Concepto de logística

| |

La logística significa un conjunto de métodos y medios para hacer lo que sea necesario para entregar los productos correctos, en el lugar correcto, en el momento correcto.  El origen de la palabra logística viene del griego y significa habilidades de cálculo y razonamiento lógico. Sin embargo, hoy en día el concepto de logística se ha ampliado para incluir el conocimiento de otras áreas como la ingeniería, la economía, la comercialización, la estadística, la tecnología y los recursos humanos.

Con el objetivo de satisfacer la demanda de los clientes al menor costo posible, la logística gestiona el flujo de productos desde los puntos de suministro hasta los puntos de consumo. Para ello, agrupa todas las actividades relacionadas con la propiedad y el movimiento de productos en las organizaciones:

  • previsión de la demanda
  • la gestión de las existencias
  • transporte
  • almacenamiento
  • diseño de la red de distribución
  • y otros

Con el tiempo, la logística ha evolucionado de acciones aisladas a sinérgicas. Basándonos en esto, podemos entender mejor los conceptos de logística de negocios, logística integrada y logística inversa, que se discuten a continuación.

También puede ser de su interés: ¿Qué es la cadena de valor?

Logística de empresas

Hoy en día, la logística es conocida como una parte esencial en las empresas, es un departamento responsable de la gestión de materiales, sean de cualquier tipo. La logística gestiona los recursos financieros y materiales, planifica la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución de estos materiales.

La logística empresarial está presente en varios tipos de empresas y tiene varias funciones. Es un área que ha crecido mucho, ya que las organizaciones buscan cada vez más la calidad de sus servicios y productos, y la logística es una parte importante para que esto suceda.

Logística integrada

El concepto de logística integrada se refiere a la integración de los procesos logísticos de la empresa en sistemas que aumentan la eficiencia de la empresa, mejorando sus resultados.

La logística integrada debe abordar el costo de almacenamiento de los materiales utilizados para crear el producto en cuestión. La gestión eficiente de la logística es cada vez más importante en el contexto del mercado actual, en el que los consumidores son cada vez más exigentes. Por eso la logística integrada adquiere una dimensión crucial en las empresas.

También puede ser de su interés: Actividades de la logística.

Logística inversa

La logística inversa es una rama de la logística que se refiere al movimiento de un determinado producto desde el punto en que se consumió hasta el punto en que se produjo. La recogida de algunos tipos de residuos reciclables (como las botellas de plástico) es un ejemplo de logística inversa. Otro ejemplo de logística inversa puede comprobarse en la Oficina de Correos, más concretamente en la entrega de documentos y mercancías a cambio.

La logística inversa tiene por objeto reutilizar algunos desechos sólidos, disminuyendo la necesidad de utilizar materias primas y, por consiguiente, reduciendo el impacto ambiental.

Deja un comentario