Photo by Giorgio Trovato on Unsplash
El 2022 será el tercer año desde la llegada del Coronavirus a nuestras vidas. Con el temor por nuevas cepas y rebrotes, el panorama general de la economía global se encuentra en un estado expectante y los diferentes actores del sistema financiero buscan señales a las que seguir para tomar decisiones. Con el nuevo año a la vuelta de la esquina, es un buen momento para comenzar a pensar algunas posibilidades de inversión que permitan pensar en positivo de una buena vez por todas. Comencemos.
Si hay algo que iguala al mundo económico es que tanto los grandes inversores como los pequeños ahorristas buscan ganarle a la crisis causada por la pandemia. En ese sentido, si hay un aspecto positivo a destacar es que la pandemia ha ocurrido en un tiempo histórico en el que las facilidades técnicas para invertir y operar están al alcance de la mano, reduciendo al menos parcialmente el impacto recesivo de esta situación excepcional.
Además, es importante destacar que las economías mundiales, es decir tanto de los países potencia como los emergentes, se encuentran encarando un proceso de reactivación que posee un clima de alta volatilidad. Es que al factor incontrolable de la pandemia, también se le debe sumar el riesgo de malas políticas u otros tipos de factores. A continuación, algunos consejos de inversión de cara al 2022 que pueden llegar a servirte.
1- Mantenerse informado
Si bien este consejo aplica para todo el año y todos los años, creemos que en 2022 tendrá un papel principal, ya que son muchos los factores que entran en juego. En primer lugar, la preocupación por la inflación sigue en pie y a ello hay que sumarle la tensión en torno a la suba de intereses por parte de la FED. Además, habrá una gran serie de factores políticos incidiendo en el funcionamiento de los diversos activos económicos y financieros.
En primer lugar, la geopolítica seguirá siendo clave para pensar lo que viene: con la pandemia aún entre nosotros, las tensiones entre Estados Unidos y China están a la orden del día. A ello, se le debe sumar que Estados Unidos afrontará elecciones legislativas hacia fines del 2022, lo que también pondrá en jaque las acciones de pesos pesados en Wall Street, así como también el vínculo con Irán que delinee la Casa Rosada.
Photo by Patrick Tomasso on Unsplash
En Europa, el clima político también seguirá dando que hablar, con el alejamiento de Angela Merkel en Alemania y las elecciones presidenciales en Francia por el mes de abril. Las dos principales potencias europeas del momento, en otras palabras, podrían dar vuelcos significativos en diversas áreas. A su vez, la tensión del Reino Unido con la Unión Europea luego del Brexit parece seguir en pie.
Por último, y no menos importante, claro, encontraremos la situación pandémica: para expertos, la gran clave para saber dónde y cómo invertir es seguir la curva de casos y contagios de las nuevas variantes, sobre todo si son resistentes a las vacunas. En caso de que ese panorama no se concrete, los riesgos económicos pueden ser bajos en términos generales, dando lugar a un crecimiento volátil.
2 – Aprovechar el contexto con Opciones Binarias
Si el año se da dentro de una volatilidad controlada y esperable, puede ser un gran contexto para invertir en Opciones Binarias, ya que se pueden presentar grandes oportunidades de mercado. Tal y como lo indica su nombre, este mercado trata de predecir el comportamiento de un activo en un determinado lapso de tiempo, siendo el alza o la baja las dos opciones.
La creación de herramientas financieras que facilitan la inversión ha hecho que este mercado se popularice de gran manera, en especial entre los inversores más jóvenes, quienes ya poseen otra relación con las tecnologías. Herramientas como Binomo, por ejemplo, caben en un teléfono móvil al igual que una app de citas o de mensajería, facilitando todo lo necesario para operar en cualquier lugar y momentos. Lee más sobre Binomo y este tipo de herramientas, aquí.
Cabe destacar, que en contextos de mayor volatilidad, el mercado de Opciones Binarias tiene mayor movimiento, lo que sin dudas da un contexto de mayor dinamismo y liquidez a la hora de invertir. Por supuesto, cada paso debe darse conociendo las tendencias del momento, así como con inversión en formación y educación.
Photo by Markus Spiske on Unsplash
3 – Propiedades inmobiliarias: una opción siempre sólida
En otro orden, otro consejo de inversión son las propiedades inmobiliarias, que desde hace tiempo han entrado en una curva descendente. Como es sabido, el sector de la construcción y el de los inmuebles es el primero en frenarse y bajar los precios, así como también el primero en reactivarse. Aprovechar estos momentos de calma puede ser una gran jugada de inversión, sabiendo que los bienes materiales siempre tienen un beneficio extra como el alquiler y otras operaciones derivadas.
En ese sentido, muchas oficinas y espacios de trabajo están a la venta en las principales ciudades, teniendo en cuenta el fenómeno del home office que ha llegado para quedarse en muchas áreas productivas. Esos espacios pueden ser reinventados, más aún si los gobiernos locales toman medidas al respecto, en nuevos polos culturales o departamento de renta temporal, lo que puede derivar en una gran inversión a corto y largo plazo.
4 – El boom de las criptomonedas no se detiene
Desde hace años que las criptomonedas siguen ocupando un espacio principal en los grandes medios de comunicación. Sus rendimientos y funcionamientos han sorprendido a propios y extraños y ya es momento de dejar de ver a las monedas digitales como un fenómeno del futuro para aceptar su presente. Luego de un 2021 irregular, en donde Bitcoin y otras divisas virtuales sufrieron subas y bajas constantes, la presión sobre este mercado no se ha frenado.
Al igual que sucede con las Opciones Binarias, las facilidades para operar son muchas, así como la oferta en el mercado: todos los días surgen nuevas divisas o herramientas que facilitan lo que durante mucho tiempo se pensó para un grupo reducido de personas y especialistas. Es por ello que el 2022 se perfila como el año de confirmación y fortalecimiento del sector, en donde grandes pesos pesados financieros pueden hacer la diferencia.
5 – Nunca descuidar la formación financiera
Uno de los factores positivos de estos años excepcionales, es que muchas personas han aprovechado el mayor tiempo en sus hogares para estudiar sobre opciones financieras. Ya sea que se hayan centrado en los principios de administración, así como en las características de los distintos mercados, los cursos y tutoriales están a la orden del día.
Un gran consejo de inversión teniendo en cuenta los tiempos que corren es seguir el día a día de las formaciones económicas, actualizando nuestro conocimiento y las estrategias de inversión adquiridas para no dejar pasar ninguna oportunidad, así como para tampoco confiarse en fórmulas que pueden quedar desactualizadas.
Después de todo, la digitalización del sector financiero trae cambios constantes, por lo que es mejor dedicarle tiempo y no confundir a mundo de las inversiones con la lotería, en donde un pálpito puede cambiarlo todo. En 2022, en cambio, serán claves la constancia, la formación y la lectura del escenario global.