La consultoría empresarial es un servicio que tiene como objetivo identificar y resolver los problemas de la empresa, además de orientar la gestión empresarial, se trata de una orientación hacia una gestión eficiente y competitiva para mejorar la productividad, el crecimiento y la toma de decisiones.
«La consultoría es un servicio que tiene como objetivo plantear las necesidades de su empresa, identificar soluciones y recomendar acciones de mejora a través de una herramienta llamada diagnóstico».
La consultoría es útil para evaluar el estado actual de la gestión e identificar las oportunidades de mejora, el consultor es el profesional capacitado para comprender el problema de su negocio y ofrecer la mejor solución, guiando al gerente de acuerdo a sus demandas.
Existen distintos tipos de consultoría empresarial que cubren segmentos de negocio como las finanzas, los recursos humanos y la comercialización, y deben ser contratados de acuerdo con las necesidades específicas de la empresa.
¿Qué tan importante es la consultoría empresarial?
La consultoría empresarial es importante para analizar qué sectores necesitan mejoras y explorar todo el potencial que el equipo tiene para ofrecer, es una buena opción para establecer objetivos inteligentes y realistas de acuerdo con la situación de la empresa, de modo que haya objetivos a corto, medio y largo plazo.
De ahí que sea una alternativa útil en la evaluación de las acciones y los cambios que deben ponerse en práctica para alcanzar los objetivos trazados.
En otras palabras, la consultoría ayuda mucho en la planificación estratégica de la empresa.
Sin embargo, vale la pena recordar que la implementación de los cambios no siempre es fácil
En la práctica, todo esto se traduce en una ventaja competitiva para la empresa, que es el deseo de todos los directivos.
¿Por qué contratar a un consultor de negocios?
Contratar a un consultor de negocios puede ser muy beneficioso para la empresa, es válido independientemente del momento en el que se experimente el negocio, el proceso marca la diferencia cuando la empresa se enfrenta a un momento de crisis, cuando es necesario revisar los procesos y crear nuevas estrategias de crecimiento.
También es útil para los gerentes que acaban de entrar en el mundo de la empresa y que todavía necesitan orientación para dirigir el negocio.
Sin embargo, la contratación de una consultoría es una actitud bienvenida en todo momento, que actúa como una medida para mejorar continuamente los procesos de la empresa, aplicar nuevas estrategias e innovar.
Esto se debe a que, en general, la consultoría empresarial es capaz de mejorar el rendimiento de la empresa, haciéndola más competitiva en el mercado.
Esto es lo que Denise Horan, fundadora de Integrated Management & Sales Consulting, defiende en un artículo para su página web, según ella, los consultores ayudan en el desarrollo de estrategias de crecimiento y en la gestión de proyectos.
«Como los consultores no se comprometen con una sola empresa, traen la experiencia de una variedad de empresas e industrias, lo que les permite ofrecer soluciones creativas y pensar más allá».
Por consiguiente, la consultoría no debe considerarse un gasto innecesario, sino más bien una inversión que puede marcar la diferencia en el éxito de los negocios.
¿Cómo funciona la consultoría empresarial?
La consultoría empresarial puede funcionar de muchas maneras, el más común tiene los siguientes pasos:
- El gerente identifica la validez de la contratación de una consultoría
- La empresa elige una consultoría
- La consultoría se reúne con la empresa para entender los objetivos de la contratación
- La consultoría analiza los datos de la empresa
- La consultoría se reúne con la empresa para presentar sus ideas y mostrar las rutas para resolver los problemas y aprovechar las oportunidades
- La empresa comienza a implementar cambios basados en las soluciones señaladas por la consultoría.
El paso a paso no siempre sucede de la misma manera, pero esta es una simplificación que sirve para ilustrar la dinámica de la contratación de una consultoría empresarial.
La consultoría empresarial funciona como una asociación entre el gerente y el consultor.
El proceso consiste en una serie de reuniones en las que el consultor escucha al gerente y, a partir de las demandas presentadas, intercambia con él ideas y conocimientos pertinentes, todo se hace de acuerdo a las necesidades específicas del cliente.
Después de todo, el foco de la consultoría es identificar problemas y encontrar soluciones inteligentes para la empresa, durante las reuniones, el consultor solicitará los datos que considere importantes para el diagnóstico del negocio, es posible que se requieran informes, análisis y documentos durante la consultoría.
Además, las reuniones suelen seguir una planificación: un calendario establecido inicialmente y la evaluación, en cada reunión, de los resultados obtenidos.
