En las empresas manufactureras, la contabilidad de costos es una herramienta indispensable y fundamental para mantener una adecuada administración y lograr alcanzar el éxito. Para que un fabricante sea competitivo y rentable, debe controlar y comprender los tres elementos del costo de producción o de fabricación: materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación.
Los materiales
Hace referencia a los materiales que se usan para elaborar el producto final, estos pueden ser directos o indirectos, los directos son los materiales que se pueden evidenciar a simple vista, por ejemplo, en una fábrica de zapatos uno de los materiales directos son el cuero usado para fabricarlos, por su parte el material indirecto podría ser el pegamento que se usa para pegar ciertas partes del zapato.
La mano de obra
Este elemento del costo consiste en todos los costos de personal que son necesarios para la fabricación el producto. La mano de obra debe contener los salarios, gastos sobre la nómina y los demás gastos asociados con el personal que hace parte de la fabricación del producto.
En este elemento del costo también se presenta la mano de obra directa y la mano de obra indirecta.
Costos indirectos de fabricación.
Los costos indirectos de fabricación también conocidos como (CIF) consisten en todos los demás costos necesarios para la fabricación del producto que no hacen parte de los materiales directos ni de la mano de obra directa. Algunos costos indirectos de fabricación pueden ser: los servicios públicos, la depreciación, las reparaciones, alquiler, el mantenimiento o los seguros.
Diferencia entre el costo fijo y el variable
Además de las diferentes formas de cálculo, los costos de producción también se comportan de dos maneras, pueden ser fijos o variables.
Los costos variables son los que cambian según la producción y el volumen de ventas. Es decir, cuando la empresa está produciendo y vendiendo más, estos costos aumentan, cuando los niveles disminuyen el costo se reduce proporcionalmente. Ejemplos de costos variables: materias primas, mano de obra de terceros, flete o la comisión de ventas.
Los costos fijos son aquellos que no cambian independientemente de la variación en la producción y el volumen de ventas, incluso con todas las máquinas paradas, la empresa tendrá ese costo. Por lo tanto, cuanto mayor sea la producción, este valor fijo se diluirá entre una mayor cantidad de artículos y hará que el costo de fabricación sea menor, y lo contrario también sucede, si la planta comienza a producir menos el costo unitario aumenta, ya que los gastos fijos no disminuyen. Ejemplo de costos fijos: alquiler, depreciación de la maquinaria
¿Cómo pueden ayudar los elementos del costo de producción?
En la actualidad debido a las condiciones económicas, las empresas han estado buscando distintas maneras de mejorar la eficiencia, con el fin de ser más competitivas y mantener la rentabilidad. Primeramente esta iniciativa debería consistir en realizar una evaluación operativa para identificar los puntos fuertes y las deficiencias que se presentan dentro del proceso de fabricación también se puede hacer uso del análisis FODA o DAFO a nivel general.
Dentro de la evaluación se debe incluir un análisis y exámenes detallados de las áreas de fabricación, como la calidad y el servicio, las capacidades de gestión y de personal y la gestión del inventario. La evaluación dará como resultado un análisis de las áreas dentro del proceso de fabricación que pueden requerir iniciar algunas mejoras y las estrategias de reducción de costos en algunos casos.
????Lectura recomendada
Costo de ventas
El realizar una reducción de costos previa a una evaluación operativa, podría no resultar en una mejora de la eficiencia o de la rentabilidad, puesto que no se tienen las bases necesarias para justificar dicho hecho, en gran parte todo este procedimiento de evaluación se podría llevar dentro de una auditoría de calidad u operacional.
La segunda parte del proceso sería elaborar un proyecto de reducción de costos. Esta parte debe comenzar con una comparación de la rentabilidad de la empresa con la rentabilidad media dentro de la industria o de la competencia.
Es necesario considerar distintos recursos y publicaciones de la industria a fines para poder obtener promedios de rentabilidad comparables y apropiados. Todos los costos, ya sean fijos o variables en los que se incurren dentro del proceso de producción deben centrarse en los objetivos de reducción, modificación, innovación, sustitución o eliminación. Examinar la adquisición de materiales, seguros, fletes, costos de manejo de inventario y otros costos para identificar donde se puede aplicar o mejorar el objetivo principal de reducción.
Comprender y controlar los elementos del costo de producción puede ser la diferencia entre seguir en el mercado o fracasar, por esta razón es indispensable tener los conocimientos básicos sobre el tema.
Excelente explicación gracias