanzar sus objetivos. La mayoría sacan lo mejor de sí mismos para hacer frente a las adversidades, ya que prosperan en su propia confianza.

Sentido de urgencia

Los empresarios tienen un interminable sentido de urgencia para desarrollar sus ideas, la inactividad los hace impacientes, tensos e inquietos.

Prefieren los deportes individuales como lo es el golf, También prefieren los juegos en los que su astucia e inteligencia influyen directamente en el resultado del juego, tienen empuje y altos niveles de energía, están orientados al logro y son incansables en la búsqueda de sus objetivos.           

Concienciación integral

Los empresarios exitosos logran comprender situaciones complejas que pueden incluir la planificación, la toma de decisiones estratégicas y el trabajo en múltiples ideas de negocios simultáneamente. Son previsores y conscientes de los detalles importantes, y revisarán continuamente todas las posibilidades para lograr sus objetivos, al mismo tiempo, dedican su energía a completar las tareas que tienen ante sí.

Realismo

Los empresarios aceptan las cosas tal como son y las tratan en consecuencia, pueden o no ser idealistas, pero rara vez son irreales. Cambiarán de dirección cuando vean que el cambio mejorará sus perspectivas de alcanzar sus objetivos. Quieren saber el estado de una situación dada en todo momento, las noticias les interesan si son oportunas y objetivas, y además si les proporcionan la información que necesitan. Verificarán cualquier información que reciban antes de usarla para tomar una decisión. Los empresarios dicen lo que quieren decir y asumen que todos los demás también lo hacen. Tienden a ser demasiado confiados.

Habilidad Conceptual

Los empresarios poseen la capacidad de identificar rápidamente las problemáticas en medio de situaciones complejas. Identifican los problemas y comienzan a trabajar en su solución más rápido que otras personas.

No se preocupan por la ambigüedad y la incertidumbre porque están acostumbrados a resolver problemas. El perfil de un emprendedor esta enfocado en ser líderes naturales y suelen ser los primeros en identificar un problema que hay que superar. Si se les indica que su solución a un problema no funcionará por alguna razón válida, identificarán rápidamente un enfoque alternativo de resolución de problemas.

Requisitos de status

Los empresarios encuentran satisfacción en las expresiones de éxito que son externos a sí mismos, les gusta que el negocio que han construido sea elogiado. Cuando necesiten ayuda, no dudarán en admitirlo, especialmente en áreas que están fuera de su campo de especialización. Durante los períodos difíciles los empresarios concentrarán sus recursos y energías en las operaciones comerciales esenciales. Quieren estar donde está la acción y no permanecerán en la oficina por largos períodos de tiempo.

Pospondrán la adquisición de artículos lujosos como un coche de lujo hasta que estén seguros de que su negocio es estable.

el perfil de un emprendedor

Relaciones interpersonales

Los emprendedores exitosos se preocupan más por los logros de las personas que por los sentimientos, por lo general, evitan involucrarse personalmente y no dudan en romper relaciones que podrían obstaculizar el progreso de su negocio, durante el período de creación de empresas, cuando los recursos son escasos, rara vez dedican tiempo a tratar de satisfacer los sentimientos de las personas más allá de lo que es esencial para lograr sus objetivos.

Su falta de sensibilidad a los sentimientos de las personas puede causar confusión y rotación en su organización. Los empresarios son impacientes y se conducen a sí mismos y a todos los que los rodean.

Cada vez que la empresa crece y es necesario delegar funciones a nuevos trabajadores, los empresarios pasan por una crisis de gestión, puesto que su necesidad de control les dificulta delegar la autoridad de la manera que lo exige una organización estructurada. Los empresarios con buenas habilidades interpersonales serán capaces de adaptarse y sobrevivir a medida que su organización crece y se vuelve más estructurada.

Estabilidad emocional

Los empresarios normalmente poseen un grado bastante considerable de autocontrol y pueden manejar las presiones de los negocios, se sienten cómodos en situaciones de estrés y son desafiados en lugar de desanimados por adversidades o fracasos. El perfil de un emprendedor lo lleva a que este se sienten incómodo cuando las cosas van bien, frecuentemente encontrarán alguna actividad nueva sobre la cual descargar su energía acumulada, en ocasiones busca motivación con el éxito de otros emprendedores.

No se conforman con dejar las cosas como están, tienden a manejar los problemas de las personas con planes de acción sin empatía, Sus habilidades interpersonales moderadas son a menudo inadecuadas para proporcionar relaciones estables.

También te puede interesar:

Deja un comentario