A lo largo del proceso, el papel del consultor es guiar al gerente en la toma de decisiones, aportando conocimientos e ideas que puedan ayudar a la empresa.
En un artículo para el Business News Daily, Elaine Hom afirma que es importante que el empresario reciba el consejo del consultor como una crítica constructiva, y no como una crítica a la propia conducta del empresario.
«El consultor de negocios aporta objetividad y un nuevo punto de vista mientras el propietario está personalmente cerca del negocio».
Principales tipos y áreas de actuación de la consultoría empresarial
Existen varios tipos de consultoría en diferentes áreas de especialización, cada empresa o consultor individual tendrá una propuesta de acción específica, por lo que es necesario que los objetivos de la consultoría estén bien definidos.
No existe un patrón de frecuencia de las reuniones, de los miembros del proceso y de la duración del plan de acción, por lo tanto, es necesario buscar varias alternativas en el mercado.
El dueño del negocio debe analizar las propuestas de cada uno y elegir la que mejor se adapte a la realidad de su empresa.
Sin embargo, podemos definir dos tipos de consultoría:
- Consultoría interna: es la desarrollada por un profesional contratado por la empresa. Este consultor es parte del equipo y se dedica exclusivamente al negocio. Por lo tanto, está completamente involucrado en los procesos diarios. Puede ser ventajoso para las empresas que buscan una consultoría a largo plazo.
- Consultoría externa: es cuando la empresa recurre a servicios externos. En este caso, el profesional no es un empleado de la empresa, sino un proveedor de servicios. En general, el consultor externo tiene más experiencia, ya que trabaja en el mercado con varias empresas al mismo tiempo. Además, es capaz de mirar el negocio con más neutralidad.
Habiendo entendido las diferencias, ahora hablemos de las principales áreas de la consultoría empresarial.
Áreas de la consultoría empresarial
Consultoría Financiera Corporativa
Este tipo de consultoría se centra en los resultados financieros de la empresa, mapeando la situación actual del negocio y creando estrategias para mejorar el flujo de caja.
El objetivo es que la empresa cree formas de ser más sostenible y rentable, teniendo en cuenta también su potencial de inversiones.
Consultoría comercial y planificación de ventas
Ideal para empresas que tienen problemas en el sector comercial y en la planificación de ventas, o simplemente quieren obtener mejores resultados.
En este caso, el consultor ayuda a identificar las dificultades y orienta a la empresa sobre cómo poner en práctica las mejoras y estrategias necesarias.
Consultoría de Planificación Estratégica
Esta consultoría se centra en pensar en el futuro de la empresa, considerando los objetivos de la organización, el crecimiento y hacia dónde quiere ir la empresa, a partir de ello, se hace una planificación estratégica con acciones que permitan el logro de las metas y objetivos.
????Le recomendamos leer: ¿Qué es la planificación estratégica?
Consultoría de gestión empresarial
Su objetivo es identificar oportunidades y resolver problemas específicos de la gestión de la empresa.
En este caso, la consultoría ayuda en el proceso de toma de decisiones, guía a los dirigentes a aplicar las mejores prácticas de gestión y se centra en las exigencias relacionadas con el mando de la empresa.
Consultoría de Marketing
Hoy en día es necesario que toda empresa esté bien insertada en el entorno digital, y la consultoría de marketing es útil en la elaboración de un plan estratégico para la actuación en Internet.
Este tipo de consultoría ayuda a explorar los canales de comunicación digital con el fin de mejorar las ventas y la imagen de la empresa, atraer nuevos clientes y captar la atención del público, también ayuda a aumentar la visibilidad de la empresa y permite que tenga un buen posicionamiento.
Consultoría de Recursos Humanos
Ayuda en la toma de decisiones relacionadas con las personas que forman parte de la empresa, también guía al gerente para llevar a cabo procesos de RRHH como la contratación, la selección, la formación y el plan de carrera.
????Le recomendamos leer: Auditoría de recursos humanos
¿Cuáles son los beneficios de este procedimiento?
Permite un mayor control financiero y estratégico de la empresa
Con la consultoría empresarial, es posible trazar el presupuesto de la empresa, reevaluar los costos y hacer las reducciones necesarias en los gastos.
El servicio también le permite desarrollar una estrategia para las inversiones e identificar oportunidades para mejorar el flujo de caja.
Todo esto para que el gerente tenga el control financiero total del negocio y, a partir de ello, cree la mejor estrategia de crecimiento.
