Crecimiento y Desarrollo Económico: Ejemplos y definición

| |

El crecimiento y el desarrollo económico son términos muy comunes cuando se trata de economía. Sin embargo, es importante señalar que el crecimiento es diferente del desarrollo.

Si bien el crecimiento económico significa que durante uno o varios períodos se ha producido un aumento sostenido de una unidad económica, el desarrollo económico va más allá, repercutiendo directamente en la calidad de vida de las personas y la sociedad en general.

¿Cuándo se produce el crecimiento económico?

El crecimiento económico se produce cuando se incrementa la producción y el consumo de bienes y servicios. Este aumento puede medirse a través de índices como el Producto Interno Bruto (PIB) o el Producto Nacional Bruto (PNB).

Para lograr el crecimiento económico, la economía debe presentar un resultado integrado, que consiste en un aumento de los sectores primarios, pasando por los secundarios hasta llegar a los terciarios.

¿Cuál es la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico?

Aunque a menudo se citan juntos en la misma frase, el crecimiento económico y el desarrollo tienen algunas diferencias muy evidentes.

El crecimiento es cuando la producción cuantitativa ha crecido, generando enriquecimiento, pero sin afectar necesariamente a la mejora de las condiciones de vida de la sociedad. Como ya se ha mencionado, es posible medirlo a través del Producto Interno Bruto (PIB) por ejemplo.

Por otra parte, el desarrollo económico afecta a la calidad de vida de la sociedad y es posible medirlo a través de indicadores como la educación, la salud, los ingresos, la pobreza, entre otros. Actualmente, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el índice más explotado para hacer comparaciones de desarrollo de diferentes economías y períodos.

¿Cuáles son las principales fuentes de crecimiento económico?

Actualmente, las principales fuentes de crecimiento económico son el capital físico, el capital humano y la tecnología. Cada una de ellas puede definirse como sigue:

  • Capital físico: son los activos no humanos, fabricados por los seres humanos y utilizados en la producción, como herramientas, máquinas y estructuras físicas utilizadas en empresas e instituciones. Esta lista incluye máquinas, edificios de empresas, infraestructura, como transporte, energía, comunicaciones y tecnología.
  • Capital humano: son las actividades que dan lugar a un costo en el período actual y que proporcionan un crecimiento de la productividad en el futuro. En otras palabras, las características adquiridas por el ciudadano que mejoran su rendimiento. Cuanto mayor sea el nivel medio de capacidad y conocimientos de las personas, más fácil será aplicar estos conocimientos en favor del progreso técnico, aumentando así el nivel de vida del país.
  • Tecnología: por último, el desarrollo de la tecnología es otra fuente primordial, que se considera la principal fuerza motriz del crecimiento económico. Históricamente, el desarrollo tecnológico proporciona un aumento de la productividad laboral, convirtiéndose en fundamental para el crecimiento económico.

¿Cómo se calcula el crecimiento económico de un país?

El crecimiento económico puede calcularse por medio del PIB, que es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un determinado período. Es importante destacar que los bienes y servicios finales entran en la cuenta del PIB, por lo que la materia prima utilizada en la fabricación no entra en el cálculo. Para que quede más claro, el pan que comes diariamente entra en la cuenta, pero la harina de trigo usada para hacer el pan no.

Varios factores influyen directamente en la variación del PIB. Los principales son:

  • Consumo de la población: cuanto más gasta la gente, mayor es el crecimiento de la economía y más crece el PIB. Por otro lado, cuanto menor sea el consumo, más se reducirá el índice del PIB.
  • Inversiones empresariales: es otro factor fundamental para el crecimiento económico. Cuanto más crecen las empresas, es decir, gastan en máquinas, amplían sus actividades o contratan nuevos trabajadores, más ayudan a mover la economía y el PIB.
  • Gasto público: el gasto público también influye directamente en el crecimiento económico. En este caso, cuando el Estado realiza nuevas construcciones, contrata nuevos empleados y gasta en productos.
  • Exportaciones: cuanto más dinero entra en el país y se utiliza para gastar en inversiones y consumo, más crece el PIB.

Hay una fórmula para calcular el PIB para llegar a un número exacto:

PIB= C+I+G+X-M

Siendo eso:

  • C: consumo privado
  • I: total de inversiones durante el período
  • G: gastos del gobierno
  • X: volumen de exportación
  • M: volumen de las importaciones

Como se ha demostrado, el crecimiento y el desarrollo económico son fundamentales para cualquier país, pero son tasas diferentes. Si bien el crecimiento económico se centra en la producción, el consumo y el enriquecimiento, el desarrollo económico está más vinculado a la idea de la calidad de vida, teniendo en cuenta varios factores.

Deja un comentario