Mejora la toma de decisiones
En la práctica, los conocimientos adquiridos durante la consultoría empresarial son de gran valor para el gerente, esto se debe a que, al adquirir la base y la orientación para tomar decisiones, logra llevar el negocio con las mejores estrategias.
Vale la pena recordar que el consultor ayuda en este proceso, pero la toma de decisiones sigue estando en manos de la dirección y la gerencia.
Ayuda en la calificación del empresario
La consultoría promueve el aprendizaje, y el empresario todavía puede llevar sus preguntas específicas al consultor.
A través de los consejos, herramientas y conocimientos compartidos por el consultor, el empresario se convierte en un profesional más completo y capaz de afrontar los retos diarios del negocio.
Aumenta la productividad de la empresa
A partir de las mejoras implementadas desde la consultoría, los empleados y directivos se vuelven más productivos y comprometidos, impactando directamente en los resultados de la empresa a fin de mes.
Preserva la salud física y emocional del empresario
Otro beneficio importante de la consultoría empresarial es la reducción del estrés del empresario, aumentando la calidad de su salud física y emocional.
Esto es fundamental para que el gerente desarrolle su trabajo con total concentración y motivación, para que incluso la empresa sienta los beneficios.
En el libro Business Consulting (Ser Mais, 2013), Adam Nökel señala que el aumento del estrés y la falta de gestión del mismo puede ser destructivo tanto para la empresa como para el profesional.
¿Cómo implementar una Consultoría empresarial?
Para implementar una consultoría empresarial, primero debe identificar las razones por las que el empresario está tomando esta decisión, ¿Cuáles son los objetivos o problemas que le llevan a contemplar esta posibilidad?
Cuando estas respuestas son bastante claras, es más fácil decidir qué tipo de consultoría necesita el dueño del negocio, como se puede imaginar, la cualificación del consultor es el factor más importante a tener en cuenta a la hora de elegir.
En este momento, vale la pena recordar que hay dos maneras de implementar el servicio: contratar a un consultor o empresa de consultoría externa o crear un equipo interno en la empresa para realizar la función.
En ambos casos, es necesario asegurarse de que los profesionales asignados a la función tengan conocimiento del área en la que actuarán, porque esto será fundamental para el desarrollo de una planificación de acción eficiente.
- Si el empresario ha decidido implementar una consultoría en su empresa, primero debe identificar qué objetivo le ha llevado a esta inversión
- Entonces, es necesario buscar consultores con amplia experiencia en el segmento que necesita más atención.
Recuerde también que es una actividad que requiere sintonía entre la empresa y el consultor, por lo que es necesario tener confianza en el trabajo del profesional.
Principales ventajas de la Consultoría empresarial
Hay muchas ventajas en el uso de una consultoría empresarial, mediante un análisis exhaustivo de la información de la empresa y la obtención de información de aquellos con gran experiencia en el área, se abre un nuevo horizonte para ella.
El empresario puede hacer que su proyecto crezca más rápido y de forma sostenible, de esta manera, una consultoría puede ser una pieza clave en el proceso de transformación del negocio.
Sin ella, la evolución puede incluso ocurrir, pero tomará mucho más tiempo, sabemos que el cambio, aunque sea pequeño, es el primer paso para aprovechar el negocio, por lo tanto, es esencial contar con un profesional capaz de alentar este proceso, involucrando al resto del equipo.
Otra ventaja que vale la pena mencionar es la constante actualización que la empresa logra de la consultoría, esto ocurre cuando se buscan las mejores prácticas, la promoción del cambio y la creación de innovación en la empresa.
Todos estos son factores que pueden lograrse a través de la consultoría empresarial, sin embargo, los beneficios no se detienen ahí.
Para que quede claro, mencionemos algunos más:
- Hacer un diagnóstico de la empresa.
- Crear un plan estratégico.
- Obtener una visión externa del negocio.
- Tener más conocimientos sobre un determinado aspecto relacionado con la gestión.
Cómo elegir una empresa de consultoría empresarial
Algunas recomendaciones para llevar a cabo la elección son:
- Investigar la consultoría: analizar el trabajo previo, su experiencia y reputación y, si es posible, hablar con algunos de sus clientes
- Priorizar el valor añadido: las soluciones que la consultora puede ofrecer deben preceder a un posible precio bajo
- Busca un servicio sólido: los que ya tienen un historial detrás de ellos tienden a ofrecer diagnósticos más precisos
- Sea claro en su necesidad: el objetivo es asegurar que la consultoría pueda presentar una solución específica al problema de la empresa
- Alinear las expectativas y los valores: es importante que la consultoría encaje en la cultura de la empresa.